Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Negocios

47% de las empresas en México planea contratar más gente para este tercer trimestre del 2023

La región noroeste se ubica en el tercer lugar en expectativas de empleo

16/06/2023
en Negocios
0
47% de las empresas en México planea contratar más gente para este tercer trimestre del 2023
0
SHARES
96
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Empleadores prevén contratar a más trabajadores para el tercer trimestre del presente año. En cifras se estaría hablando de una generación de 250 a 300 mil empleos en el sector formal de la economía, con una Tendencia Neta de Empleo ajustada estacionalmente para el tercer trimestre de este año que es de 36%, dio a conocer ManpowerGroup en su Encuesta Expectativas de Empleo 2023.

El estudio fue lanzado el 13 de junio oficialmente en 43 países y territorios donde ManpowerGroup tiene presencia. Más de 1000 empleadores a nivel nacional de todos los sectores productivos de los diferentes tamaños de empresas participaron en medición de la intención de contratación de julio a septiembre del 2023. De estas empresas que se encuestaron en México el 47% planea tener contrataciones en el próximo trimestre, el 11% planea disminuir su plantilla laboral, hay un 40% que mantendrá su plantilla y un 2% que no sabe. “La Tendencia Neta de Intención la sacamos de la resta de los que desean aumentar, que son más 47%, menos los que planean disminuir, serían 11%, y ya quitando los ajustes estacionales, como estas próximas vacaciones donde el sector turístico y restaurantero tienden a contratar gente, nos da un más 36% en cuanto a las intenciones de contratación en todo México”, señaló Ricardo Parra Lemus Carbajal, gerente de Cuentas Globales y Región Occidente para Experis México, de ManpowerGroup.

Ricardo Parra compartió que si bien todos los giros tienen panoramas positivos de contratación y que en general tienen problemas por igual para cubrir vacantes, hay un top cinco que está siendo más demandado por la dificultad que representa para los empleadores encontrar el talento que las cubra, son en primer lugar puestos operativos o de logística; segundo lugar, puestos de atención al cliente y recepción, sobre todo asistentes y recepcionistas bilingües; tercer lugar, puestos de venta y marketing; en el cuarto, tecnologías de la información e inteligencia de datos y quinto lugar, puestos de ingeniería. 

Las regiones más positivas son Norte (46%), Noreste (44%) y Noroeste (39%); esta última creció 5 puntos porcentuales respecto al trimestre inmediato anterior que fue de 34%. Para la Región Centro se reporta 37%, Ciudad de México 35%, Occidente 34% y Sureste 25%.

¿El nearshoring prevén favorecerá el incremento del empleo y migración en el noroeste?

El nearshoring es un efecto que todos los estados tienen que subir, es un hecho que tenemos que aprovechar ese dinamismo donde estamos viendo que muchas de las empresas norteamericanas han estado reclutando posiciones para reolocalizarlas sobre todo en México y también en algunos países de Latinoamérica por temas de costos, ya que por ejemplo con el costo de contratación de un ingeniero en sistemas computacionales en Estados Unidos, en México se contratarían entre 3 o 4 ingenieros. Muchos de estos recortes que se anuncian sobre todo en las principales tecnológicas y que están llegando al país es por ese tema, por una parte, la reducción de costos en Estados Unidos, abaratar sus costos de operaciones porque el nivel de vida y de contratación en el país es más económico.

En cuanto a la migración de personas, en nuestro último estudio de la encuesta de escasez de talento, el 69% de los empleadores en México tiene problemas para cubrir sus vacantes. El fenómeno de la migración se ha estado dando y al final hay personas que se han estado mudando a los estados del norte o inclusive en el mismo bajío del territorio nacional porque han estado llegando muchas inversiones, sabemos que sí hay maquiladoras en la frontera, pero también han estado llegando empresas que ofrecen empleos muy bien remunerados, por ejemplo en Querétaro la empresa Microsoft anunció va a abrir un data center para tema de la nube. Sabemos que la industria manufacturera emplea también algunos puestos bien remunerados, pero sabemos que la gran plantilla son puestos operativos, y al final la migración sobre todo de los estados del sur del país es donde se ha estado dando mucho hacia el occidente y norte del país, porque sabemos que en los estados del sur no hay tantas ofertas como las que existen en el centro, occidente y norte del país. No es nuevo, es un fenómeno que tiene años porque mucha población del sur ha estado buscando mejores condiciones laborales para tener una mejor calidad de vida.

Etiquetas: EmpleoManpowerGroup
Noticia Anterior

Instalan el Comité Municipal contra la Quema de Soca 2023-2024

Siguiente Noticia

Estreno en Sinaloa de “Home is somewhere else” en La Casa del Maquío

Artículos Relacionados

El sector del lujo enfrenta nueva crisis
Negocios

El sector del lujo enfrenta nueva crisis

23/05/2025
Mazatlán tendrá un hotel Hard Rock con más de 500 mdp de inversión
Negocios

Mazatlán tendrá un hotel Hard Rock con más de 500 mdp de inversión

22/05/2025
MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán
Negocios

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

08/05/2025
Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas
Negocios

Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas

07/05/2025
Falta de compromiso laboral repercute en la economía
Negocios

Falta de compromiso laboral repercute en la economía

28/04/2025
La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza
Negocios

La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza

28/04/2025
Siguiente Noticia
Estreno en Sinaloa de “Home is somewhere else” en La Casa del Maquío

Estreno en Sinaloa de “Home is somewhere else” en La Casa del Maquío

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 países más poblados de Latinoamérica

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,560)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,563)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,806)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,132)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,766)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.