Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Baja

Disruptivas y solidarias, empresas en post-pandemia

Especialista en Economía de IBERO CDMX-Tijuana apunta sobre ello y más características para hacer frente a un 2021 en recuperación

19/10/2020
en Baja, Baja California, Negocios, Profesionistas
0
Disruptivas y solidarias, empresas en post-pandemia

Rodolfo Salazar Ortiz es maestro en Administración y Finanzas por UNAM, colabora en el periódico El Economista de la CDMX.

0
SHARES
67
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El propiciar procesos disruptivos en el desarrollo de productos, así como en la prestación de servicios hará que las empresas se mantengan vigentes en un escenario post-pandemia.

Si bien las cosas no volverán a hacer cómo antes, la contingencia nos ha enseñado lo esencial que es tener un plan de contingencia en el mundo de los negocios. ¿Tu empresa ya cuenta con el suyo?

Esta es la recomendación que nos sugiere el experto en temas económicos, financieros y de comercio exterior, Rodolfo Salazar Ortiz, Jefe del Departamento en Administración y Negocios Sostenibles en la IBERO CDMX-Tijuana. 

“El plan de contingencia y ser más flexibles e innovadores en sus procesos son dos elementos que hoy por hoy deben estar en los objetivos de toda empresa”, infiere. Nos enfrentaremos a nuevas formas de trabajar, de asistir a clases, de viajar, de convivencia, por lo que las empresas deberán muy creativas para responder a la nueva realidad, ofreciendo bienes y servicios innovadores y de bajo costo.    

¿Qué perspectiva vislumbra para 2021?

Yo considero que es un año complejo en el que nos estaríamos recuperando de esta gran caída la cual se estima que sea de -10% en el crecimiento de la economía mexicana. Uno de las consecuencias más importantes en todo ello ha sido la pérdida de empleos, tanto formales como informales. 

Desde la perspectiva académica, ¿qué se les exigirá a los nuevos empresarios?

La sociedad les requerirá aplicar en mayor medida la responsabilidad social a las empresas, no solo desde la perspectiva del cuidado del medio ambiente, sino mayor compromiso con la resolución de los problemas que están afectando hoy la economía y especialmente mayor responsabilidad y solidaridad con los trabajadores que han sido los más vulnerables en todo este proceso. 

México tendrá que aprovechar al máximo los diferentes tratados comerciales con otras naciones, especialmente el T-MEC. Así como tener mayor coordinación y evitar descalificaciones entre empresarios y autoridades. 

Etiquetas: BajaempresariosIBEROpandemiaRodolfo Salazar OrtizTijuana
Noticia Anterior

“Crónicas” de Guillermo Pacheco en el MASIN

Siguiente Noticia

Empresario, demuestra tu solidaridad a los niños de Mexicali en situación de calle

Artículos Relacionados

Destaca BC entre los estados con más créditos para viviendas nuevas
Baja California

Destaca BC entre los estados con más créditos para viviendas nuevas

09/05/2025
FIA 2025 se realizará por primera vez fuera de CDMX; Baja California será la sede
Baja California

FIA 2025 se realizará por primera vez fuera de CDMX; Baja California será la sede

08/05/2025
Baja California concentra 21% de las empresas del sector aeroespacial en México
Baja California

Baja California concentra 21% de las empresas del sector aeroespacial en México

08/05/2025
MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán
Negocios

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

08/05/2025
Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas
Negocios

Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas

07/05/2025
Sonora / Mayo 2025
Baja California

Baja / Mayo 2025

07/05/2025
Siguiente Noticia
Empresario, demuestra tu solidaridad a los niños de Mexicali en situación de calle

Empresario, demuestra tu solidaridad a los niños de Mexicali en situación de calle

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,532)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,541)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,644)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,107)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,745)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.