Con una amplia trayectoria en la educación y el emprendimiento, Xóchitl Lagarda Burton dirige un proyecto que busca mejorar la vida de los migrantes a través de la formación académica y la certificación de competencias, la Universidad del Migrante.
Esta iniciativa es pionera en su tipo, cuyo propósito es proporcionar acceso a la educación a quienes enfrentan barreras significativas, como el acceso limitado a tecnología, a recursos y al mercado laboral. La institución es Virtualyversity y se desarrolló en colaboración con Certified, una empresa de certificación en Estados Unidos, y Coco AI, experta en inteligencia artificial.
“Buscamos dignificar a los migrantes, reconociéndolos como individuos con potencial y contribuciones valiosas. Lo único que necesitan a veces es un voto de confianza. Esta universidad representa esa oportunidad de integrarlos plenamente en el ámbito laboral y social”
Xóchitl Lagarda Burton
Un modelo enfocado en el mercado laboral
El modelo de esta universidad aborda las barreras tecnológicas a las que se enfrentan los migrantes creando plataformas educativas exclusivas por WhatsApp, donde hay un tutor 24/7 y el contenido es controlado, por lo que sus programas están diseñados para ser accesibles desde un teléfono móvil y sin la necesidad de usar computadoras o dispositivos más costosos. En la Universidad del Migrante todos sus planes de estudio están incorporados al sistema educativo en México con reconocimiento en Estados Unidos. El migrante se certifica, obtiene un diploma y se gradúa.
“Nos dimos cuenta de que los migrantes tienen dificultades para acceder a computadoras o tablets, pero todos tienen teléfonos inteligentes. Queremos que los migrantes tengan acceso inmediato al mercado laboral, con certificaciones válidas tanto en México como en Estados Unidos”
La universidad forma parte de CIESDEMEX, un consorcio de universidades que brinda servicios a mexicanos en el exterior, y que ha permitido que los estudiantes obtengan certificaciones, licenciaturas, maestrías e incluso doctorados con validez en ambos países. Al ser parte del consorcio cualquier mexicano en el exterior puede acudir a la Universidad del Migrante para certificar sus competencias o estudiar una carrera en línea.
El programa está diseñado para ofrecer certificaciones en áreas de alta demanda laboral, como construcción, plomería, cuidado de niños y personas de la tercera edad, ayudante de restaurante o de cocina, por mencionar algunos; aunque pueden considerarse trabajos que requieren habilidades básicas, carecen de un documento que las dé certidumbre. Además, ofrece la facilidad de que los módulos pueden ser tomados en los horarios que el alumno prefiera.
“Más allá de enfocarnos en licenciaturas, queremos que los migrantes puedan acceder rápidamente al mercado laboral con certificaciones reconocidas internacionalmente. Se viene una fuerte demanda en un mercado emergente de semiconductores ya que la geolocalización de la industria antes en Taiwán hoy se mueve a la franja fronteriza”
Gracias a la Universidad del Migrante, además del acceso a la tecnología y a la acreditación, se tiene el acceso a los grandes corporativos que son los organismos empresariales en Estados Unidos, que garantizan el trabajo legal para los migrantes, debido también a que el programa está colaborando con la Embajada de Estados Unidos en México, y la tendencia es promover la migración, pero legal.
“Lo que sucede aquí es que el empresario de Estados Unidos solicita a México o de cualquier parte del mundo, a trabajadores con un perfil certificado, y entonces hay visas temporales de trabajo con las cuales se pueden ir”
Actualmente, la Universidad del Migrante está trabajando en cinco consulados, Nueva York, Dallas, Los Ángeles, Tucson y Chicago. Es gratuita, sin embargo, solo se paga el certificado, que es mínimo a comparación de las oportunidades laborales que se pueden obtener; de hecho, el alumno de la universidad puede solicitar una beca a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME).
- Xóchitl Lagarda dirige WBC University con presencia en 180 de la mano de su presidente Mauricio Sulaimán Saldivar.
- Es gratuita, sin embargo, solo se paga el certificado, que es mínimo a comparación de las oportunidades laborales que se pueden obtener.