Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Negocios

Envejecimiento, trabajo y retiro, no será el mismo para las nuevas generaciones

Experto CETYS aseguró que se debe promover un envejecimiento productivo que permita tener un rol significativo y contacto con la sociedad

08/09/2022
en Negocios
0
Envejecimiento, trabajo y retiro, no será el mismo para las nuevas generaciones

Experto señala la importancia de buscar un envejecimiento productivo.

0
SHARES
120
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El envejecimiento, el trabajo y el retiro de las personas mayores será muy distinto al que conocemos hoy en día, esto por varios factores económicos, sociales y por la mejora en la calidad de vida. De acuerdo con el Dr. Gustavo Morelos Padilla, Coordinador de la Maestría en Gerontología Social en CETYS Tijuana, se requieren acciones tanto por las empresas, el gobierno y la sociedad, para hacer frente a lo que será envejecer para las nuevas generaciones.

El académico de CETYS Universidad recordó que persisten las connotaciones negativas generalizadas sobre la adultez mayor como una etapa de vida donde las características más representativas serían el deterioro cognitivo, físico y la vulnerabilidad, reproduciendo la idea de que a cierta edad cronológica (casi siempre 60 o 65 años) ya no se tiene edad para trabajar. Si bien es cierto que se establecieron legalmente los lineamientos para ello, esto correspondía a las condiciones de adultos mayores de otras generaciones. Actualmente conservan capacidades por las que pueden seguir siendo parte de la Población Económicamente Activa (PEA). “La gente no solo vive más años, vive mejor, es un concepto que se llama compresión de la morbilidad”.

“En una sociedad como la nuestra el trabajo es el principal vehículo de socialización, es decir, no solo vamos para conseguir dinero, también obtienes otros beneficios como autorrealización, prestigio, amistades, roles a veces más significativos en una sociedad que privilegia la idea de producción”, respondió el Dr. Gustavo Morelos.

Tan solo en 1950, la esperanza de vida no superaba los 50 años y hoy está por encima de los 70. De acuerdo a las cifras del perfil sociodemográfico de adultos mayores en México de INEGI indica que en 2010 sólo el 31.8% de los adultos mayores a 60 años siguen formando parte de la PEA, de esta el 57.7% (principalmente mujeres) se dedican a quehaceres del hogar, 25.1% es pensionada y sólo 7.5% tiene alguna discapacidad física, mental que le impide trabajar. Estas cifras también apuntan a la idea de que las contribuciones económicas del adulto mayor a la sociedad incluyen trabajos no remunerados y que, por tanto, muchas veces pasan desapercibidos.

El Dr. Morelos destacó que, el trabajo no es solo conseguir dinero o sustento, este también brinda propósito de la vida a través de la socialización y con el sentimiento de cumplir roles significativos. Es decir que cuando las personas mayores se retiran, no sólo se retiran del trabajo, se retiran de una parte importante de su vida.

“Hay una variable psicosocial interesante, que es el propósito de vida: la capacidad de organizar el comportamiento y la identidad a través de metas por seguir. Se tiene documentado que las personas adultas mayores experimentan menos de estos propósitos comparado con las poblaciones más jóvenes, y esto se relaciona a la pérdida de roles significativos, y a su vez está asociado con el concepto de retiro”, describió.

Por ello, el coordinador de la Maestría en Gerontología Social, explicó que se tiene que buscar un envejecimiento productivo, este no necesariamente contempla la continuidad de las mismas actividades, intereses y propósitos de las personas mayores, lo importante es permanecer activos y vinculados a la sociedad de forma propositiva y significativa. El envejecimiento productivo también combate la idea de que envejecer necesariamente es la dependencia, y que las personas mayores solamente reciben o consumen recursos y no son capaces de contribuir con la sociedad.

Etiquetas: Cetys Universidad
Noticia Anterior

Se suspenderán clases en todos los municipios de BC este viernes 9 de septiembre

Siguiente Noticia

Impulsa Marina del Pilar participación de las mujeres en la industria

Artículos Relacionados

Octava Workspaces, transforma espacios y formas de trabajar
Negocios

Octava Workspaces, transforma espacios y formas de trabajar

14/08/2025
Casa Aura Mueblería y Carpé Taller, innovación y detalle para transformar espacios con diseño integral personalizado
Destacado

Casa Aura Mueblería y Carpé Taller, innovación y detalle para transformar espacios con diseño integral personalizado

14/08/2025
Páez Páez y Asociados, tres generaciones asegurando el futuro de los mexicanos
Destacado

Páez Páez y Asociados, tres generaciones asegurando el futuro de los mexicanos

13/08/2025
IuPro, una marca sinaloense de suplementos que conquista paladares y gimnasios
Negocios

IuPro, una marca sinaloense de suplementos que conquista paladares y gimnasios

13/08/2025
Más de 1,000 empresas chinas ya operan en México
Nacional

Más de 1,000 empresas chinas ya operan en México

13/08/2025
IOS OFFICES, el coworking mexicano que conecta tecnología, seguridad y comunidad empresarial
Negocios

IOS OFFICES, el coworking mexicano que conecta tecnología, seguridad y comunidad empresarial

08/08/2025
Siguiente Noticia
Impulsa Marina del Pilar participación de las mujeres en la industria

Impulsa Marina del Pilar participación de las mujeres en la industria

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 5 países más ricos de Latinoamérica en 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.