Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Agro

Fuerza, innovación y apoyo para el agro sinaloense

Manuel Tarriba Urtuzuástegui señaló que para este año buscarán validar nuevos productos y tener mayor control sobre las cosechas para fortalecer al sector agrícola

22/01/2020
en Agro, Destacado, Entrevista, Sinaloa
0

Manuel Tarriba Urtuzuástegui.

0
SHARES
220
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los sectores agrícola y ganadero encararán el 2020 como siempre lo han hecho: de frente a los retos. Para ello cuentan con el respaldo y la plena disposición de Manuel Tarriba Urtuzuástegui, quien desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería se declara listo para fortalecer a ambos rubros, vitales para la economía del estado.

Respecto al análisis en retrospectiva, el titular de la SAG en la entidad puntualizó que el balance del agro en 2019 fue positivo porque “si nos basamos en el escenario que se presentaba ante un cambio de política, enfocada al centro-sur del país y menos al comercial, el balance es bueno, puesto que se logró comercializar la cosecha récord que hemos tenido, de seis millones de toneladas”, aseguró.

Tarriba Urtuzuástegui también destacó el récord que se tuvo en la contratación, de cinco millones y medio de toneladas de maíz, con un ingreso promedio, en el contrato, de 4 mil 40 pesos por tonelada. “Haber logrado esta comercialización ante escenarios difíciles fue gracias a la gestión del gobernador, para ir adecuando y manteniendo los esquemas, o buscando que los esquemas caminaran”, detalló.

“A pesar de los cambios, Sinaloa tiene todas las cualidades para continuar siendo el granero de México”

Manuel Tarriba

Secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa

Objetivos del agro

El titular de la SAG comentó que el panorama para el agro sinaloense en 2020 es un tanto complejo, por los recortes que se registraron en el Presupuesto de Egresos de la Federación para programas importantes como el de Concurrencia, Desarrollo Rural, Extensionismo y Seguros Catastróficos. Sin embargo, se trabaja arduamente para lograr los objetivos a mediano y largo plazo. En ese sentido, destacó que se están buscando nuevos mercados y validando nuevos productos. “Ya es un hecho que se adapta el arándano en las tierras sinaloenses. Ya hay nuevos socios comerciales. Ya hay proyectos que se están elaborando y listos para producir. También se está validando el aguacate, se está validando el higo, productos como la toronja, donde incluso ya hay algunas exportaciones a Japón”.

Abundó que “estamos en una propuesta para la reconversión del maíz amarillo. Es importante bajarle al maíz blanco para controlar la oferta. No tener un mercado sobreofertado, sino salir a un mercado donde nosotros controlemos la oferta. Estamos a la expectativa de la firma del protocolo para sorgo a China. En febrero es un hecho que se firma. Sería una exportación exclusiva de Sinaloa a China. Esa es otra opción que nos vendrá a dar nuevos mercados. Estamos buscando cómo adaptarnos a los programas del gobierno, para que lleguen a Sinaloa, como Sembrando Vida. Buscamos, con un buen programa de tecnificación, aprovechar estos apoyos para irnos reconvirtiendo a cultivos como huertos. Tenemos muy claro hacia dónde debemos de ir”, refirió.

Recuperar el estatus

Sobre el estatus zoosaniatario que no fue revalidado en 2019, Manuel Tarriba Urtuzuástegui señaló que están trabajando en el norte del estado para liberar por zonas, en este caso la zona A, que tiene su demarcación en el río Sinaloa hacia el norte, abarcando Ahome, El Fuerte, Choix, Sinaloa de Leyva y Guasave. Ya presentaron un programa ante Senasica y USDA “para que en un año podamos liberar y acreditar la zona”.

Señaló que se enfocaron en esa zona porque ahí se encuentran los mayores registros de exportación de ganado. Además, “estamos juntos con Sonora. El tener una zona liberada nos permite acreditar los hatos de los productores de razas puras de cualquier parte del estado, para que puedan acudir a exposiciones en otros estados y poder vender su ganado”.

Etiquetas: Manuel Tarriba UrtuzuásteguiSecretaría de Agricultura y Ganadería de SinaloaSinaloa
Noticia Anterior

AMMJE Culiacán tiene nuevo Consejo Directivo

Siguiente Noticia

Petroil Marine, abasto garantizado

Artículos Relacionados

Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional
Negocios

Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional

30/06/2025
56 años de historia: Nissan reconfigura su presencia en Sinaloa con una visión de futuro
Negocios

56 años de historia: Nissan reconfigura su presencia en Sinaloa con una visión de futuro

30/06/2025
IA impacta positivamente en el agro mexicano
Agro

IA impacta positivamente en el agro mexicano

26/06/2025
Reactivará OMA vuelos de Aeroméxico entre Ciudad de México y Culiacán
Sinaloa

Reactivará OMA vuelos de Aeroméxico entre Ciudad de México y Culiacán

25/06/2025
Tecnología meteorológica al servicio del campo latinoamericano
Agro

Tecnología meteorológica al servicio del campo latinoamericano

25/06/2025
Manjares Machete, el sabor crujiente con identidad cachanilla
Hecho en

Romero, entre harina, vino y comunidad

24/06/2025
Siguiente Noticia

Petroil Marine, abasto garantizado

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.