Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Baja

Influencers en la estrategia de marketing, ¿cómo funciona?

Experto CETYS recomienda reconocer el o los influencers que puedan vincularse a la marca y que los mensajes sean sencillos así como personalizados

17/02/2022
en Baja, Negocios
0
Influencers en la estrategia de marketing, ¿cómo funciona?

El influencer se convirtió en una plataforma para marcas.

0
SHARES
93
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Existen diferentes tipos de influencers, estos han existido de muchos años con los líderes de opinión,pero es con el auge de las redes sociales que se destaca una figura que influye en el público o que puede acercarse a los consumidores. Es por ello que tanto empresas grandes como pequeñas pueden integrar en su estrategia de marketing la figura de los influencers.

El Mtro. Ubaldo Reyes Vázquez, Coordinador de la Licenciatura en Administración de Mercadotecnia en CETYS Universidad Campus Tijuana, refirió que esta figura la encontrábamos entre los líderes de opinión, con los comentaristas, periodistas y columnistas que influían a través de los medios tradicionales con sus pensamientos o alcance. Con la llegada de las plataformas digitales, el influencer se convirtió en una plataforma para marcas porque han potenciado su alcance, ya que son estos los que pueden influir dependiendo el tipo de contenido que generan.

“Hay que diferenciar, tenemos el concepto de influencer y concepto de líderes de opinión, ha existido desde siempre y ambos tienen el objetivo de estar en la mente del consumidor a través de un tema importante o de interés con el que se identifiquen las personas”, indicó.

El Mtro. Ubaldo Reres señaló que deben identificar que hay diferentes tipos de influencers como comediantes, de entretenimiento, académicos, deportistas o de contenido político. Una vez identificado las marcas deben saber con cuál se puede generar un vínculo adecuado para acercarse al consumidor y saber si existe o no presupuesto disponible.

“Tienes o no el presupuesto, en mercadotecnia el influencer es un medio de comunicación en el cual lanzas mensajes, entonces es considerar si tienes el presupuesto como marca para que den un mensaje a través de un pago, y así te enfocas en el mensaje a través de publicidad. Sin embargo, si consideras que tu producto es bueno o supera las expectativas, puedes generar el contenido a través de la experiencia del influencer con la marca o el producto a destacar para que la comparta y hable de las ventajas y fortalezas, considerando que existe el riesgo que no le guste y hable de las áreas de oportunidad”, recomendó el Mtro. de la Escuela de Administración y negocios de CETYS Universidad.

Si tienes presupuesto para que el influencer dé el mensaje, puede buscar que sea a través de instagram, de tiktok, una publicación en facebook de un en vivo, dependiendo la plataforma donde se busca acercarse o promover el producto o marca.

“No todos los influencers es para todas las marcas, hay que encontrar el ADN de tu marca/producto, hay que humanizarnos, cómo sería la empresa si la representamos en una persona, esto es muy importante porque corren el riesgo de mermar la posición o reputación vigente. Por ello es importante identificar a los más adecuados para llegar al público objetivo”, expresó el experto CETYS.

Para conocer si la estrategia está funcionando, es importante tener métricas, como ver la diferencia generada en los seguidores, del engagement o interacciones en las propias redes, no del influencer. Es importante identificar horas y días que más interacción se generó, la cantidad de clics se dieron en las ligas compartidas o descarga de código de descuentos compartidos y a partir de ellas conocer.

En ese sentido, el Coordinador de la Licenciatura en Administración de Mercadotecnia recordó que deben cumplir con la planeación organización, dirección, ejecución y control, los cuales son fundamentales para llegar al objetivo y si funciona la estrategia o no, de no estar llegando realizar los cambios necesarios en la campaña, dónde está error y ajustarlo necesario para tener mejores resultados.

El Mtro. Ubaldo Reyes Vázquez recomendó que personalizar la estrategia, porque si de tus influencers usas varios influencers usas el mismo guión o línea. No se verá orgánica, es decir, debe personalizarse, natural, sencilla y sutil y que vincule tu marca con el influencer y no parezca que solo se les paga.

Etiquetas: Cetys Universidad
Noticia Anterior

MLC, el parque logístico de clase mundial

Siguiente Noticia

Mitos y verdades de la Inteligencia Artificial en el mundo empresarial

Artículos Relacionados

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán
Negocios

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

08/05/2025
Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas
Negocios

Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas

07/05/2025
Falta de compromiso laboral repercute en la economía
Negocios

Falta de compromiso laboral repercute en la economía

28/04/2025
La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza
Negocios

La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza

28/04/2025
IA se apodera del mercado laboral
Negocios

IA se apodera del mercado laboral

28/04/2025
Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025
Negocios

Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025

28/04/2025
Siguiente Noticia
Mitos y verdades de la Inteligencia Artificial en el mundo empresarial

Mitos y verdades de la Inteligencia Artificial en el mundo empresarial

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,544)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,552)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,715)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,117)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,754)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.