Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Inversión Extranjera Directa en México llega a 36,872 mdd en 2024

La principal entidad federativa receptora fue la Ciudad de México, seguida del Estado de México, Baja California, Nuevo León y Chihuahua

18/03/2025
en Nacional
0
Inversión Extranjera Directa en México llega a 36,872 mdd en 2024
0
SHARES
82
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

México atrajo un récord de 36,872 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024, lo que implica un aumento de 2.3% frente al 2023, de acuerdo con datos del Banco de México dados a conocer el 26 de febrero.

Incluso si se compara con el dato actualizado de 2023, las entradas de IED en 2024 crecieron 1.1 por ciento. Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y Banco de México (Banxico) y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos del banco central.

En comparación con las cifras de 2023, las nuevas inversiones registraron una caída interanual de 34%, a 3,169 millones de dólares. Por su parte, las reinversiones aumentaron 7.8%, a 28,710 millones de dólares, y las cuentas entre compañías subieron 8.3%, a 4,994 millones de dólares.

En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio inversionista en México, concentrando 45% de los flujos totales de IED, seguido de Japón (12%), Alemania (10%), Canadá (9%) y Países Bajos (5 por ciento).

La principal entidad federativa receptora de IED fue la Ciudad de México con 14,427 millones de dólares (39%), por delante del Estado de México (7%), Baja California (7%), Nuevo León (6%) y Chihuahua (4 por ciento).

Históricamente, las regiones del norte y centro de México han captado más IED por factores como su desarrollo económico, educativo y de infraestructura, además de su mayor integración a las cadenas de valor.

Por el contrario, las regiones de occidente y sur del país se han mantenido rezagadas y uno de los propósitos destacados del actual gobierno federal ha sido reducir esta brecha sobre todo con una mayor dotación de infraestructura.

Finalmente, 54% de la IED registrada se concentra en el sector manufacturero, destacando las industrias de equipo de transporte, bebidas y tabaco, química, equipo de cómputo, alimentaria, metales, y plástico y hule.

Luego se ubicaron los sectores de servicios financieros (16%), alojamiento temporal (7%), transporte (7%), comercio al por mayor (6%), minería (4%), comercio al por menor (4%) y servicios profesionales (2 por ciento).


Noticia Anterior

Anastasiya Petryshak regresa a Culiacán con un concierto magistral de Las Cuatro Estaciones

Siguiente Noticia

Tec de Monterrey Campus Sinaloa presenta su Informe Anual 2024

Artículos Relacionados

Royal Garden: el hogar como experiencia
Especiales

Royal Garden: el hogar como experiencia

08/05/2025
¿Mucho trabajo? Uno de cada 4 trabajadores sufrió estrés laboral en 2024
Nacional

¿Mucho trabajo? Uno de cada 4 trabajadores sufrió estrés laboral en 2024

08/05/2025
FIA 2025 se realizará por primera vez fuera de CDMX; Baja California será la sede
Baja California

FIA 2025 se realizará por primera vez fuera de CDMX; Baja California será la sede

08/05/2025
EXPO PACK Guadalajara 2025 reunirá a más de 700 empresas de la industria del envasado y procesamiento
Guadalajara

EXPO PACK Guadalajara 2025 reunirá a más de 700 empresas de la industria del envasado y procesamiento

08/05/2025
Baja California concentra 21% de las empresas del sector aeroespacial en México
Baja California

Baja California concentra 21% de las empresas del sector aeroespacial en México

08/05/2025
Cruceros y gobierno de México llegan a acuerdo sobre tarifa a visitantes
Nacional

Cruceros y gobierno de México llegan a acuerdo sobre tarifa a visitantes

08/05/2025
Siguiente Noticia
Tec de Monterrey Campus Sinaloa presenta su Informe Anual 2024

Tec de Monterrey Campus Sinaloa presenta su Informe Anual 2024

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,500)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,516)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,401)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,079)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,719)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.