Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Agro

¡No más plagas del aguacatero!

Las plagas son una limitante para la producción de aguacate con la calidad fitosanitaria que exige su exportación

20/05/2021
en Agro
0
¡No más plagas del aguacatero!

Cinco son las plagas que están reglamentadas.

0
SHARES
91
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

De enero a octubre de 2020, México exportó 813 mil 932 toneladas de aguacate, con un incremento del 2 por ciento respecto al mismo periodo del 2019 y cuyo valor asciende a 2 mil 100 millones de dólares.

De ahí la importancia de mantener bajo control las plagas que afectan al aguacate y que representan un obstáculo para exportar este producto, limitando la comercialización en el exterior por las restricciones fitosanitarias que establecen los países importadores al aguacate mexicano.

Cinco son las plagas que están reglamentadas, es decir, está caracterizada y regulada como plaga cuarentenaria, pero bajo control oficial, que afectan la producción de aguacate:

Barrenador de ramas del aguacatero: Es una plaga nativa de México, generalmente, su presencia se concentra en áreas aguacateras de los estados del centro del país.

Barrenadores pequeños (Conotrachelus perseae y C. aguacatae) del hueso del aguacate: el principal daño lo causan las larvas al introducirse, alimentarse y barrenar la pulpa o mancharla, provocando la caída prematura de los frutos dañados.

Barrenador grande del hueso del aguacate: las larvas se alimentan de la semilla ocasionando la caída prematura del fruto, pueden permanecer en el árbol hasta que la larva alcanza su desarrollo completo sin destruir la semilla en su totalidad; dejan un hueco en donde permanecerá en la etapa de pupa hasta emerger el adulto.

Palomilla barrenadora del aguacate: la distribución y origen de esta plaga se restringe al continente americano, México, Centroamérica y Sudamérica.

Gracias a la campaña del SENASICA contra plagas reglamentadas del aguacatero implementada desde 1997, se ha logrado mejorar el estatus fitosanitario y obtener el reconocimiento oficial de zonas libres de Barrenadores del Hueso del Aguacate que en 2020 sumaron 85 municipios y ocho zonas agroecológicas que incluyen una superficie de 205,264 hectáreas y representan el 85% de la superficie sembrada de aguacate en México.

Etiquetas: Agro
Noticia Anterior

Camino a gubernatura, Mario Zamora propone recuperación económica de Sinaloa

Siguiente Noticia

Guía para encontrar las mejores ofertas en este HOT SALE 2021

Artículos Relacionados

Crecen 11% las exportaciones agroindustriales en México
Agro

Crecen 11% las exportaciones agroindustriales en México

12/05/2025
The Mexico Conference 2025: IFPA reunirá a líderes de la industria de productos frescos en Guadalajara
Agro

The Mexico Conference 2025: IFPA reunirá a líderes de la industria de productos frescos en Guadalajara

06/05/2025
Agroalimentos desbancan a las remesas como primer generador de divisas en México
Agro

Agroalimentos desbancan a las remesas como primer generador de divisas en México

23/04/2025
Sinaloa iniciará exportaciones de pimiento morrón a Japón
Agro

Sinaloa iniciará exportaciones de pimiento morrón a Japón

24/03/2025
Inauguran AgroBaja 2025
Agro

Inauguran AgroBaja 2025

06/03/2025
BC se prepara para AgroBaja 2025, la exposición líder del sector agropecuario
Agro

BC se prepara para AgroBaja 2025, la exposición líder del sector agropecuario

03/03/2025
Siguiente Noticia
Guía para encontrar las mejores ofertas en este HOT SALE 2021

Guía para encontrar las mejores ofertas en este HOT SALE 2021

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,544)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,552)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,716)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,117)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,754)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.