Daniel Johnson es arquitecto de profesión, egresado de la Universidad Xochicalco. Es fundador de la firma Focus – Arquitectura | Interiorismo, la cual inició como un proyecto independiente para diversos despachos. En su trayectoria profesional, está en vías de alcanzar la certificación internacional como Inspector de Vivienda por la ICC (International Code Council).
Focus – Arquitectura | Interiorismo es una firma establecida en 2018 en Tijuana, Baja California. Con una presencia creciente en diversos estados de la República Mexicana, la empresa se especializa en ofrecer soluciones integrales de diseño de espacios, adaptadas a las necesidades de cada cliente. Su enfoque abarca desde la fase de anteproyecto y desarrollo de diseños arquitectónicos, hasta la construcción, decoración y fabricación de mobiliario personalizado.
Evolutionary Homes: Proyecto en California
Daniel también es socio y empresario en Evolutionary Homes, una iniciativa en California dedicada a la fabricación de viviendas para asistencia social.
Esta empresa se creó en respuesta a la crisis humanitaria que enfrenta la región, con un enfoque en personas sin hogar. Con una inversión inicial, la compañía se encuentra actualmente en la fase de fabricación de sus primeras seis unidades. Las viviendas, construidas a partir de contenedores marítimos, cumplen con los estándares internacionales de vivienda convencional, lo que facilita su transporte y optimiza los costos. A finales de 2023, se completaron los prototipos y ya se han exportado dos unidades a Oakland.
El éxito de este proyecto radica en su enfoque estético y funcional, buscando no solo proporcionar un techo, sino también dignificar el entorno de quienes habitarán estas viviendas. Esto es clave para generar un ambiente en el que los residentes puedan aspirar a un mejor futuro.
¿Qué tendencias emergentes están redefiniendo su sector en el noroeste?
Una de las principales tendencias es la arquitectura modular. Este enfoque permite agilizar el proceso de construcción al dividirlo en etapas paralelas, lo que resulta en tiempos de ejecución mucho más rápidos. Por ejemplo, una construcción convencional de un edificio de departamentos puede tomar hasta dos años, mientras que una construcción modular puede completarse en seis meses. Si bien la inversión inicial puede ser más alta, la rentabilidad es significativamente mayor a largo plazo.
De cara al futuro, ¿qué cambios considera urgentes para fortalecer el crecimiento de su industria en el noroeste?
Creo firmemente que la colaboración estratégica entre arquitectos e inmobiliarias es fundamental. Un arquitecto no solo debe diseñar espacios, sino también aportar soluciones innovadoras que mejoren la funcionalidad y estética de los proyectos. Del mismo modo, las inmobiliarias necesitan de los arquitectos para ofrecer a sus clientes productos de mayor calidad. La creación de alianzas comerciales entre ambos sectores, lejos de ser competencia, debe ser vista como una colaboración que beneficie tanto a los profesionales como a los clientes. Además, es crucial que los asesores inmobiliarios estén mejor capacitados y regulados para garantizar que las inversiones de los clientes estén protegidas de manera adecuada.
- La arquitectura modular es un enfoque de construcción que utiliza módulos prefabricados, o “piezas” estandarizadas, que se ensamblan para formar una estructura completa. Estos módulos pueden ser diseñados y creados en una fábrica antes de ser transportados al sitio de construcción