Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Sin el mundo árabe no habría Renacimiento: Mtro. Emile Nucho

Dio una charla sobre Arte y arquitectura islámicos en el MASIN

26/04/2018
en Sinaloa
0
0
SHARES
41
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

“Sin el mundo árabe no habría Renacimiento en Europa”, expresó el Mtro. Emile Nucho, quien agregó que el arte y arquitectura islámicos reflejan en realidad el sincretismo de las culturas que, desde el siglo VI después de Cristo, fueron conquistando los árabes, quienes en vez de destruir las culturas conquistadas las absorbían e innovaban.

Lo anterior al presidir el conversatorio Arte y arquitectura islámicas: Unidad y diversidad, en el Museo de Arte de Sinaloa,  en una actividad organizada por el Instituto Sinaloense de la Cultura, a través del MASIN,  y el Seminario de Cultura Mexicana Capítulo Culiacán.

El Maestro en Estudios Islámicos, nacido en Beirut, Líbano, y radicado en Culiacán, inició su charla con una breve introducción al arte y a la cultura del islam, a partir del surgimiento de esta religión surgida en la Península Árabe, la cual considera que “Alá es bello y por tanto ama la belleza”, por lo cual toda ciencia tiene que ver con Dios.

Comentó que el arte islámico se divide en Artes mayores y Artes menores. Entre las mayores está la arquitectura, y con la explosión del Islam desde la India a España en menos de un siglo, esta cultura tomó elementos de los pueblos conquistados, a la vez innovándolos.

Apoyado en proyecciones de grandes construcciones, destacó la construcción de Mezquitas, básicas porque son los lugares donde se reza a Alá; los Jardines, que para ellos, originariamente procedentes del desierto, evocan al Paraíso; los Nosocomios porque su religión ordena cuidar de los enfermos, los ancianos y los niños huérfanos, y las Fuentes, que los gobernantes colocaban en cada esquina y que tienen relación con la necesidad de agua en el desierto.

“Con estas obras (mezquitas, jardines, nosocomios y fuentes), un gobernante garantizaba su entrada al Paraíso, más que con los palacios, que para ellos eran transitorios”, dijo.

De las Artes menores y decorativas, se refirió a los tapices, telas, la caligrafía y otras habilidades.

Comentó su convicción de que sin los árabes no hubiera habido Renacimiento en Europa, pues mientras esta duró siglos sumergida en el oscurantismo, las grandes obras del conocimiento humano fueron resguardadas por los árabes y a través del comercio fueron llegando de nuevo a Europa.

Emile Nucho ha vivido y trabajado en África, el Medio Oriente (en Líbano y Arabia Saudita), Estados Unidos, Canadá y, desde hace 16 años, en México. Es licenciado en Humanidades, y cuenta con el grado de Maestría en Estudios Islámicos por la Universidad McGill, en Montreal, Canadá.

La charla fue precedida por un breve acto de bienvenida presidido por Minerva Solano Moreno, directora del MASIN; Gilberto López Alanís, representante del Seminario de Cultura Mexicana en Culiacán y Coky Sañudo y Margarita Vélez, por la Sociedad de Amigos del MASIN.

Etiquetas: ArteMASINPIC
Noticia Anterior

Rinde FFyL homenaje póstumo a reconocido lingüista

Siguiente Noticia

Presentan la Cadillac XT5 2018

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante
Sinaloa

Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante

14/05/2025
GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local
Sinaloa

GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local

13/05/2025
Siguiente Noticia

Presentan la Cadillac XT5 2018

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,539)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,547)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,689)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,113)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,749)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.