Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Relax

Impulsa Fundación Coppel conmemoración del Centenario Luctuoso de Francisco Villa

La exposición estará disponible hasta el 3 de septiembre en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas del Bosque de Chapultepec

27/07/2023
en Relax
0
Impulsa Fundación Coppel conmemoración del Centenario Luctuoso de Francisco Villa
0
SHARES
158
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Para conmemorar el centenario luctuoso de Francisco “Pancho” Villa, considerado el jefe de la Revolución Mexicana, y honrar el trabajo fotoperiodístico de Gustavo Casasola Zapata, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en colaboración con el Archivo Casasola presenta la exposición El Ocaso del Centauro en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas del Bosque de Chapultepec, donde permanecerá hasta el 3 de septiembre.

“Agradezco a la Fundación Casasola por abrir sus archivos y compartirnos sus tesoros. Estas fotos nos muestran desde 1911 a un Villa muy temprano en la Revolución hasta la visita de un Gustavo Casasola muy joven en Canutillo en 1921, pasando por múltiples sucesos emblemáticos de su vida y la histórica Revolución como la icónica imagen de Villa cargando el féretro de Abraham González, la toma de la Ciudad de México o los acontecimientos que llevaron a la expedición Punitiva, este impresionante momento en que se da permiso al ejército estadounidense para venir a buscar a Villa”

Externó durante la inauguración Regina Tapia Chávez, directora del Archivo Histórico de la Ciudad de México en representación de la titular de la Secretaría de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza.

La funcionaria capitalina estuvo acompañada de Gustavo Casasola Salamanca, director de la Colección Gustavo Casasola, y Vania Casasola Córdoba, directora y fundadora de Casasola México, así como del bisnieto del General, Martín Villa García; José Manuel Rodríguez Ramírez, director de Galerías Abiertas; Daniel Librado Luna, director de Contenidos de Historia del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones y Rocío Abud Mirabent, directora de Fundación Coppel y Responsabilidad Social de Grupo Coppel.

“En este centenario luctuoso de Francisco Villa tenemos la profunda oportunidad de honrar el trabajo de mi abuelo, Gustavo Casasola Zapata, quien era un fotógrafo de 20 añitos cuando tomó las fotos que se muestran al final de la exposición, a esa edad mi abuelo estaba ganándose la confianza del General más legendario de la Revolución, lo retrató en Salinas, Coahuila y le cayó bien, luego lo invitó junto con el ingeniero Elías Torres a visitarlo en Canutillo y es por eso que tenemos estas fotos últimas fotografías”

Compartió Vania Casasola, quien agradeció a su padre y abuelo el legado histórico de su familia. 

Rocío Abud, Directora de Fundación Coppel y Responsabilidad Social de Grupo Coppel mencionó: “Apoyamos el fortalecimiento comunitario, la rehabilitación de áreas y espacios públicos, así como la construcción de paz y el fomento a la cultura como motores que generan bienestar en una comunidad y de las personas que la integran. Tenemos certeza de que el acceso al arte, a través de nuestra historia, es uno de los vínculos para construir una sociedad con valores más sólidos. Archivos como estos nos permiten como mexicanos conocer personajes en su contexto histórico y la contribución que hicieron en la identidad y la formación del país que hoy somos”.

La muestra, curada por Vania Casasola, hija de Gustavo Casasola Salamanca, incluye también 20 instantáneas sobre los inicios del caudillo, cuyo verdadero nombre fue José Doroteo Arango Arámbula, quien en 1910 se levantó en armas contra Porfirio Díaz convirtiéndose en el gran estratega militar que logró decisivas victorias, incluida su entrada a la Ciudad de México en diciembre de 1914 junto con las tropas de Emiliano Zapata.

“Algo de lo que estamos muy agradecidos este año es sacar, de todos estos grandes museos y galerías, un poquito de memoria y reflexión histórica y llevarla a la calle que es a donde se necesita. Qué bueno que al menos en el camino al trabajo o a la escuela, todos esos jóvenes, todas esas madres de familia y trabajadores tengan la oportunidad de recordarse quién fue Francisco Villa y Emiliano Zapata, así lo hemos hecho en este año del General”, explicó Martín Villa, quien precisó el origen de su descendencia a través de la primera esposa del Centauro del Norte, Manuela Casas.

Bajo la misión y compromiso de divulgar la historia nacional, el público visitante podrá conocer la última etapa de vida del caudillo revolucionario presentada a través de 58 imágenes que forman parte de los reportajes gráficos que Gustavo Casasola Zapata publicó en 1921 en la revista argentina Caras y Caretas, en los que retrató las Pláticas de Rendición de Pancho Villa y de la División del Norte en 1920, así como el reportaje “Pancho Villa, de revolucionario a estanciero”, que mostró su retiro en la Hacienda de Canutillo.

Con tan sólo 20 años de edad, Gustavo Casasola Zapata, hijo de Agustín Víctor Casasola, quien fundó su agencia en 1911 y la cual resguarda las instantáneas que se han convertido en un archivo referente de la memoria gráfica de México, obtuvo la primicia del reportaje histórico que capturó a través de imágenes el principio del fin en la historia del Centauro del Norte, a quien este año el Gobierno de la Ciudad de México ha dedicado todo el 2023 para honrar su memoria y legado.

En este último reportaje, Gustavo Casasola evidenció la puesta en práctica del ideario político y social de Francisco Villa con su trabajo en la Hacienda de Canutillo y demostró que el Centauro del Norte cumplió con su parte del Pacto de Sabinas, firmado el 28 de julio de 1920, en el que se comprometió a deponer las armas.

Pancho Villa reconoció la gran labor del fotoperiodista y le mandó una carta a Agustín V. Casasola (fundador del Archivo Casasola y padre de Gustavo Casasola), agradeciéndole que le enviara un ejemplar de la revista en la que se publicó dicho reportaje. Esa carta es el cierre de este recorrido gráfico, el cual abre una ventana a la intimidad del retiro de Francisco Villa en los últimos años de su vida.

Gustavo Casasola Zapata fue testigo del nacimiento de la enorme colección de negativos y fotografías que hoy se conocen como Archivo Casasola, legado de una de las familias de fotoperiodistas más importantes del país, el cual, a partir de 1942 con la publicación de la Historia Gráfica de la Revolución, marcó su misión por difundir y divulgar la historia gráfica de México que se convirtió en una tradición familiar actualmente a cargo de Gustavo Casasola Salamanca, hijo de Gustavo Casasola Zapata y nieto de Agustín Víctor Casasola.

La muestra es un agradecimiento a la familia Casasola, quien ha dedicado su vida, tiempo y esfuerzo a la recolección de momentos históricos que se han posado en la memoria histórica de México y son piezas fundamentales para entender quiénes son las y los mexicanos.

Nacido el 5 de junio de 1878 en San Juan del Río, Durango, el general Francisco Villa logró derrotar al régimen de Porfirio Díaz y Victoriano Huerta. El “Centauro del Norte” logró mejorar las condiciones de vida de todos los campesinos y peones en Durango, pero a pesar de haber acordado deponer las armas, Francisco Villa fue asesinado víctima de una emboscada en Parral, Chihuahua, mientras viajaba en automóvil, el 20 de julio de 1923.

Como parte de las conmemoraciones también se inaugura Gustavo Casasola. La historia gráfica de México: una historia de familia que abrió el 20 de julio en el Museo Nacional de la Revolución, como un homenaje a Gustavo Casasola Zapata y a Casasola Salamanca, integrada por 18 fotografías y 10 objetos que evocarán la Agencia Casasola, así como los pliegos de impresión de la biografía que don Gustavo hizo sobre Pancho Villa.

La exposición El Ocaso del Centauro estará disponible hasta el 3 de septiembre en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas del Bosque de Chapultepec, ubicada frente al Museo Tamayo.


Etiquetas: Bosque de ChapultepecCentenario Luctuoso de Francisco VillaEl Ocaso del CentauroFundación CoppelGalería Abierta Gandhi
Noticia Anterior

Todos Santos, sede del primer festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés

Siguiente Noticia

Médicos de Oceánica logran avance en diagnostico de salud emocional

Artículos Relacionados

Ranking 2025: ¿Cuál es la mejor playa del mundo?
Relax

Ranking 2025: ¿Cuál es la mejor playa del mundo?

20/05/2025
Estos son los 10 puestos de trabajo donde contratan a más recién egresados
Relax

Estos son los 10 puestos de trabajo donde contratan a más recién egresados

20/05/2025
Conoce los países de América Latina donde hay más flexibilidad laboral
Relax

Conoce los países de América Latina donde hay más flexibilidad laboral

19/05/2025
En México, 100 millones de personas usan internet
Nacional

En México, 100 millones de personas usan internet

19/05/2025
¿Sabes cuáles son las empresas familiares más poderosas del mundo?
Relax

¿Sabes cuáles son las empresas familiares más poderosas del mundo?

16/05/2025
Estos son los 5 trabajos que la IA eliminará para siempre
Relax

Estos son los 5 trabajos que la IA eliminará para siempre

16/05/2025
Siguiente Noticia
Médicos de Oceánica logran avance en diagnostico de salud emocional

Médicos de Oceánica logran avance en diagnostico de salud emocional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,544)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,552)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,716)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,117)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,754)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.