La Universidad Tecmilenio cuenta actualmente con una empleabilidad del 90%, lo que significa que 9 de cada 10 egresados tendrá un trabajo al terminar sus estudios.
El vicerrector académico de la institución, Luis Gutiérrez Aladro, aseguró que en 22 años de historia Tecmilenio ha logrado tener una muy buena recepción por parte de las empresas a nivel nacional, las cuales reconocen que los alumnos egresados son capaces de añadir valor a los procesos en los temas de bienestar tecnología y productividad.
“Tenemos probablemente la tasa de empleo más alta de México, ya que al día de su graduación, 9 de cada 10 estudiantes salen con trabajo y son preferidos por las empresas por lo que aportan, más allá de su conocimiento como ingenieros o licenciados”
, señaló al ofrecer la conferencia “Educación para tiempos emergentes” el 3 de diciembre en el Teatro El Cid de Mazatlán.
En México la tasa de empleo está en 48%, mientras que en la mayoría de las universidades privadas del país se encuentra en 55%.
“En cuanto al salario, el sueldo promedio mensual es de 13 mil 272 pesos, según la última encuesta, pero dos años después estos alumnos ganan 23 mil pesos al mes y para darnos una idea, el sueldo promedio mensual de un egresado de universidad en México es de 8 mil 500 pesos, por lo que estamos muy por arriba”
Además de un salario competitivo, Tecmilenio se preocupa porque sus egresados tengan buenas condiciones de desarrollo y autonomía para participar en las decisiones importantes de la empresa en la que laboran.
“Esto lo hacemos porque nuestro compromiso es cambiar la vida de las personas, no somos una universidad aislada que genera conocimiento, somos una universidad vinculada con su entorno, que genera soluciones también para las empresas de la región y del país, donde tenemos 4 mil 500 convenios con diversas organizaciones”
En la charla con padres de familia, estudiantes y líderes empresariales, habló de la labor que realiza Tecmilenio en los modelos educativos, hacia dónde está cambiando y cómo van evolucionando como universidad.
Tecmilenio tiene presencia en 29 ciudades del país a través de 30 campus y 12 espacios Connect, que son pequeños campus donde gente que trabaja y estudia puede tomar sus clases.
“Nuestra visión es poder formar personas que tengan un propósito de vida y crear las competencias para poder alcanzar ese propósito, saber hacia dónde nos dirige ese sueño y con qué herramientas podemos contar para conseguirlo; sí creemos que estamos cambiando el mundo y la educación en el país”
Nuevas tecnologías
Tecmilenio es una universidad que nació en un modelo basado en la tecnología y en 22 años ha aprendido cosas nuevas que ha asimilado y adaptado al entorno que se vive.
“El tema de las clases en línea lo teníamos desde un inicio y en la pandemia lo retomamos de forma importante, ya a partir de ahí nos quedamos con modelos híbridos, sobre todo con personas que no pueden ir físicamente a un campus; somos innovadores, nos gusta estar viendo qué es lo que funciona mejor pensando siempre con el estudiante en el centro y ver qué necesidades tiene”
El especialista en Psicología Positiva, Organizaciones Positivas y Liderazgo a Conciencia recalcó que las nuevas tecnologías no son una moda, sino que llegaron para quedarse en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
“Lo importante es cómo las balanceamos con el aprovechamiento de los seres humanos; van a afectar todas aquellas actividades donde no se requiere de una persona, pero a donde sí se requiera de alguien, este va a ser de mucho valor, por poder contextualizar los conocimientos y aplicarlos a una realidad que puede ser diferente de una persona a otra y ayudarle de esta manera a encontrar y regular los temas emocionales”
Un estudiante, agregó, puede aprender a través de medios tecnológicos, incluso ya lo hace, pero la labor de Tecmilenio es forma generaciones que ayuden a poder aprovechar las tecnologías.
“En los procesos educativos tenemos que aprender cómo potencializamos el uso de la tecnología para que nos ayude a agregar valor; el contenido ya está en internet, la inteligencia artificial lo puede sintetizar, pero quien le da el contexto es el profesor y le apostamos a que el profesor lo haga y acompañe al alumno en su crecimiento”
Hoy día, Tecmilenio cuenta con 124 mil aprendedores, de los cuales 63 mil estudian un grado académico de preparatoria, carrera o maestría. En 22 años, han egresado 150 mil alumnos de educación formal.