Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Tiene México más de 7 millones de establecimientos

Según el INEGI, la cifra representa un crecimiento de 10.7 por ciento respecto a los establecimientos contados hace cinco años

28/01/2025
en Nacional
0
Tiene México más de 7 millones de establecimientos
0
SHARES
41
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Al cierre de 2024 había en el país poco más de siete millones de establecimientos, según dio a conocer el 23 de enero el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al presentar los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024.

La cifra representa un crecimiento de 10.7 por ciento respecto a los establecimientos contados hace cinco años. De acuerdo con el INEGI, 228 mil 999 de estos negocios iniciaron operaciones este año, y poco más de un millón se ubican en zonas rurales.

El reporte publicado indica que la entidad con más establecimientos es el Estado de México, con 12.7 por ciento del total, seguida de Veracruz y Puebla, con 6.9 y 6.7 por ciento, respectivamente. Asimismo, el INEGI dio cuenta que estos comercios emplean a 36.7 millones de personas en el país, un alza de dos por ciento respecto a los Censos Económicos de 2019. Graciela Márquez, presidenta del INEGI, señaló a medios de comunicación que este reporte representa la infraestructura de datos más robusta del país.

“Su importancia radica en su notable capacidad para informar y para construir nueva información de calidad, pertinente y oportuna, estos censos ayudan a entender el contexto económico del país”

Por otra parte, la participación de las firmas de outsourcing como empleadores en el país se desplomó en el último lustro, de acuerdo con el INEGI. En 2018, el personal no dependiente de la razón social de una empresa, es decir, subcontratado, equivalía a 17.3 por ciento de los empleados en el país, está participación bajó a 3.5 por ciento en 2023.

Esta baja tiene que ver con la reforma al outsourcing de 2021, que prohibió la subcontratación de personal en las empresas del país, apuntó Susana Pérez Cadena, directora general adjunta de Censos Económicos. Asimismo, los Censos Económicos 2024 detectaron un incremento en las remuneraciones anuales por persona, al pasar de 165 mil 280 pesos en promedio en 2018 a 172 mil 373 pesos en 2023.


Noticia Anterior

Resalta liderazgo de baja california en producción manufacturera nacional

Siguiente Noticia

Población de 31 a 40 años es la más endeudada en México

Artículos Relacionados

TOP: Las 9 marcas de autos que lideran crecimiento automotriz en México
Nacional

TOP: Las 9 marcas de autos que lideran crecimiento automotriz en México

18/08/2025
TOP: Los 5 estados con más creación de empleo formal en 2025
Nacional

TOP: Los 5 estados con más creación de empleo formal en 2025

18/08/2025
“Ruta Digital” se fortalece: Coppel y Waldo’s se suman para impulsar a las MiPyMEs de Sinaloa
Sinaloa

“Ruta Digital” se fortalece: Coppel y Waldo’s se suman para impulsar a las MiPyMEs de Sinaloa

18/08/2025
TOP: Los 5 estados con más creación de empleo formal en 2025
Nacional

TOP: Los 5 estados con más creación de empleo formal en 2025

18/08/2025
Baja California, Nuevo León y Jalisco lideran la revolución de la fábrica conectada
Baja California

Baja California, Nuevo León y Jalisco lideran la revolución de la fábrica conectada

18/08/2025
Luis Guillermo Luna Rivera, vicepresidente de Operaciones de Grupo TUFESA.
Directivos

De las entrañas de la operación al futuro del autotransporte

18/08/2025
Siguiente Noticia
Población de 31 a 40 años es la más endeudada en México

Población de 31 a 40 años es la más endeudada en México

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 5 países más ricos de Latinoamérica en 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.