A medida que el mundo evoluciona, surgen nuevas industrias como impulsores clave del crecimiento económico futuro. Según el McKinsey Global Institute, existen 18 sectores de alto crecimiento -entre ellos la IA, la ciberseguridad, la biotecnología y la movilidad aérea– que podrían generar hasta 48 billones de dólares en ingresos anuales para 2040.
El informe define estos sectores como “estadios” o “arenas de competencia”, destacándolos por su capacidad de generar un impacto significativo y aportar un alto valor económico. Estas industrias comparten dos características clave: un crecimiento acelerado y un alto dinamismo, lo que les permite captar una proporción mayoritaria de la expansión económica global.
De acuerdo al McKinsey Global Institute, las 15 industrias que se muestran a continuación destacan por su rápida innovación, grandes inversiones y mercados en expansión.
- Comercio electrónico: Impulsado por el acceso a internet, teléfonos inteligentes y mejoras en logística, el e-commerce sigue en expansión.
- IA y software: La IA analítica y generativa podrían generar entre $9,4 y $15 billones en 2040, impactando diversas áreas empresariales.
- Servicios en la nube: La adopción de la nube sigue en aumento con la migración empresarial y la demanda de nuevas tecnologías.
- Vehículos eléctricos: Representaron el 18% de las ventas de autos en 2023, gracias a avances tecnológicos.
- Publicidad digital: Financia gran parte de internet y su crecimiento la consolida como una industria clave.
- Semiconductores: La escasez de chips durante la pandemia destacó su importancia en múltiples industrias.
- Vehículos autónomos compartidos: Aunque en sus inicios, varias empresas ya prueban modelos sin conductor.
- Espacio: La inversión privada impulsa aplicaciones comerciales como la conectividad satelital.
- Ciberseguridad: En constante evolución para enfrentar amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas.
- Baterías: Claves para la transición energética, con aplicaciones en vehículos eléctricos y almacenamiento de energía.
- Construcción modular: Promete mejorar la productividad en una industria de $13 billones.
- Streaming de video: Crece rápidamente y podría superar los mil millones de usuarios en 2040.
- Videojuegos: Con 2.600 millones de jugadores en 2023, compite con otras formas de entretenimiento digital.
- Robótica: La automatización avanzada permitirá una mayor adopción para 2040.
- Biotecnología: Desde cultivos resistentes a la sequía hasta pruebas genéticas caseras, esta industria transforma múltiples sectores.
Las industrias con mayor potencial
Comercio electrónico: Los ingresos del comercio electrónico podrían quintuplicarse, pasando de 4 billones de dólares en 2022 a 20 billones de dólares en 2040. Gran parte de este crecimiento se producirá en los mercados emergentes, donde regiones como el Sudeste Asiático y África están experimentando un aumento en su población de consumidores. Los avances en logística y pagos digitales también están haciendo que las compras en línea sean más accesibles y fiables en estas zonas.
Software y servicios de IA: El software y los servicios de IA son una de las industrias de más rápido crecimiento en este conjunto de datos, impulsada por inversiones masivas en tecnologías de IA generativa. Solo en Estados Unidos se han recaudado casi 500 000 millones de dólares en capital privado desde 2013, con la fundación de 6956 nuevas empresas de IA.
Construcción Modular: La construcción modular implica la prefabricación de componentes de construcción fuera de la obra y su ensamblaje en sitio. Una de las principales ventajas de este enfoque es la automatización. Al trasladar la producción a una única planta, los componentes se pueden fabricar con mayor rapidez y a menor coste. Esto también podría solucionar la escasez de mano de obra cualificada que suele afrontar la industria de la construcción.