El entorno empresarial actual exige líderes con una visión renovada, capaces de integrar el desarrollo humano con estrategias organizacionales efectivas. Kalina Obregón Chacón, consultora y terapeuta holística, dirige Humanos Plus y la Academia de Humanos Plus, donde transforma la manera en que individuos y empresas abordan la evolución profesional y personal.
Para Obregón Chacón, el mayor reto en la región es la resistencia al cambio.
“Muchas organizaciones aún creen que con técnicas tradicionales es suficiente, cuando en realidad el liderazgo actual requiere consciencia, adaptabilidad y humanidad”
A través de programas basados en neurociencia y metodologías holísticas, su empresa rompe estas barreras, impulsando una transformación integral.
Ante un mercado en constante evolución, Humanos Plus ha adoptado un modelo híbrido que combina sesiones presenciales con plataformas digitales, optimizando el aprendizaje. “No solo nos adaptamos al cambio, lo lideramos”, afirma Obregón. Su enfoque busca actualizar el “hardware” y “software” internos de los líderes, permitiéndoles desarrollar habilidades como la inteligencia emocional y la visión estratégica.
El impacto de la digitalización y la inteligencia artificial no ha sido ajeno a su campo. Para la consultora, estas herramientas no reemplazan la esencia humana, pero sí potencian su alcance.
“La conexión y la empatía son insustituibles. Sin eåmbargo, la tecnología nos permite amplificar nuestro impacto y ofrecer experiencias personalizadas de crecimiento”
Otro desafío es atraer y retener talento en un mercado cada vez más competitivo. En Humanos Plus, la clave ha sido crear un entorno de aprendizaje continuo y alineado con un propósito claro. “Más que reclutar, formamos líderes del cambio. Cuando las personas encuentran un espacio donde evolucionar, la retención sucede de manera natural”, sostiene.
Para el futuro del sector en el noroeste, Obregón Chacón destaca la urgencia de trascender los paradigmas tradicionales y priorizar la inversión en desarrollo humano. “Mientras otras regiones avanzan en transformación personal y empresarial, corremos el riesgo de quedarnos atrás si no integramos el bienestar como un pilar estratégico”, advierte.
Su consejo para quienes buscan destacar en este 2025 lleno de desafíos y oportunidades es claro:
“Atrévanse a evolucionar. La clave del éxito no está solo en el conocimiento técnico, sino en la capacidad de adaptación, la inteligencia emocional y una visión expansiva. Un Humano Plus no solo se transforma a sí mismo, sino que impacta positivamente a su entorno”