Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Negocios

EUA y Canadá ponen lupa a México con consultas ¿por qué presumen infracción al T-MEC y qué estragos trae?

Experto CETYS explica que dichas consultas solicitadas se deben a que consideran que la política energética de México podría violar el T-MEC

28/07/2022
en Negocios
0
EUA y Canadá ponen lupa a México con consultas ¿por qué presumen infracción al T-MEC y qué estragos trae?

El Gobierno de México ha recibido la solicitud para el inicio de Consultas por parte del Gobierno de Estados Unidos.

0
SHARES
77
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Durante estos días se aprobaron consultas a México en el marco del Tratado México-Estados Unidos Canadá (T-MEC) ante las diversas medidas en el sector energético mexicano, ya que a ojos de empresarios de los vecinos del norte, podrían violar el trato comercial en América del Norte y suspender concesiones a las exportaciones mexicanas en sectores estratégicos.

De acuerdo con el Dr. Ignacio Casas Fraire, investigador de CETYS Universidad y docente de la Escuela de Administración y Negocios en Campus Tijuana explicó que los demás miembros del T-MEC pusieron lupa a México porque consideran que dichas medidas favorecen a la CFE y Pemex y afectan negativamente a las empresas tanto de Estados Unidos y Canadá.

“Si el panel solicitado llegara a determinar una violación, México y Estados Unidos contarían con 45 días para tratar de llegar a un acuerdo y, de no alcanzarlo, Estados Unidos podría suspender concesiones de manera automática, puede haber sanciones como por ejemplo poner aranceles a las exportaciones mexicanas. También es una mala señal para los inversionistas que tienen pensado venir a invertir a México aprovechando el T-MEC para exportar a ese Mercado”, indicó el académico.

Explicó que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, ha recibido la solicitud para el inicio de Consultas por parte del Gobierno de Estados Unidos de conformidad con lo establecido en el Artículo 31.4 (Consultas) del T-MEC. Estados Unidos manifiesta que viola los capítulos 2 (Trato Nacional y Acceso a Mercados), 14 (Inversión), 22(Empresas Propiedad del Estado y Monopolios Designados), y 29 (Publicación y Administración).

¿Qué hizo México?

El Dr. Ignacio Casas Fraire apuntó principalmente cuatro señalamientos que podrían violar el T-MEC: 

  • En marzo de 2021, México hizo diversas reformas a la Ley de la Industria Eléctrica. Para EUA esta favorece al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) de preferir a la CFE sobre competidores privados.
  • Omisiones, retrasos, rechazos y revocaciones de permisos para que las empresas privadas de energía limpia puedan operar en el sector energético, así como importar, exportar tanto electricidad como combustibles, almacenarlos, transportarlos y construir u operar estaciones de venta de gasolina al por menor. 
  • EUA identifica ampliación del plazo para que Pemex cumpla con la especificación de contenido de azufre en el diesel automotriz, que es previsto en la NOM 016, entre otras especificaciones que para el vecino país son incompatibles con la obligación del tratado por desfavorecer a las mercancías de EU comparadas a las mexicanas.
  • Diversas acciones relacionadas con el uso del Servicio de Transporte de Gas Natural, que favorecen a la CFE y que van en contra de reglamentos que afectan la venta, compra, transporte distribución o el uso de productos en el mercado de Estados Unidos. Así como violación a la obligación de no imponer prohibiciones y restricciones a las importaciones y exportaciones de mercancía.

“México tiene que revisar objetivamente y con seriedad las reformas realizadas al sector eléctrico a fin de atender las afectaciones reclamadas por las empresas extranjeras y mandar un mensaje al mundo que México es un país respetuoso de las normas del sistema multilateral de comercio y comprometido con lo negociado en los Acuerdos de Libre Comercio”, indicó el académico de CETYS Universidad

Si no se logran resolver las diferencias tras las consultas, Estados Unidos podrá solicitar un Panel transcurridos 75 días a la fecha en que presentaron las consultas. Si el panel llegara a determinar una violación, México y Estados Unidos contarían con 45 días para tratar de llegar a un acuerdo y, de no alcanzarlo, Estados Unidos podría suspender concesiones de manera automática, es decir restricciones arancelarias que afectarían a sectores estratégicos como el tequila, tomate, berries y otros importantes para Mexico, así como el automotriz que de por si ya está muy perseguido.

Etiquetas: Cetys Universidad
Noticia Anterior

A cien años del nacimiento del muralismo en México

Siguiente Noticia

Gobernador Rocha y empresarios se reúnen con el Presidente López Obrador

Artículos Relacionados

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán
Negocios

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

08/05/2025
Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas
Negocios

Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas

07/05/2025
Falta de compromiso laboral repercute en la economía
Negocios

Falta de compromiso laboral repercute en la economía

28/04/2025
La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza
Negocios

La mujer que rompe barreras en la cata de cerveza

28/04/2025
IA se apodera del mercado laboral
Negocios

IA se apodera del mercado laboral

28/04/2025
Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025
Negocios

Viajes y turismo aportarán 10.3% al PIB mundial en 2025

28/04/2025
Siguiente Noticia
Gobernador Rocha y empresarios se reúnen con el Presidente López Obrador

Gobernador Rocha y empresarios se reúnen con el Presidente López Obrador

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,695)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.