Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Rocha califica de histórica la consulta indígena de este fin de semana

Expresó su reconocimiento a las comunidades indígenas que emitieron su opinión sobre la instalación de la planta de amoniaco de Topolobampo

11/07/2022
en Sinaloa
0
Rocha califica de histórica la consulta indígena de este fin de semana

Conferencia Semanera del gobernador Rubén Rocha Moya.

0
SHARES
94
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Como histórica calificó el gobernador Rubén Rocha Moya la consulta ciudadana que se realizó este sábado y domingo entre las comunidades indígenas de la Nación Mayo Yoreme, para conocer si estaban de acuerdo o no en la instalación de la planta de amoniaco que pretende construir la empresa GPO en Topolobampo, Ahome.

Durante su Conferencia Semanera, el mandatario estatal aprovechó para felicitar a todas las comunidades indígenas, por haber expresado valientemente su opinión en torno al proyecto, unos a favor y otros en contra, y haber cumplido con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ordenó la realización de dicha consulta.

“Quiero empezar por reconocer, felicitar a los pueblos originarios que el día de ayer celebraron, ayer y antier, celebraron una jornada histórica porque es la primera vez que se hace una consulta indígena para determinar su opinión respecto de un proyecto que se enclava en sus territorios y que, por lo tanto, la ley les otorga el derecho a opinar, a dar su punto de vista, que por cierto es un punto de vista determinante y ayer lo hicieron como conclusión de una jornada”, dijo.

Precisó que el Gobierno del Estado no es la autoridad para calificar el resultado de la misma, sino la Federación por medio de la Secretaría de Gobernación, el IMPI y la Semarnat, pero de lo ventilado por los propios medios de comunicación se puede conocer que la mayoría de las comunidades consultadas estuvieron a favor del proyecto, aunque faltan tres pueblos que pidieron hacer su consulta en agosto, los cuales son Ohuira, Lázaro Cárdenas y Paredones, siendo hasta entonces cuando se otorgará un veredicto.

“Hay que reconocerle, tanto a los que han emitido su voto a favor como los que no, que hicieron un ejercicio democrático e hicieron historia patentizando la necesidad de que se ejerza un derecho que es de ellos, ellos tienen ese derecho. Por lo tanto, las propias empresas que resulten de este tipo de ejercicios democráticos tienen un compromiso con esa población. La empresa tiene necesariamente que reconocer que ahí hay un compromiso que hay que mejorar el entorno, que hay que apoyar a los pueblos para su desarrollo, que hay que apoyar a los jóvenes que buscan trabajo, que prioritariamente deben de ser tomados en cuenta para que puedan desarrollarse, muchos profesionistas egresados de la UAIM, de la UAdeO, de la UAS, del Tecnológico de Los Mochis, de las universidades en general de Guasave, etcétera, tienen derecho a que sean tomados en cuenta de manera prioritaria para efecto de que les otorguen un puesto de trabajo calificado”, añadió.

Por su parte, dijo que el Gobierno del Estado contribuirá con el desarrollo de esta zona, teniendo los caminos debidamente arreglados y pavimentar los que
Recordó que este proyecto ya tiene 10 años y su demora fue precisamente por la forma irregular en que se inició, pues no se consultó a las comunidades indígenas ni a la sociedad en general sobre la pertinencia de construir esta planta en esa zona, y por ello, una de las primeras acciones de su gobierno, fue apoyar la primera consulta que se hizo el 28 de noviembre del año pasado y restablecer con esto el procedimiento de ley.

“Termino con ese reconocimiento y esa felicitación a los grupos indígenas del norte de Sinaloa, a las personas, a los yoremes que emitieron su voto a favor y que también lo hicieron en contra, es muy respetable toda la opinión. Por eso es la democracia, la democracia no solamente tiene que reconocer a las mayorías, sino también a las minorías y respetarlas, eso es fundamental”, finalizó.

Etiquetas: Gobierno de SinaloaRubén Rocha Moya
Noticia Anterior

Guardián de la salud

Siguiente Noticia

Inicia Grupo Panamá campaña por la educación

Artículos Relacionados

Empresa europea líder en cables automotrices se instalará en Los Mochis, Sinaloa
Negocios

Empresa europea líder en cables automotrices se instalará en Los Mochis, Sinaloa

04/07/2025
Sonora / Julio 2025
Destacado

Sinaloa / Julio 2025

04/07/2025
Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo
Negocios

Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo

02/07/2025
Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa
Sinaloa

Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa

02/07/2025
Más de 2.4 millones de turistas han visitado Sinaloa de enero a junio de 2025
Sinaloa

Más de 2.4 millones de turistas han visitado Sinaloa de enero a junio de 2025

01/07/2025
Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional
Negocios

Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional

30/06/2025
Siguiente Noticia
Inicia Grupo Panamá campaña por la educación

Inicia Grupo Panamá campaña por la educación

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.