Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Comercio electrónico en México creció 20% en 2024

El año pasado alcanzó un valor de 789 mil millones de pesos, según el Estudio de Venta Online de la Asociación Mexicana de Venta Online

02/04/2025
en Nacional
0
Comercio electrónico en México creció 20% en 2024

Showing Cart Trolley Shopping Online Sign Graphic

0
SHARES
67
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El valor del comercio electrónico minorista en México durante el 2024 fue de 789 mil millones de pesos, lo que significa un crecimiento del 20 por ciento comparado con los 658 mil 300 millones de pesos registrados en 2023.

Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), dados a conocer el 12 de marzo, la penetración de compradores digitales en México fue de 84 por ciento, superior a la de mercados como India (63%) y al promedio global (60%).

Además, América Latina es la segunda región de más rápido crecimiento, por encima de Norteamérica, Asia y Europa. Esto coloca a México en el top 15 de los países con mayor contribución del canal online a las ventas minoristas, al representar el 14.8% de las ventas totales del comercio al por menor, superando a Polonia, Japón, Argentina, pero debajo de Estados Unidos. Más de 67.2 millones de mexicanos compararon algún producto o servicio en línea durante el 2024, y el 69% fue por medio de dispositivos móviles.

Las principales razones de comprar en línea son: comodidad y facilidad, de acuerdo con la AMVO. Además, se mantiene un comprador mixto, debido a que el 49% son hombres y el 51% mujeres y la edad promedio es de 37 años, con un predominio en la Ciudad de México y zona metropolitana.

El método de pago preferido es con tarjeta de débito para el 75% de los consumidores, seguido de crédito (49%) y está ganando terreno el pago en efectivo en cadenas comerciales (26%), como Oxxo y 7-Eleven. Sobre el nivel socioeconómico, a pesar de que los compradores continúan siendo mayoritariamente de clase media-alta (A, B y C), se muestra un aumento en clase media-baja (D+), que tiene una participación del 10 por ciento.

Las categorías con mayor crecimiento fueron bienes duraderos, como cuidado del hogar, jardín, fotografía y electrodomésticos pequeños, pero también aumentó el interés por las compras sustentables y la recolección en tienda, mientras que el envío a domicilio sigue el preferido para 9 de cada 10 consumidores.


Noticia Anterior

BCS supera los 38 mil cuartos entre hoteles y plataformas digitales

Siguiente Noticia

Inauguran Clínica Serena By Eva Aldecoa, un nuevo espacio terapéutico en Hermosillo

Artículos Relacionados

Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo
Negocios

Sinaloa tendrá la planta de metanol verde más grande del mundo

02/07/2025
Mipymes manufactureras generan 2.8 millones de empleos en México
Nacional

Mipymes manufactureras generan 2.8 millones de empleos en México

02/07/2025
Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa
Sinaloa

Industria de reuniones potencializa el turismo de Sinaloa

02/07/2025
Baja California Sur supera 1.9 millones de pasajeros en 2025
Baja California Sur

Baja California Sur supera 1.9 millones de pasajeros en 2025

02/07/2025
Maquiladoras de BC rompen récord en exportaciones
Baja California

Maquiladoras de BC rompen récord en exportaciones

02/07/2025
“Nunca es tarde para vivir mejor”: Lanzan campaña de salud para adultos mayores en Baja California
Baja California

“Nunca es tarde para vivir mejor”: Lanzan campaña de salud para adultos mayores en Baja California

01/07/2025
Siguiente Noticia
Inauguran Clínica Serena By Eva Aldecoa, un nuevo espacio terapéutico en Hermosillo

Inauguran Clínica Serena By Eva Aldecoa, un nuevo espacio terapéutico en Hermosillo

Artículos Populares

  • Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    Nueva Mazda BT 50 2025 llega con fuerza y estilo a Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.