Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Acuerda Codesin un diálogo permanente con senadores por Sinaloa

Imelda Castro y Mario Zamora dieron a conocer las acciones e iniciativas que impulsan para el desarrollo de la entidad desde el Senado

22/07/2020
en Sinaloa
0
Acuerda Codesin un diálogo permanente con senadores por Sinaloa

Se destacó un trabajo conjunto, sin distinción de partidos, de los representantes de Senado para beneficiar a Sinaloa.

0
SHARES
91
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los consejeros del pleno y de los cuatro comités regionales del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin) dialogaron, a través de una plataforma virtual, con los senadores Imelda Castro y Mario Zamora, para conocer las acciones que sus representantes ante el Congreso de la Unión, están realizando en beneficio de los sinaloenses.

En un encuentro de casi dos horas de duración, los representantes ante el senado expusieron las acciones e iniciativas de ley que están impulsando o analizando y respondieron a las inquietudes de los empresarios que conforman los consejos del Codesin.

Ambos senadores tuvieron una participación designada de 10 minutos para posteriormente abrir el diálogo con aproximadamente 70 consejeros del Codesin, tanto del sector empresarial como del gobierno estatal y municipal que forman parte también de los consejos.

Imelda Castro destacó que el conjunto de políticas sociales que ha apoyado su fracción y el Gobierno Federal tienen como objetivo, en palabras de la senadora, beneficiar a los niveles de consumo y el mercado interno, por lo tanto, no solo son políticas sociales sino además económicas.

Sobre la política de no endeudamiento y austeridad implementadas por el Gobierno Federal, dijo que ayudan a cumplir con compromisos como el pago de intereses, recuperación y reorientación de recursos en el ámbito público para orientarlo a los sectores sociales.

En cuanto al combate a la corrupción y la impunidad, recalcó que el fin no solo es impartir justicia desde el ámbito legal, sino también se trata de resarcir el daño patrimonial, y destinar los recursos recuperados a programas sociales.

El tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que recientemente entró en vigor el pasado 1 de julio, beneficiará a Sinaloa en dos sectores: el agropecuario con las exportaciones agrícolas y al sector automotriz, aseguró la senadora, y añadió que el tratado  apoyará a la reactivación económica, porque inversiones que estaban en otros países podrían reubicarse en México, se ofrecerán nuevas oportunidades para que las empresas  regionales, organizadas y capacitadas participen en la proveeduría de suministros que van a requerir las grandes cadenas y, generará un incremento salarial que beneficiará a los trabajadores y será motor de mayor productividad de las empresas.

Concluyó que su visión del futuro de la economía de Sinaloa es optimista, porque el el estado está por encima de la media nacional en cuanto el desempeño de varios indicadores económicos, a pesar de que se venía de caídas en el empleo y el crecimiento desde antes de la pandemia.

Invitó a renovar la alianza con la ciencia y la tecnología, ya que la pandemia ha demostrado que las empresas que han podido mantenerse son las que tienen mejor desarrollado el tema y el desarrollo de infraestructura, concatenada con el desarrollo económico.

En su intervención, el senador Mario Zamora, comentó que se gestión legislativa tiene 4 ejes sistemáticos esenciales para el desarrollo de Sinaloa: social, económico, rural y grupos vulnerables.

En el tema social, mencionó cuatro gestiones sociales y económicas:  Reducción de la tarifa del servicio eléctrico y el establecimiento de la tarifa 1F para todo el estado, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Federal de Electricidad; reforma hacendaria para disminuir la tasa del IVA del 16% al 10% así como una reducción en los impuestos que se cobran en las plataformas digitales más utilizadas por consumidores y empresarios; prórroga por parte del SAT para la presentación de declaraciones anuales para personas físicas y morales; y la revisión de los precios de los medicamentos más utilizados en la pandemia para evitar la especulación.

En el tema rural, mencionó su puntual seguimiento al precio de garantía del maíz y propuesta para que el Gobierno Federal dé certeza y protección a la producción y comercialización de camarón en el marco de las negociaciones del Acuerdo de Integración Productiva entre México y Ecuador

 Para los grupos vulnerables, propuso reformar el Código Civil a fin de establecer una pena de tres años de prisión o de 150 a 300 días de trabajo para quienes atenten contra la integridad de los servidores de la salud, y solicitó que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública generen una estrategia de atención a la problemática de salud mental causada por la pandemia del COVID-19.

Contra la pandemia dijo, la vacuna contra la crisis económica son los incentivos fiscales, respetar el estado de derecho y los incentivos a la inversión.

Empresarios de las distintas regiones de la entidad, coincidieron en solicitar a los senadores se gestione más apoyo para la ciencia y la tecnología, especialmente para el seguimiento de los casos sintomáticos y asintomáticos por el COVID-19; dar certidumbre institucional al combate a la corrupción; mayor apoyo al campo sinaloense y analizar los efectos de leyes que se están discutiendo y amenazan con eliminar la agricultura comercial, así como al sector de la pesca; y apoyos a las PYMES para su recuperación frente a la crisis económica ocasionada por la pandemia,  pues México, al igual que Sinaloa, es de los pocos países que no ha apoyado a los empresarios, principalmente.

La IP reprochó que los apoyos a los sectores vulnerables, aunque si bien son necesarios, no han sido acompañados por políticas para desarrollar la economía y la generación de empleos formales.

Lauro Meléndrez Parra, presidente ejecutivo del Codesin, mencionó la necesidad de un mayor compromiso del empresario mexicano para acercarse al 70% que hoy en día se dice, comparten de sus ganancias los empresarios de otros países con sus trabajadores, como es el caso de Estados Unidos.

Etiquetas: CodesinConsejo para el Desarrollo Económico de SinaloaImelda CastroMario ZamoraSinaloa
Noticia Anterior

Buscan poner su granito en la alimentación sana

Siguiente Noticia

Presentarán nueva carta para los comensales

Artículos Relacionados

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025
Punto de encuentro

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025

20/05/2025
Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones
Sinaloa

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones

20/05/2025
Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Siguiente Noticia
Presentarán nueva carta para los comensales

Presentarán nueva carta para los comensales

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,543)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,550)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,709)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,116)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,753)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.