Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Helado puede reducir los niveles de estrés y ansiedad

Contiene triptófano, que contribuye a la producción de serotonina, la hormona de la felicidad

22/04/2020
en Nacional
0

Los helados favoritos de los mexicanos son el Napolitano, de Vainilla, Chocolate, Fresa y Cookies & Cream.

0
SHARES
1.2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los helados, en cualquier presentación o sabor, se han convertido en una deliciosa opción para refrescarse en esta temporada de calor. Pero, sobre todo, son una excelente alternativa para que los mexicanos mejoren su estado de ánimo durante esta cuarentena, y es que estar en casa sin poder salir por un largo tiempo puede llegar a causar ansiedad e incluso depresión.

“Los helados contienen una gran cantidad de triptófano, un aminoácido que calma y reduce la agresividad. Además, contribuye a la producción de serotonina -también conocida como la hormona de la felicidad-, una hormona que da el sentido de bienestar, felicidad, nos relaja, combate el estrés y ayuda a dormir mejor1, explicó Vicente Guerrero, Director de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México.

Y es que los estados de ánimo intervienen en la elección para consumir ciertos alimentos, a esto se le conoce como “apetito emocional”. Por ejemplo, cuando se esta contentos se opta por carne, mientras que la sensación de tristeza impulsa a comer helados y galletas, y ante el aburrimiento, se come papas fritas.

“Consumir helado nos produce tanto placer que se puede hallar en este postre una recompensa tras llevar a cabo varias actividades durante el día. Por ello, durante esta cuarentena es un buen premio para consentirnos al terminar nuestra jornada laboral de home office o al concluir las tareas de los pequeños de la casa”, añadió Vicente Guerrero de MSD Salud Animal en México.

Para elegir el mejor helado, es fundamental conocer sus componentes principales, es decir, que los helados a base de leche o crema son ideales ya que cuentan con proteínas de alto valor biológico, lípidos y azúcares, calcio y vitaminas (B2), al contrario de las nieves de base de agua.

Para dimensionar su importancia, el mercado de la leche en México es uno de los más atractivos dentro de los productos de consumo. La Secretaría de Economía, en un análisis del sector lácteo en México, mostró que en la última década el incremento en el consumo mundial de lácteos por habitante fue de un 30%.

Además, este frío postre ha reflejado ser el favorito de las familias mexicanas, y un claro ejemplo es que en primavera es cuando incrementa su consumo en un 48% respecto al resto del año. No obstante, el 69% de los hogares compran algún tipo de postres fríos, como: helados, paletas y congeladas, es decir que 7 de cada 10 las familias mexicanas destinan aproximadamente el 4% del gasto anual en estos productos.

Si es uno de los millones de amantes de este delicioso postre, MSD Salud Animal te comparte estos datos que seguro te encantarán:

1. Los preferidos.
Es un hecho que los mexicanos son expertos en la creación e innovación de nuevos sabores para la elaboración de helados. En México existen alrededor de 55 sabores a elegir. Sin embargo, solo se llevan a casa aproximadamente 2.7 sabores al año, es decir que son leales a sus sabores favoritos, como: el Napolitano, la Vainilla, el Chocolate, de Fresa y Cookies & Cream.

2. Los que más consumen.
Más allá del sabor, se ha registrado que el 86% de las personas en México prefieren los helados y 14% las paletas; en cuanto a la composición se señala que el 54% prefiere de leche, 25% de yogurt, 14% de crema y sólo un 6.3% de agua.

3. Perfecto para incluirlo en una dieta saludable.
Ya se sabe que todos los alimentos deben ser consumidos en porciones adecuadas y sin excesos para evitar afectar la salud y el helado no es la excepción. Aunque juega un papel importante en la alimentación, se puede consumir como un complemento en una dieta saludable gracias a su gran cantidad de nutrientes.

4. Aporta gran cantidad de nutrientes.
La proteína animal, en este caso la leche, es fundamental en la elaboración del helado por dos razones: aproximadamente el 40% de extracto seco del helado es leche y ésta es la encargada de dar tanto el sabor, la consistencia, la cremosidad y, sobre todo, los nutrientes que favorecen la salud ósea (calcio), el crecimiento y la producción de glóbulos rojos (Vitamina B2).

Los helados favoritos de los mexicanos son el Napolitano, de Vainilla, Chocolate, Fresa y Cookies & Cream.
Etiquetas: heladoMéxicoMSD Salud Animal
Noticia Anterior

COVID-19 impulsará el ‘home office’

Siguiente Noticia

Sam’s abre las puertas a los héroes de México

Artículos Relacionados

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025
Punto de encuentro

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025

20/05/2025
Refuerza México vinculación empresarial y laboral con Francia
Nacional

Refuerza México vinculación empresarial y laboral con Francia

20/05/2025
Sabores que cuentan historias
Destacado

Sabores que cuentan historias

20/05/2025
Un clásico que no pasa de moda
Baja California

Un clásico que no pasa de moda

20/05/2025
Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles
Baja California

Mantiene BC 10 mil vacantes de empleo disponibles

20/05/2025
Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones
Sinaloa

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones

20/05/2025
Siguiente Noticia

Sam's abre las puertas a los héroes de México

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,543)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,550)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,711)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,116)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,753)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.