Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Aumentan en México los pagos con tarjeta y transferencias

Estás transacciones fueron impulsados en 2024 principalmente por compras en línea

31/03/2025
en Nacional
0
Aumentan en México los pagos con tarjeta y transferencias
0
SHARES
41
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

¿Aún pagas en efectivo tus compras o servicios? La cantidad de personas que usan las tarjetas y transferencias electrónicas como medio de pago cada vez es mayor, según revela la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024.

De acuerdo con los resultados de la ENIF 2024, dados a conocer el 13 de marzo, el 23.7 por ciento de la población con una cuenta bancaria o con otra institución financiera usa como medio de pago las transferencias electrónicas.

Esta cantidad es 15.5 puntos porcentuales mayor a la reportada en la ENIF 2021 cuando el porcentaje de las personas que usaban las transferencias para pagar sus compras era de 8.2 por ciento. Y es que ahora hasta las compras que se realizan en el mercado, tianguis u otros comercios, en vez de aceptar pagos con tarjeta, prefieren los pagos por medio de transferencias electrónicas.

“En el 2024, según el medio de pago más frecuente en compras menores y mayores a 500 pesos, es decir el efectivo, presentó una disminución. Las tarjetas de crédito o débito y las transferencias electrónicas incrementaron su porcentaje”, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El mayor crecimiento se presentó en las transferencias electrónicas o aplicación de celular para compras de más de 500 pesos, con un aumento de 4.8 puntos porcentuales respecto al 2021, dicen los datos reportados por el INEGI.

Pero, ¿qué fue lo que más pagaron por medio de transferencias las y los mexicanos? Los datos que arroja la ENIF 2024 son que los pagos de transferencias fueron impulsados principalmente por compras en línea, por ejemplo en plataformas como Amazon, Mercado Libre y Shein.

En segundo lugar se reportó un crecimiento importante en pagos por transferencias de servicios públicos o privados como la luz, agua, Internet y otros. Actualmente la mayoría de las instituciones financieras que tienen aplicación móvil tienen la opción para que las personas puedan pagar servicios y hasta realizar recargas telefónicas.

Los incrementos en pagos de servicios públicos o privados (agua, luz, Internet) y de transporte, manifestaron de 7.4 y 6.5 puntos porcentuales, respectivamente. Es decir, que cada vez más personas dejan de hacer filas y de trasladarse de un lugar a otro para pagar estos servicios, los cuales ahora sin salir de casa y en cuestión de minutos puede quedar liquidados, muchas veces aunque estén vencidos.

En los últimos años los pagos que las personas realizan con tarjeta también manifiestan crecimiento. La ENIF 2024 revela que, en promedio, 36 por ciento de la población adulta con una cuenta, ya paga con tarjeta, 10 puntos porcentuales más que en el 2021 cuando el porcentaje era 26 por ciento.

La mayor parte de las compras con tarjeta se reporta en supermercados, tiendas de autoservicio o tiendas departamentales. Le siguen los pagos en tiendas en línea.

“En el 2024, 36.9 por ciento de la población pagó con tarjeta en supermercados y tiendas departamentales: un aumento de 10.2 puntos porcentuales al comparar con el 2021. En mercados, tiendas de abarrotes u otras, el uso de pagos con tarjeta incrementó 5.7 puntos porcentuales”


Noticia Anterior

Estos son los países más felices de América Latina ¿En qué lugar quedó México?

Siguiente Noticia

Hampton Inn, Liderazgo y Compromiso en la Experiencia Hotelera

Artículos Relacionados

Casamarte, donde el mar se cocina y se honra
Baja California Sur

Casamarte, donde el mar se cocina y se honra

20/05/2025
Crece intercambio comercial entre México y EU
Nacional

Crece intercambio comercial entre México y EU

19/05/2025
BCS fortalece su conectividad aérea
Baja California Sur

BCS fortalece su conectividad aérea

19/05/2025
Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia
Baja California

Compromiso social y sostenibilidad, el otro rostro de Javier Plascencia

19/05/2025
En México, 100 millones de personas usan internet
Nacional

En México, 100 millones de personas usan internet

19/05/2025
Ingresan a México más de 6 millones de turistas extranjeros vía aérea en el primer trimestre de 2025
Nacional

Ingresan a México más de 6 millones de turistas extranjeros vía aérea en el primer trimestre de 2025

19/05/2025
Siguiente Noticia
Hampton Inn, Liderazgo y Compromiso en la Experiencia Hotelera

Hampton Inn, Liderazgo y Compromiso en la Experiencia Hotelera

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,541)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,548)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,699)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,114)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,750)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.