Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Sinaloa será sede de Encuentro Virtual de Museos de América Latina

Se celebrará del 18 al 22 de Mayo, funcionando como un espacio de diálogo y reflexión que propone la transformación de los museos

15/05/2020
en Sinaloa
0

Por parte del Centro de Ciencias de Sinaloa y el Museo Materia participarán Luis León, director general y Ricardo Rubiales, director operativo.

0
SHARES
43
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos, Gobierno del Estado a través del Centro de Ciencias de Sinaloa y de su Museo Materia, lidera el Encuentro Virtual “Transmutar los Museos de Ciencia”, el cual contará con la participación de 10 instituciones de América Latina; 12 expertos en museos; y más de 300 participantes de 5 países: Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil y México.

El Encuentro Virtual se celebrará del 18 al 22 de Mayo, funcionando como un espacio de diálogo y reflexión que propone la transformación de los museos, respondiendo a la necesidad de reinventarnos y tomar un tiempo para pensar el porqué de nuestro que hacer, su impacto y la relevancia en la sociedad en la que estamos insertos.

El Encuentro se desarrollará a través de una plataforma online y espacios de diálogo en línea, entre los cuales destacan las sesiones “Microlab”: que abordará el tema de la celebración del Día Internacional de los Museos 2020 (Museo por la igualdad); el espacio virtual denominado “De ida y vuelta”: el cual presenta un diálogo entre gestores latinoamericanos, esto para catalizar ideas y promover el compartir proyectos; además de una serie de videos sobre reflexiones acerca del trabajo museístico en nuestros espacios para las sesiones “Confesiones” y “Mesa de diálogo”.

Entre los expertos que participan en el encuentro destacan: Luis León, director general del Centro de Ciencias de Sinaloa; Guadalupe Díaz Costanzo, directora del Centro Cultural de la Ciencia C3 en Buenos Aires, Argentina; Mercedes Jiménez del Arco, directora del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la CDMX; Sebastián Bosch, director de Museos y Bibliotecas de la Ciudad de Rosario, Argentina; Luis Alberto Mendoza, director ejecutivo de la Fundación Museos de la Ciudad de Quito, Ecuador; Silvia Alderoqui, Coordinadora de Programas para Públicos del Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires, Argentina; Patricia León, Directora de Avatar Consultores Educativos de México; Cristina Ruiz, coordinadora de comunicaciones de Instituto Humboldt de Colombia; Mila Chiovatto, coordinadora del Núcleo de Acción Educativa de la Pinacoteca de São Paulo, Brasil; Andrés Palma, coordinador de Yaku Parque Museo del Agua en Quito, Ecuador, Ricardo Rubiales, director operativo de Centro de Ciencias de Sinaloa y Museo Materia de México, y Laura Samoilovich del Centro Pompidou de París en Francia.

Los objetivos del Encuentro será descubrir:

¿De qué forma comprendemos y utilizamos los lenguajes y estructuras de comunicación de la generación más joven?, ¿Podemos hablar de innovación en el diseño de contenidos? ¿De qué forma incluimos las perspectivas propias de las ciencias sociales en el diseño de programas y exhibiciones? Al mirar la organización propia de nuestras instituciones, ¿podríamos repensar en reestructuras más complejas? ¿De qué forma estamos innovando con nuevos esquemas de comunicación y trabajo colaborativo?

El contexto contemporáneo nos presenta una serie de retos y circunstancias inéditas que tenemos que afrontar como instituciones culturales, es por ello, que este Encuentro Virtual responde a la necesidad actual de los profesionales de los museos de ciencia.

Luis León, director general del Centro de Ciencias de Sinaloa comenta que: para el gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel, es muy importante reactivar la economía del Estado impulsando la economía creativa, así como considerar para la sociedad sinaloense, la cultura, la tecnología y el conocimiento como bienes esenciales para el pleno desarrollo social en la nueva normalidad.

Para el Centro de Ciencias de Sinaloa es importante crear espacios de diálogo y reflexión para profesionales y ciudadanos, asumiendo el compromiso institucional de ser un motor de cambio social durante esta nueva normalidad. Acompañamos el compromiso de nuestro gobernador de abordar los temas urgentes del presente y del futuro, considerando siempre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Etiquetas: Centro de Ciencias de SinaloaDía Internacional de los MuseosEncuentro Virtual de Museos de América LatinaLuis León Tavera
Noticia Anterior

Entrega SEPYC estímulos a maestros galardonados por 30 y 40 años de servicio: JAML

Siguiente Noticia

Dispersa SAyG más de 40 mdp en apoyos a productores rurales

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante
Sinaloa

Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante

14/05/2025
GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local
Sinaloa

GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local

13/05/2025
Siguiente Noticia

Dispersa SAyG más de 40 mdp en apoyos a productores rurales

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,539)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,547)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,685)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,113)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,749)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.