Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Durango

Durango, el estado donde más creció el PIB en 2016

Análisis de Citibanamex indica que se incrementó a 3.7 %

08/05/2017
en Durango
0
0
SHARES
23
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Durango se convirtió en el último año en el estado del país que más creció en la generación del producto interno bruto (PIB), de acuerdo con un análisis expuesto por el grupo financiero CItibanamex, realizado con datos propios y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La información precisa que esta entidad federativa logró un crecimiento del 3.7 por ciento, muy por encima del 2.3 por ciento anual que presentó el país, lo que permitió el mayor avance para el estado desde el año 2011, en la primera medición de este tipo que se realiza durante el gobierno de José Rosas Aispuro Torres.

Eso significa que Durango generó durante 2016, en recursos económicos, casi 8 mil 800 millones de pesos más que el año previo.

En lo individual, cada duranguense pasó de una producción económica promedio de 133 mil 375 pesos por año a 138 mil 310, casi 5 mil pesos más.

Asimismo, el ritmo de crecimiento de Durango también fue mayor al de los estados de la región, pues superó a Chihuahua (2.7 por ciento), Nuevo León (2.5 por ciento), Coahuila (1.7 por ciento) y Tamaulipas, único estado de la región en el que el PIB se redujo a razón del 0.5 por ciento.

El estudio mostrado por uno de los grupos financieros más importantes de América Latina precisa, en coincidencia con el Inegi, que la mejora de Durango obedece a la estabilidad de las tres principales actividades económicas, pues, mientras que las actividades industriales se mantuvieron en los niveles de 2015, el crecimiento de los sectores comercial y de servicios, así como el agropecuario, fueron los mayores de los últimos años.

El mayor impulso, precisa el estudio, lo otorgaron las actividades forestales, que representan el 18.8 por ciento de la producción nacional.

Los datos de Citibanamex agregan que Durango está casi tres puntos porcentuales por debajo del rango nacional, mientras que marca un crecimiento, en comparación anual, en materia de generación de empleos.

 

(Con información de Noticias de El Sol de La Laguna)

 

Etiquetas: CrecimientoEconomíaPIB
Noticia Anterior

Inoperante el sistema de apertura de empresas: Rodríguez Monárrez

Siguiente Noticia

Presenta rector del sistema Cetys su séptimo informe de actividades

Artículos Relacionados

Un negocio con corazón forestal
Agro

Un negocio con corazón forestal

19/01/2024
Culiacán y Mazatlán lideran el turismo en Durango
Durango

Culiacán y Mazatlán lideran el turismo en Durango

07/11/2023
Galardonan la Responsabilidad Social de Pymes 2022
Durango

Galardonan la Responsabilidad Social de Pymes 2022

16/11/2022
Sinaloa impulsa la Alianza Turística del Norte para promover el turismo interestatal
Coahuila

Sinaloa impulsa la Alianza Turística del Norte para promover el turismo interestatal

13/10/2020
Destacado

Busca inculcar el golf en jóvenes

17/07/2018
Durango

Unión entre integración y respeto familiar

11/01/2018
Siguiente Noticia

Presenta rector del sistema Cetys su séptimo informe de actividades

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,547)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,554)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,730)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,121)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,756)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.