Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

China es ya el segundo socio comercial de México

Amsda indica que se deben buscar oportunidades internacionales

19/06/2017
en Nacional
0
0
SHARES
19
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Luego de que recientemente el Gobierno de Jalisco y autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dieron el banderazo de salida al primer cargamento de mora azul de Jalisco (630 kilogramos) con dirección a la República Popular de China, el país asiático que ya se ubicó como el segundo socio comercial de México, sólo antecedido por Estados Unidos.
 
En ese sentido, el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (Amsda), Héctor Padilla Gutiérrez, aseguró que los gobiernos estatales deben luchar por abrir oportunidades comerciales en el marco internacional, porque los nuevos nichos de mercado benefician a los productores y generan empleo en las zonas rurales del país, con lo que se combate fenómenos como la pobreza y la delincuencia.
 
Padilla Gutiérrez destacó que la producción de berries en Jalisco genera más de 44 mil empleos, lo que refleja el crecimiento impresionante que se ha tenido en este cultivo, ya que en 2012 se contaban con 500 hectáreas en diferentes regiones del estado y al cierre del 2016 ya se tenían ocho mil 648 hectáreas y la cifra sigue creciendo.
 
Ahora, sólo en Jalisco, se tuvo una producción en el 2016 de 107 mil toneladas de berries y exportaciones que rebasaron los mil millones de dólares.
 
Recordó que el 28 de enero de 2015 se realizó el primer envío de frambuesa a la República Popular China desde el centro logístico del Aeropuerto de Guadalajara; el 6 de junio de 2016 se envió el primer envío de frambuesa y fresa a Dubái y Kuwait y un día después en Tuxpan se realizó el primer embarque de zarzamora y frambuesa para Singapur.
 
De esta forma, el año pasado se exportaron arándanos a Rusia, Singapur, Alemania, Bélgica, España, Países Bajos, Chile, Guatemala, Panamá, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Italia, Reino Unido y Estados Unidos.
Lo que se está realizando en el estado de Jalisco, dijo, es identificar las áreas de oportunidad en los productos agroalimentarios que se generan, darles valor agregado, incentivar las zonas de producción y buscar oportunidades de mercado interno y externo para nuestros productos, siempre en coordinación con las autoridades federales de la Sagarpa.
 
El presidente de la Amsda invitó a los secretarios de Desarrollo Agropecuario de las entidades federativas a intensificar la generación de productos agroalimentarios con amplio valor en el mercado para generar riqueza, lo que redituará en un mejor nivel de vida, no solo de los productores, sino de los habitantes de sus respectivos estados.
Por ello, dijo hay que analizar a nivel federal un acuerdo comercial con China, ya que su embajador en nuestro país, Qiu Xiaoqi, aseveró recientemente que su nación tiene las puertas abiertas para negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con México.
 
No es que este Tratado se vaya a concretar de la noche a la mañana, porque hay que
considerar los pros y contras, sin embargo hay que analizar esta posibilidad, buscar opciones que den a nuestros productores agroalimentarios la posibilidad de mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
 
En 2016 México tuvo un superávit comercial en el sector agroalimentario de más de tres mil millones de dólares y se exportaron más de 29 mil millones de dólares en alimentos, eso habla de la importancia de este sector, que actualmente genera más ingresos que otros rubros como el petróleo, turismo o remesas.
 
Para este comercio internacional Jalisco cuenta con el aeropuerto de Guadalajara, el centro de distribución aérea más importante del país para productos perecederos de exportación, ya que de él se envía el 21 por ciento de este tipo de alimentos y el 63 por ciento de los envíos de berries al extranjero.
Etiquetas: ChinaComercioJaliscoSagarpa
Noticia Anterior

Pequeñas y medianas empresas son la base de economía sinaloense

Siguiente Noticia

Aquí sabe Sinaloa realiza su primera edición

Artículos Relacionados

Crece intercambio comercial entre México y EU
Nacional

Crece intercambio comercial entre México y EU

19/05/2025
BCS fortalece su conectividad aérea
Baja California Sur

BCS fortalece su conectividad aérea

19/05/2025
Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia
Baja California

Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia

19/05/2025
En México, 100 millones de personas usan internet
Nacional

En México, 100 millones de personas usan internet

19/05/2025
Ingresan a México más de 6 millones de turistas extranjeros vía aérea en el primer trimestre de 2025
Nacional

Ingresan a México más de 6 millones de turistas extranjeros vía aérea en el primer trimestre de 2025

19/05/2025
Un profundo amor por la gastronomía
Especiales

Un profundo amor por la gastronomía

19/05/2025
Siguiente Noticia

Aquí sabe Sinaloa realiza su primera edición

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,539)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,547)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,690)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,113)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,749)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.