Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Baja

Cáncer de mama: La vida después del diagnóstico

La detección temprana de la enfermedad es fundamental para la elección de un tratamiento eficaz y con mayor expectativa de supervivencia, en conjunto con una red de apoyo integrada por familia y especialistas en salud, explica Experta CETYS

20/10/2022
en Baja, Baja California, Salud
0
Cáncer de mama: La vida después del diagnóstico
0
SHARES
85
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El diagnóstico de cáncer de mama es una situación que cimbra, llena de incertidumbre, temor y confronta a los pacientes ante la fragilidad de la vida.

Ante la confirmación del padecimiento, diferentes factores emocionales y físicos se ven afectadas con la enfermedad. Lo primero que se identifica es la afectación en la salud, pero no es menos importante lo relacionado con los cambios en la apariencia, en las relaciones interpersonales y los cambios en general que pueden presentarse durante los diferentes momentos del proceso, explicó la Mtra. Ivon Aidé Guerrero Ceballos, directora de la Escuela de Psicología de CETYS Universidad Campus Mexicali.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama es la principal causa de mortalidad en mujeres en los países de bajos y medianos recursos. Por ello, cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama.

Una vez que se han realizado los estudios pertinentes para descartar o confirmar el diagnóstico y en caso de que se identifique como positivo, para dar paso al tratamiento idóneo,  es relevante contar con el apoyo de un especialista en psicología, o bien, participar en grupos creados para el acompañamiento emocional entre pacientes que afrontan las diferentes etapas del proceso.

Ivon Aidé Guerrero Ceballos, directora de la Escuela de Psicología de CETYS Universidad Campus Mexicali

Al recibir una noticia de este tipo, las personas pueden experimentar manifestaciones emocionales propias de un proceso de duelo, que implican diferentes etapas: negación, ira, negociación, depresión, aceptación. “No necesariamente se presentan en ese orden y quizá no siempre se pase por todas las etapas antes de llegar a la aceptación. Al hablar de aceptación, se hace referencia a que el acontecimiento presente se asume como una experiencia de la vida”, dijo la experta.

Tras los cambios físicos que enfrentan las pacientes durante su lucha contra el cáncer de mama, existe la posibilidad de recurrir a la cirugía estética, pero es una decisión que la mujer debe de tomar en conjunto con su médico, apoyada con un psicólogo y una red de apoyo que la acompañe durante el proceso.

En ese sentido, la Mtra. Guerrero comentó que aceptar la nueva apariencia quizá para algunas mujeres sea sencillo, pues son sobrevivientes y las cicatrices en su cuerpo son evidencia de una batalla bien librada. Otras, viven un proceso más largo para asimilar los cambios y las pérdidas.

Independientemente de las emociones que se estén viviendo, es importante recordar que hay personas que pueden acompañarlas para lidiar con ellas. Contar con apoyo psicológico les permite trabajar para elevar su autoestima y valorarse más allá de lo físico, asimilar los cambios y relacionarse con la nueva apariencia de su cuerpo.

“Cada mujer tiene su historia y su propia forma de procesar el cambio. Apoyarse en sus médicos, psicólogos y grupos de apoyo, le brinda a cada una de ellas un espacio para asegurar que después del cáncer tanto su salud física como emocional sea la mejor”, concluyó la directora.

Etiquetas: CetysCETYS Universidad Campus MexicaliIvon Aidé Guerrero CeballosMexicali
Noticia Anterior

“Escucha” al Jardín Botánico Culiacán a través del Audiotour

Siguiente Noticia

Solidez y trayectoria de tres décadas 

Artículos Relacionados

Sonora / Julio 2025
Baja California

Baja / Julio 2025

04/07/2025
Reporta BC derrama de 40.4 mdp por Col de Bruselas
Baja California

Reporta BC derrama de 40.4 mdp por Col de Bruselas

03/07/2025
Maquiladoras de BC rompen récord en exportaciones
Baja California

Maquiladoras de BC rompen récord en exportaciones

02/07/2025
“Nunca es tarde para vivir mejor”: Lanzan campaña de salud para adultos mayores en Baja California
Baja California

“Nunca es tarde para vivir mejor”: Lanzan campaña de salud para adultos mayores en Baja California

01/07/2025
La mitad de trabajadores en América Latina sufre agotamiento
Salud

La mitad de trabajadores en América Latina sufre agotamiento

30/06/2025
Abril Rodríguez lidera desde la adaptación y la conexión humana
Baja California

Abril Rodríguez lidera desde la adaptación y la conexión humana

30/06/2025
Siguiente Noticia
Solidez y trayectoria de tres décadas 

Solidez y trayectoria de tres décadas 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.