Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Negocios

Desarrollan una cápsula de café compostable y biodegradable en el medio marino

Ha alcanzado una biodegradación en el mar del 30% en nueve meses, por lo que se prevé que se biodegradará completamente en un período máximo de tres año

17/03/2022
en Negocios
0
Desarrollan una cápsula de café compostable y biodegradable en el medio marino

El prototipo desarrollado tiene entre sus componentes polihidroxialcanoato (PHA), un biopolímero producido por bacterias por fermentación del azúcar o lípidos.

0
SHARES
108
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El café en cápsulas es una tendencia al alza en el mercado del consumo de café en los hogares. Sin  embargo, las cápsulas de café implican una compleja gestión de residuos porque además de su pequeño tamaño, suelen contener plástico, aluminio y restos orgánicos, que dificultan su proceso de reciclaje y suponen un importante impacto ambiental. A todo ello, se suma la preocupación por los residuos que amenazan los ecosistemas marinos y que se refleja en las tendencias de envase.

La empresa española Coffee Productions ha asumido el reto que supone combinar la seguridad y la calidad de sus productos en cápsulas, con una gestión más sostenible de estos residuos. Para ello, el Gerente de Coffee Productions, Alberto Forteza, ha explicado que su objetivo “es elaborar con compromiso y dedicación, una amplia gama de productos de calidad comprometidos con el entorno, ya sea en el ámbito medio ambiental o en el relacionado con la salud”.

Entre las soluciones tecnológicas para afrontar este reto están la producción de bioplásticos a partir de subproductos de alimentos, o la producción de materiales compostables y reciclables. En este sentido, el centro tecnológico AINIA, con sede central en España, ha colaborado con Coffee Productions en el desarrollo de una cápsula de café alta barrera al oxígeno, compostable y biodegradable en el mar.

Innovación para lograr cápsulas más sostenibles 

En los estudios realizados para la obtención de este prototipo, la cápsula ha alcanzado una biodegradación en el mar del 30% en nueve meses, por lo que se prevé que se biodegradará completamente en un período máximo de tres años. En condiciones de compostaje industrial, este tiempo se reduce a poco más de un mes.

Según indica el director técnico de Coffee Productions, David Vila, “hemos buscado materiales sostenibles que cumplan con la doble funcionalidad de mantener la seguridad del envase, sin alterar ni la calidad, ni ninguna de las propiedades del café”.

Por su parte, Luis Gil, técnico de la línea de envase de AINIA ha añadido que “la obtención de este prototipo supone una solución tecnológica ante el reto de lograr envases más sostenibles y respetuosos con el medioambiente. Por un lado, es una cápsula industrializable que cumple con la función barrera de conservar la vida útil del café; y por otro lado, respeta los requisitos de compostabilidad y biodegradación marina”.

El prototipo desarrollado tiene entre sus componentes  polihidroxialcanoato (PHA), un biopolímero producido por bacterias por fermentación del azúcar o lípidos. La aplicación más conocida de estos biopolímeros es la fabricación de botellas desechables, bolsas y otros productos de un sólo uso como pañales, servilletas, vasos y cubiertos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Biodegradación en el mar

Para analizar la biodegradación de estas cápsulas, AINIA ha contado con la colaboración del Grupo de Polímeros y Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI), coordinado por el profesor Luis Cabedo, que ha analizado su descomposición en el medio marino simulado y real, y han comprobado que: “en nueve meses de inmersión marina, las cápsulas han perdido en torno al 30% de su peso, de una manera segura, lo que hace prever que desaparezcan completamente  en aproximadamente tres años”.

“La sostenibilidad es un elemento que cada vez tiene mayor peso para el consumidor a la hora de decantarse por un producto u otro. En AINIA estamos trabajando en varias líneas de investigación para la producción de biopolímeros a partir de subproductos de la industria como pueden ser: restos de zumos; remolacha; residuos sólidos urbanos; restos de poda, cáscaras de frutos secos y huesos o de suero láctico de queso, entre otros”, ha explicado Luis Gil.

El proyecto COFFEECAP: “Desarrollo de una cápsula de café con propiedades barrera mejoradas”, ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

Etiquetas: café
Noticia Anterior

Ejercicios para el bienestar integral

Siguiente Noticia

De la conciencia a la acción: Cumbre de la Filantropía

Artículos Relacionados

Empresa europea líder en cables automotrices se instalará en Los Mochis, Sinaloa
Negocios

Empresa europea líder en cables automotrices se instalará en Los Mochis, Sinaloa

04/07/2025
México es líder regional en manufactura aeroespacial
Nacional

México es líder regional en manufactura aeroespacial

03/07/2025
Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo
Negocios

Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo

02/07/2025
Cinco puntos clave para iniciar un negocio
Negocios

Cinco puntos clave para iniciar un negocio

02/07/2025
Retail media tiene pronóstico de crecer 9.6% anual al 2030
Negocios

Retail media tiene pronóstico de crecer 9.6% anual al 2030

02/07/2025
Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional
Negocios

Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional

30/06/2025
Siguiente Noticia
De la conciencia a la acción: Cumbre de la Filantropía

De la conciencia a la acción: Cumbre de la Filantropía

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.