Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

México se fortalece en la proveeduría automotriz a EU

En 2024, la participación de los productos ensamblados en territorio mexicano en las compras estadounidenses creció de 37.8% a 38.5%

24/02/2025
en Nacional
0
México se fortalece en la proveeduría automotriz a EU
0
SHARES
34
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

México ganó en 2024 participación en el mercado automotriz de Estados Unidos por quinto año consecutivo, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio dados a conocer el 12 de febrero. De todas las importaciones de productos automotrices al mercado estadounidense, la porción de México subió de 37.8 por ciento en 2023 a 38.5 por ciento en 2024, con lo que se alcanzó un nivel récord en este rubro.

“En términos de valor, Estados Unidos importó productos automotrices por un valor de aduana de 471,576 millones de dólares en 2024 desde todo el mundo y por 181,397 millones de dólares desde México. Estos productos incluyen automóviles, camiones, autopartes y autobuses, entre otros”

Los datos del crecimiento de la cuota de mercado se difundieron mientras Estados Unidos realiza tres distintos procesos relacionados con los flujos de comercio desde y hacia México.

Los gobiernos de ambos países acordaron mantener diálogos y negociaciones bilaterales para evitar la imposición de un arancel general de 25 por ciento a las importaciones estadounidenses de productos originarios de México que se programaron para iniciar el 2 de febrero, pero que se pausaron por un mes para atender preocupaciones de Estados Unidos en materia de migración y narcotráfico y evitar así esas tarifas.

El presidente Donald Trump comenzó el pasado 20 de enero otro proceso en el que instruyó evaluar todos los acuerdos comerciales de Estados Unidos, incluido el que opera con México y Canadá (T-MEC) y pidió a altos funcionarios preparar una serie de recomendaciones de políticas para principios del próximo abril.

También los funcionarios de México y Estados Unidos han comenzado a abordar ciertos puntos que podrían tratarse en la revisión del T-MEC que hasta el momento está programada para julio de 2026. Durante su audiencia de confirmación como titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer comentó que la administración de Trump evaluará el funcionamiento de las reglas de origen en la industria automotriz de América del Norte como parte de la revisión del T-MEC.

“Debemos analizar de cerca las reglas de origen para asegurarnos de que terceros países o economías no mercantiles no se beneficien del acuerdo a expensas de Estados Unidos y nuestros socios comerciales”

Las negociaciones del T-MEC sobre nuevas reglas para el comercio automotriz en la región de América del Norte crearon tensiones entre y dentro de los tres socios comerciales. De acuerdo con el Congreso estadounidense, sigue habiendo cierta incertidumbre sobre la implementación de las reglas del comercio automotriz y los posibles impactos en la industria automotriz norteamericana.

Numerosas partes interesadas han planteado las reglas del comercio automotriz del T-MEC como un tema potencial durante la revisión conjunta del T-MEC programada para 2026, cuando los tres países discutirán si renuevan el acuerdo.

La USTR señaló que los grupos de la industria automotriz han expresado su preocupación por las continuas cargas administrativas relacionadas con la implementación de las reglas de origen y han pedido flexibilidad; los grupos laborales han pedido una regla de origen más estricta y un aumento del arancel de Nación Más Favorecida (de estados Unidos a los miembros de la Organización Mundial de Comercio) del 2.5 por ciento para alentar un mayor cumplimiento de las reglas de origen.


Noticia Anterior

Sonora es el segundo estado con mayor crecimiento industrial en 2024

Siguiente Noticia

Maquiladoras de Tijuana inician con 9 mil 427 vacantes en 2025

Artículos Relacionados

México desarrollará su propia inteligencia artificial 
Nacional

México desarrollará su propia inteligencia artificial 

01/08/2025
Impulsan inversiones en Sonora para fortalecer conectividad y desarrollo económico 
Sonora

Impulsan inversiones en Sonora para fortalecer conectividad y desarrollo económico 

01/08/2025
Destaca México por su economía publicitaria
Nacional

Destaca México por su economía publicitaria

01/08/2025
Sinaloa encabeza el crecimiento económico nacional en el primer trimestre de 2025 
Sinaloa

Sinaloa encabeza el crecimiento económico nacional en el primer trimestre de 2025 

01/08/2025
100 Años de servicio y amor, Casa del Carmen, un legado centenario en Culiacán
Sinaloa

100 Años de servicio y amor, Casa del Carmen, un legado centenario en Culiacán

01/08/2025
Mexicanos gastan 7 mil pesos al mes en tecnología 
Nacional

Mexicanos gastan 7 mil pesos al mes en tecnología 

01/08/2025
Siguiente Noticia
Maquiladoras de Tijuana inician con 9 mil 427 vacantes en 2025

Maquiladoras de Tijuana inician con 9 mil 427 vacantes en 2025

Artículos Populares

  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 5 países más ricos de Latinoamérica en 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.