Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Baja California

Invertirá Fondo Capital Privado 125 MMDP en Agro

Innovacamp de Baja California busca modelos de negocio en el sector agroalimentario que sean innovadores

19/09/2018
en Baja California, Destacado, Especiales, Nacional
0
0
SHARES
60
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Innovacamp nace de la experiencia de colaborar durante seis años con grandes corporativos de la industria del sector de alimentos y bebidas, como por ejemplo Cinépolis en la parte de dulcería, Grupo Modelo en lo que respecta a bebidas alcohólicas, AGA con bebidas carbonatadas y Bimbo. Al ver esta necesidad en el sector agrícola y la carencia de fondos especializados en ese rubro, se decidió abrir este fondo especializado pensando en la mejora de la industria a través de la innovación, acercando nuevas formas de financiamiento y con eso generar un círculo virtuoso.

Gustavo Huerta es director general y fundador de BlueBox Ventures, la red más grande de incubadoras, aceleradoras y fondos de Corporate Venture Capital de América Latina, reconocida por Inadem y asociada a la Amexcap. Además, es socio director de Innovacamp Ventures.

¿Cómo funciona la convocatoria?
Nuestro fondo de inversión es un fideicomiso que opera bajo un criterio de apertura permanente. No hay una convocatoria por sí misma, más bien tenemos un mandato para operarlo por ocho años. Nuestro primer cierre es de 125 millones de pesos.

¿Cuánto tiempo lleva el proceso desde que se inscriben hasta que se les da el capital?
Más que inscribirse, salimos a buscar oportunidades a los mercados, y cuando detectamos una oportunidad de negocio se ejecuta la inversión. Este puede ser en un periodo de casi seis meses. No es un proceso de aceleración, sino de diligencia legal y financiera para luego invertir capital.

¿Cómo debe ser el perfil del emprendedor o empresario que están buscando?
Son empresas que ya están en un grado de maduración, compañías que van en crecimiento. Por ejemplo, estamos evaluando el caso de una empresa que tiene más de 40 años en el mercado. Se encuentra en una transición familiar. Es una empresa que, a través de un proceso muy innovador, deshidrata frutos y después los convierte en materia prima para venderla a niveles industriales. La empresa llega a un cierto nivel donde ya no puede crecer por falta de capital. Entonces, en vez de un préstamo bancario, está este capital que se inyecta y ambos corremos riesgo. 

“En este primer fondo participan entre 10 y 15 compañías, para estar invirtiendo entre 10 y 15 millones de pesos por empresa”
– Gustavo Huerta, CEO de Blue Box y socio director de Innovacamp

¿Cuáles son los estados de México donde están más interesados en inscribirse?
Hay ciudades más estratégicas que otras. Sin embargo, el fondo es a nivel nacional. Si fuera una empresa extranjera, el único requisito es que esté constituida en México.

Nuestros puntos indispensables son Jalisco, Michoacán o el bajío, por ser prominentemente agrícolas. Nuevo León, por la cuestión ganadera, y Baja California en el sector gastronómico. No sólo estamos en la producción, podemos invertir desde la semilla hasta un restaurante. 

¿Es con crédito, fondo perdido…?
-Cuando hablamos de Venture Capital es literalmente riesgo, a qué me refiero, si tú tienes una compañía y yo me asocio contigo, jugamos el mismo riesgo, si fracasa la empresa, todos perdemos el dinero, no hay por qué reponerlo. 

¿Cuál es el modelo de negocios que buscan invertir?
Nos gusta mucho el tema de las bebidas y hay una fuerte ola en crecimiento de bebidas saludables, hoy todavía el mercado mexicano las necesita, las desea, pero el costo es alto, creemos que va a cambiar, como por ejemplo en Colombia donde todo un pasillo de un supermercado es para productos saludables, en México todavía no pasa así. Pero eventualmente vamos a llegar.

Para finalizar, nos puedes dar un mensaje para la comunidad empresarial de Baja California:
Yo creo que desde mi perspectiva son de las comunidades empresariales más fuertes del país, con un nivel cultural muy alto en el sentido de entendimiento con el vecino del norte, es decir, las ciudades fronterizas tienen esa ventaja vs cualquier ciudad fuera de ella, saben hacer negocios, tienen los mecanismos, yo lo único que veo es que hace falta dejar hacer tanta propuesta y meterse más a consolidar proyectos. Venimos viendo proyectos interesantes pero que se quedan en eso… creo que Tijuana se puede convertir en un punto de referencia a nivel internacional. Han hecho muchas mejoras en infraestructura, creo que hoy con la nueva propuesta del impositivo fiscal, va a ser una súper estrategia tener tu empresa en Tijuana. Te lo garantizo.

Etiquetas: EmprendedoresTijuana
Noticia Anterior

Inicia Foro de Conferencias Marketing Cuántico

Siguiente Noticia

Aceptar o seguir luchando

Artículos Relacionados

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025
Punto de encuentro

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025

20/05/2025
Refuerza México vinculación empresarial y laboral con Francia
Nacional

Refuerza México vinculación empresarial y laboral con Francia

20/05/2025
Sabores que cuentan historias
Destacado

Sabores que cuentan historias

20/05/2025
Un clásico que no pasa de moda
Baja California

Un clásico que no pasa de moda

20/05/2025
Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles
Baja California

Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles

20/05/2025
Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones
Sinaloa

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones

20/05/2025
Siguiente Noticia

Aceptar o seguir luchando

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,543)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,550)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,710)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,116)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,753)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.