Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Baja

Roberto Encinas, ejemplo generacional de un buen papá

Integridad, honestidad y responsabilidad caracterizan el trabajo de Roberto Encinas, cónsul, empresario y padre de familia

17/06/2022
en Baja, Destacado, Especiales, Negocios
0
Roberto Encinas, ejemplo generacional de un buen papá

Roberto Encinas Ripa.

0
SHARES
903
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

¿QuIén es Roberto Encinas Ripa? Primero que nada, ¿por qué te dicen el “Bobyy” Encinas?, o lo podemos poner también ¿“el Baby”? 

Pues mi padre era Roberto Encinas segundo; un servidor, tercero; y mi hijo, cuarto, ya que somos cuatro Roberto Encinas. Y simplemente me dicen así para diferenciarme de mi padre y de mi hijo. Solo mis tías abuelas me decían Roberto. El resto del mundo me conoce como “el baby” y a mi hijo curiosamente le dicen “el mini baby”.

¿En qué actividades participan juntos? 

Andamos en moto, nos encanta, corrimos muchos años La Baja, 18 años para ser exacto, él estuvo como ocho de esos años corriendo conmigo. También fue el primer corredor de 16 años en ganar una parte de La Baja hasta La Paz; entonces quedó inscrito en alguno de los libros como el más joven en lograrlo. También andamos en bicicleta todos los días. Hemos llevado una magnífica amistad, más que de padre e hijo, de amigos.

Yo tuve la oportunidad de ser el mejor amigo de mi padre, desafortunadamente él desarrolló cáncer y murió muy joven, a los 52 años. Pero me jacto de que en ese momento fuimos los mejores amigos de ida y de vuelta. Y curiosamente, lo más importante que me dejó de legado, más que trabajo, fue la manera de poderme llevar con los demás y de capitalizarlo como uno de los valores más importantes: la amistad, dentro de la familia y fuera de ella. 

¿Cómo te haces cónsul de Canadá y por qué de ese país?

Fue algo que logré gracias a mi padre. Mi padre era muy amigo del cónsul de Estados Unidos, jugaban frontón todos los días en el Campestre, se hicieron muy amigos. De hecho, ahí se conocieron jugando frontenis. Meses después, cuando Canadá decide tener un cónsul en Baja California hace como 42 años, le mandan preguntar al cónsul de Estados Unidos a quién recomendaba para representar a Canadá. Recomiendan tres nombres, dos muy amigos de mi papá, curiosamente, y después de una entrevista con cada uno de ellos deciden que fuera mi padre el cónsul. Él, a los dos años de eso, desarrolla la leucemia y unos años después fallece.

Luego de este acontecimiento, fui a entregar los sellos, las llaves del Consulado y la máquina de pasaportes y una serie de cosas a la Embajada. Pero ya me conocía el embajador porque yo siempre andaba con mi papá, así era la amistad que nos unía. Me tocó recibir a dos embajadores en ese periodo aquí y posteriormente se acordó quien sería el embajador. Yo tenía 23 años, estaba muy joven, y me jaló a su oficina y me dice: ¿sabes qué? Voy a correr uno de los riesgos más grandes de mi vida, voy a proponer que tú seas el siguiente cónsul. 

Le conviene a Canadá, sino vamos a tener que cambiar el nombre del contrato, el domicilio, y si te quedas, ni siquiera hay que cambiar las tarjetas porque se llaman igual. Se me quedó muy grabado lo que me dijo: “Si me llegas a fallar, de mí te vas a acordar, pero debes de hacer un buen papel”.

Como es un título honorario seré cónsul hasta los 70 años. Entonces me quedan todavía diez años si no me corren.

“El hacer el bien se te paga bien y alcanzas a reconocerlo en esta vida”. 
Roberto Encinas Ripa

Roberto Encinas Limón, Roberto Encinas Ruipa y Yuliana Encinas Limón.

¿Cómo empiezas a ser empresario? ¿Por qué decides: la construcción, hotel, restaurante, el despacho, el valle, los UBER, etcétera?

Yo soy contador público y esa es mi profesión y mi modus vivendi. De ahí como. El despacho lo heredo de mi padre, nuestros clientes son gente que tenemos desde aquel entonces de que era despacho de fiscal, contable, fiscal en proceso de nóminas y administración. Y ese es mi día a día. Soy socio director de DRESA Contadores Públicos desde 1984.

Cuando me quedo al mando del despacho me doy cuenta que tengo la capacidad para desarrollar algunas otras cosas y que tengo el tiempo gracias a que mi equipo de trabajo es bastante autosuficiente. Delegué y me dieron muy buen resultado y empiezo a comprar una que otra oficina, un departamento. Y me encantan las carreras, me gusta la velocidad, entonces me meto a las carreras de carros, primero en moto, nos divertimos mucho; empezamos a correr y cuando ya lo quise hacer a nivel profesional ya por la competencia brinqué a los carros primero en la clase de 16, luego en la 12, luego en la 10, luego en la una y subimos a la máxima que no más.

¿Y tus hijos?

Mi hijo fue creciendo su negocio de agua purificada y llegó un momento en que la competencia le compró. Lo sacó del mercado porque estaba abarcando mucho. Entonces empezó con el negocio de UBER, un pequeño negocio que llevaba como 15 o 20 carros, hasta hoy que juntos administramos186 unidades.

Somos el segundo más grande de la República en renta de vehículos en Tijuana. Por otro lado, mi hija inició hace unos años con el negocio de mercadotecnia con una tienda en San Diego, que es el primer colectivo con estilo mexicano. Ambos se recibieron en Estados Unidos, uno de administración de empresas y la otra en mercadotecnia. Además, mi mujer es parte de la Fundación Castro-Limón.

Cuéntame de la dinámica familiar.

Una cosa que siempre tuvimos en casa y lo sigo teniendo yo, y espero las siguientes generaciones continúen, es al menos desayunar, comer o cenar varios días de la semana con ellos. Tener un rato donde exista una buena comunicación sin que sea de trabajo, sin que sea de apuro, ya sea el desayuno todos los domingos. A los hijos les damos libertad para que ellos estén cuando quieran, nunca forzarlos, porque entonces ya los conviertes en el monigote, o en un dependiente, o en coraje, que los quieras tener.

Valores

Se podría decir, la honestidad del nombre de mi padre me enorgullece porque él siempre se caracterizó por ser una persona muy sana, muy derecha de todo. Es difícil que alguien te hable mal de tu papá, que te diga fue un tal por cual, pero de alguna manera todos te transmiten ese cariño que tuvo. Él siempre llegaba al lugar alegre y salían alegres con él, nunca fue demasiado de faltar en la casa.

Para ti es una gran responsabilidad haber heredado el consulado, haber heredado el despacho, seguir la obra que formó tu padre y no solo seguir, sino crecer y estar, ¿cómo lo sientes? Porque mucha gente piensa que se hizo un proyecto y le dieron todo. 

Fíjate que yo nunca lo sentí como una gran responsabilidad, pero pienso que inconscientemente quise seguir lo que alguien había hecho y llevarlo a otro nivel, a otro crecer. Nunca lo sentí como una gran presión porque yo quedé sin padre  muy joven, a los 23 años, pero como él me preparó, pude seguir adelante.

¿Qué es para ti el éxito y tener dinero?

Muchos lo tienen pero no son buenos y no son exitosos porque tienen dinero. Pero la gente no le gusta juntarse con ellos, no se sienten a gusto. Entonces, el éxito creo que está compuesto de muchos factores, es un ajedrez completo, y si te falta una de las piezas ya no fue un éxito para ti. 

Etiquetas: Día del PadreRoberto Encinas Ripa
Noticia Anterior

Dolores Soto

Siguiente Noticia

Gobierno del Estado suscribe convenio con el INAH

Artículos Relacionados

Sabores que cuentan historias
Destacado

Sabores que cuentan historias

20/05/2025
Un clásico que no pasa de moda
Baja California

Un clásico que no pasa de moda

20/05/2025
Casamarte, donde el mar se cocina y se honra
Baja California Sur

Casamarte, donde el mar se cocina y se honra

20/05/2025
Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia
Baja California

Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia

19/05/2025
Un profundo amor por la gastronomía
Especiales

Un profundo amor por la gastronomía

19/05/2025
Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
Siguiente Noticia
Gobierno del Estado suscribe convenio con el INAH

Gobierno del Estado suscribe convenio con el INAH

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,543)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,550)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,713)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,116)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,753)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.