Las exportaciones mexicanas de aguacate batirán récord en 2025, al alcanzar los 4,000 millones de dólares, de acuerdo con proyecciones difundidas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
En 2024, los envíos al exterior de este fruto desde México lograron un máximo histórico de 3,787 millones de dólares, un aumento de 20.1% sobre 2023. El USDA pronosticó que, en términos de volumen, las exportaciones mexicanas de aguacate sumarán 1.34 millones de toneladas métricas en 2025, un aumento interanual de 5% para satisfacer la creciente demanda internacional, principalmente de Estados Unidos.
En 2024, las exportaciones estimadas fueron de 1.28 millones de toneladas métricas, una disminución de 9% en comparación con 2023, debido principalmente al aumento de los costos logísticos y las fluctuaciones en la cosecha.
Las exportaciones a Estados Unidos alcanzaron los 1.07 millones de toneladas métricas en 2024, una disminución de 5% con respecto al año anterior.
Principal destino
Según publicó El Economista, el mercado estadounidense representa más de 80% de las exportaciones totales de aguacate de México por volumen, seguido de Canadá (7%) y Japón (3 por ciento). Si bien las exportaciones de aguacate se realizan durante todo el año, la temporada alta es de diciembre a febrero (representando más de 35% de las exportaciones).
El USDA refiere que los mercados de exportación generalmente prefieren los aguacates Hass sobre otras variedades debido a su sabor, textura y durabilidad.
“En 2024, los aguacates ocuparon el tercer lugar entre las exportaciones agrícolas de México, después de la cerveza y el tequila, y por delante de las bayas y los tomates”, señala el informe.
En sentido contrario, México no es un gran importador de aguacate; las importaciones provienen principalmente de Perú y Colombia para satisfacer la demanda interna durante los períodos de baja producción estacional.
De acuerdo con el USDA, se prevé que las importaciones alcancen las 3,800 toneladas métricas en 2025, una disminución respecto a las 4,200 toneladas métricas estimadas en 2024, debido al crecimiento estable de la producción y al crecimiento relativamente moderado del consumo.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos proyecta que la producción de aguacate en México alcance los 2.75 millones de toneladas métricas en 2025, un alza de 3% en comparación con los 2.67 millones de toneladas métricas estimados para 2024, gracias a condiciones favorables de cultivo, mejores prácticas agrícolas y una fuerte demanda de exportación.
También se prevé que la superficie sembrada se mantenga prácticamente sin cambios en 2025, en 256,500 hectáreas.