Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Inversiones de altura

Ricardo Dueñas Espriú, director general del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), anuncia inversiones millonarias en las terminales de Culiacán y Mazatlán, en instalaciones más modernas y mayor capacidad

28/02/2022
en Destacado, Negocios, Sinaloa
0
Inversiones de altura

Ricardo Dueñas Espriú, director general de OMA.

0
SHARES
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ricardo Dueñas Espriú, director general del Grupo Aeroportuario Centro Norte, declara que OMA ve hacia el futuro. Por eso el grupo decidió hacer inversiones para estar listo cuando el tráfico de pasajeros se recupere al cien por ciento. 

Ese plan de inversión incluye a los aeropuertos de la capital sinaloense y del puerto mazatleco, a los cuales destinarán alrededor de mil 500 millones de pesos. A propósito de ello, indica que la inversión en Culiacán, de más de mil millones de pesos “es la segunda inversión más importante de OMA, de los 13 aeropuertos que opera”.

El director general de la firma aeroportuaria explica que la inyección de los recursos “consistirá en duplicar la capacidad de la terminal de Culiacán en metros cuadrados; la terminal es una inversión de casi 470 millones de pesos, más inversiones en equipamiento, pistas y rodajes. En Mazatlán traemos un programa cercano a los 400 millones de pesos, en equipamiento, adecuación de plataformas, de pistas. Lo que va a ser muy visible es que vamos a concentrar la sala de espera en un solo lugar. Antes teníamos dos salidas, una para vuelos nacionales y otra para internacionales”.

Cuestionado sobre qué motivó las inversiones, Dueñas Espriú señala que las proyecciones de demanda les indican que ya viene una necesidad importante. “Nosotros tenemos que ir un paso adelante con toda la infraestructura que se va a requerir en los próximos años. Estamos viendo que para Culiacán se viene una etapa de crecimiento relevante y queremos estar listos para cuando llegue”. 

OMA se encuentra dentro de las empresas seleccionadas del índice Bloomberg en equidad de género, ¿qué representa para el grupo y cómo se logró esta distinción? 

Estamos muy orgullosos de eso. Hemos hecho un esfuerzo muy valioso en OMA. Hoy 45 por ciento de todo el personal, dentro del corporativo son mujeres. Estamos dentro de las diez empresas reconocidas en equidad de género y queremos mantenernos a los más altos estándares de equidad. Estoy convencido de que tener diversidad de género dentro de una empresa sí mejora la toma de decisiones, entonces es algo muy positivo. Tener una diversidad de puntos de vista, no nada más en género, sino en general, es algo que promovemos dentro de OMA, porque queremos diversidad, queremos tener todos los puntos de vista distintos, para que salgan las mejores ideas. 

El grupo ha recibido varias distinciones, ¿qué significa esto para usted? 

Tenemos el sello de Save Travels, que es muy importante porque te da una certificación de que las medidas que se tomaron dentro de la pandemia están cumpliendo con los altos estándares de higiene a nivel internacional. Eso para nosotros es muy valioso porque para el pasajero, sobre todo el internacional, tiene la certidumbre de que cuando viene a un aeropuerto en México, son sellos que ellos ya  reconoce. Bono verde es algo también a destacar, no solo estamos con equidad. 

También para nosotros la parte de sustentabilidad es fundamental. El año pasado colocamos el primer bono verde. 

Somos el primer grupo aeroportuario que coloca un bono verde; lo que quiere decir es que los recursos que estamos levantando en el mercado los vamos a destinar a inversiones sustentables. Y el bono verde es todo un proceso que tienes que ir siguiendo para demostrarle al mercado que efectivamente las inversiones se están enfocando desde una perspectiva sustentable, como por ejemplo generación de energía renovable, plantas de tratamiento de agua, eficiencia en los equipos. 

¿La inversión en la tecnología qué papel juega en OMA?

Algo que trajo la pandemia es que aceleró la implementación de tecnologías que ya venían. Nosotros nos abocamos a eso, de acuerdo a las necesidades de los pasajeros, que buscaban en mayor medida boletos electrónicos y agilización de procesos.

OMA

 OMA es una empresa pública desde 2006 y cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, así como en la Bolsa de Valores NASDAQ de Nueva York. 

Ricardo Dueñas Espriú

Formación: Licenciado en Economía con maestrías en Administración de Negocios y Administración Pública. 

Experiencia:  Ha trabajado en los sectores financiero, aeroportuario y de infraestructura. Inició su carrera como analista de investigación económica en el Banco de México. Fue director corporativo de finanzas de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, de 2015 a 2018. Y fue asesor en proyectos de infraestructura en la SCT, de 2012 a 2015. 

Etiquetas: OMARicardo Dueñas Espriú
Noticia Anterior

Presentarán el libro Enjambre de Ideas: Cultura y Pandemia

Siguiente Noticia

Régimen Simplificado de Confianza y su incidencia en los contribuyentes

Artículos Relacionados

México es líder regional en manufactura aeroespacial
Nacional

México es líder regional en manufactura aeroespacial

03/07/2025
Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo
Negocios

Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo

02/07/2025
Cinco puntos clave para iniciar un negocio
Negocios

Cinco puntos clave para iniciar un negocio

02/07/2025
Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa
Sinaloa

Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa

02/07/2025
Retail media tiene pronóstico de crecer 9.6% anual al 2030
Negocios

Retail media tiene pronóstico de crecer 9.6% anual al 2030

02/07/2025
Más de 2.4 millones de turistas han visitado Sinaloa de enero a junio de 2025
Sinaloa

Más de 2.4 millones de turistas han visitado Sinaloa de enero a junio de 2025

01/07/2025
Siguiente Noticia
Régimen Simplificado de Confianza y su incidencia en los contribuyentes

Régimen Simplificado de Confianza y su incidencia en los contribuyentes

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.