Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Empresas

Necesidades básicas deben ser replanteadas a modelos híbridos: Arturo Molina

El vicerrector de Investigación y Transferencia del Tec de Monterrey señala que la ciencia debe vincularse más con los ciudadanos

24/03/2021
en Empresas, Negocios, Sinaloa
0
Necesidades básicas deben ser replanteadas a modelos híbridos: Arturo Molina

Invernaderos inteligentes y agroindustria son dos de las megatendencias que los innovadores tienen en el radar.

0
SHARES
115
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Arturo Molina, vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología del Tec de Monterrey, dijo que los científicos se tienen que acercar más a los ciudadanos. Para eso sirven las tecnologías disruptivas.

Molina las definió, durante el Congreso de Desarrollo e Investigación (CID), como las ciencias, tecnologías y disciplinas que permiten mejorar la calidad de vida de las personas.

Por ejemplo, la telemedicina, que atiende la necesidad de salud de una manera inteligente; como la agricultura sostenible; las tecnologías de aprendizaje en línea y tecnologías habilitadoras del autoaprendizaje; la economía circular, entre otras.

“Las tecnologías disruptivas están englobadas en cuatro grandes: la nanotecnología, biotecnología, tecnologías de información y comunicación, además de ciencia cognitiva”, explicó Molina.

Futuro híbrido

“La pandemia nos enseñó que hay que trabajar juntos, necesitamos más red de innovación abierta”, dijo abriendo el camino a nuevas relaciones entre el Tecnológico y externos.

Además, señaló que todas necesidades básicas deberán ser replanteadas a modelos híbridos, la salud, el transporte y la educación.

“Para identificar las oportunidades de innovación los científicos debemos buscar soluciones existentes y hacer estado del arte”, además señaló algunas de las megatendencias que los innovadores deben tener en el radar: Comercio electrónico, Invernaderos inteligentes y Agroindustria.

A manera de autocrítica, señaló una de las áreas que se deben mejorar: “Tenemos que acercarnos más al campo y ver sus necesidades. No estamos conectados con los entornos económicos del país, no sabemos qué necesitan. Ahí tenemos que estar”.

Las tecnologías disruptivas han evolucionado gracias a la convergencia de la ciencia y nuevos conocimientos, por ejemplo, la química dio lugar a la nanotecnología; la biología a la biotecnología y las matemáticas a la ciencia cognitiva, señaló Molina.

Cualquier tecnología tiene tres vertientes:

Futuro suficiente claro: por ejemplo, sabemos que los smartphones se seguirán usando.

Futuros alternativos: qué variables tendrán por país.

Un rango de futuros: ¿cómo podemos aplicar todas las herramientas de conocimiento para seguir mejorando la calidad de vida?, ¿hay ética en cuanto al uso de la tecnología?

Etiquetas: Arturo MolinaTec de Monterreytecnología 2021
Noticia Anterior

Entregan equipos productivos al Centro de Justicia para las Mujeres

Siguiente Noticia

“El reto no es laboral, sino adaptarse a la nueva normalidad”: Jesús Crespo

Artículos Relacionados

Empresa europea líder en cables automotrices se instalará en Los Mochis, Sinaloa
Negocios

Empresa europea líder en cables automotrices se instalará en Los Mochis, Sinaloa

04/07/2025
Sonora / Julio 2025
Destacado

Sinaloa / Julio 2025

04/07/2025
México es líder regional en manufactura aeroespacial
Nacional

México es líder regional en manufactura aeroespacial

03/07/2025
Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo
Negocios

Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo

02/07/2025
Cinco puntos clave para iniciar un negocio
Negocios

Cinco puntos clave para iniciar un negocio

02/07/2025
Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa
Sinaloa

Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa

02/07/2025
Siguiente Noticia
“El reto no es laboral, sino adaptarse a la nueva normalidad”: Jesús Crespo

“El reto no es laboral, sino adaptarse a la nueva normalidad”: Jesús Crespo

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.