Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Transformación digital en la manufactura

KPMG revela el potencial de la IAGen en la industria manufacturera mexicana

02/09/2024
en Nacional
0
Transformación digital en la manufactura
0
SHARES
55
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La revolución de la industria manufacturera ha llegado y México avanza hacia la vanguardia. Las tradicionales cadenas de montaje y la mano de obra intensiva han dejado de dominar la escena, dando paso a la inteligencia artificial generativa (IAGen). Esto ofrece al país una oportunidad inigualable para sobresalir a nivel mundial.

Con su capacidad para mejorar la eficiencia, elevar la calidad de los productos, optimizar la cadena de suministro y acelerar la innovación, esta tecnología promete un futuro emocionante para el sector. Según el estudio de KPMG, “Generative AI: From Buzz to Business Value”, que consulta a 300 líderes de la industria, se destacan los siguientes puntos:

  • El 77% afirma que la IAGen tendrá el mayor impacto sobre su negocio, incluso por encima de otras tecnologías emergentes.
  • El 73% cree que esta tecnología incrementará la productividad de su fuerza de trabajo.
  • El 71% espera implementar su primera solución de este tipo en los próximos dos años.

En el sector manufacturero, la expectativa es que la IAGen aporte valor a las empresas en las siguientes áreas:

  • Optimización de la programación: 76%
  • Gestión de inventarios: 69%
  • Pronóstico de precios: 51%

Sin embargo, existen barreras y riesgos que los líderes de la industria resaltan en el estudio:

  • Falta de talento con las habilidades necesarias: 13%
  • Costo o falta de inversión: 13%
  • Falta de un claro caso de negocio: 13%
  • Mayores riesgos de ciberseguridad y privacidad de los datos: 8%

Los beneficios que la IAGen puede traer a las organizaciones son considerables, por lo que deben analizarse las razones para su implementación dentro de los planes estratégicos. Algunos de ellos son:

  1. Incremento en la eficiencia y la productividad: Las tareas manuales y repetitivas pueden automatizarse, permitiendo a la fuerza laboral concentrarse en labores más complejas y estratégicas.
  2. Mayor calidad: Los sistemas de IAGen pueden identificar y corregir errores en tiempo real, así como realizar inspecciones de calidad precisas y rápidas.
  3. Optimización de la cadena de suministro: Esta tecnología puede predecir la demanda y ajustar la producción.
  4. Reducción de los costos: La IAGen puede ayudar a reducir costos en varios aspectos de la manufactura, como el mantenimiento predictivo, que previene fallos en la maquinaria.
  5. Innovación acelerada: Es posible diseñar nuevos productos basados en las preferencias de los clientes y las tendencias del mercado.
  6. Sostenibilidad: Los sistemas de IAGen pueden optimizar la eficiencia energética y minimizar el desperdicio de recursos, contribuyendo a las metas de sostenibilidad de la empresa.
  7. Mejora en la toma de decisiones: Esta herramienta es capaz de analizar grandes cantidades de datos y proporcionar hallazgos valiosos para la toma de decisiones estratégicas.

En México, la adopción de la IAGen en la industria manufacturera tiene el potencial de transformar el sector y catapultar su productividad y competitividad a nivel global. No obstante, es crucial considerar desafíos como el aprendizaje de nuevas habilidades, la ciberseguridad, el almacenamiento de datos y la necesidad de contar con un plan de negocio claro que justifique la inversión.


Etiquetas: IAGenKPMG
Noticia Anterior

Es pesca deportiva en BC fuente de bienestar y derrama económica

Siguiente Noticia

6ª Edición de Jornadas Médicas de Hematología 2024

Artículos Relacionados

Crece intercambio comercial entre México y EU
Nacional

Crece intercambio comercial entre México y EU

19/05/2025
BCS fortalece su conectividad aérea
Baja California Sur

BCS fortalece su conectividad aérea

19/05/2025
Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia
Baja California

Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia

19/05/2025
En México, 100 millones de personas usan internet
Nacional

En México, 100 millones de personas usan internet

19/05/2025
Ingresan a México más de 6 millones de turistas extranjeros vía aérea en el primer trimestre de 2025
Nacional

Ingresan a México más de 6 millones de turistas extranjeros vía aérea en el primer trimestre de 2025

19/05/2025
Un profundo amor por la gastronomía
Especiales

Un profundo amor por la gastronomía

19/05/2025
Siguiente Noticia
6ª Edición de Jornadas Médicas de Hematología 2024

6ª Edición de Jornadas Médicas de Hematología 2024

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,539)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,547)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,689)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,113)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,749)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.