La consultora Bain & Co pronosticó que las ventas de artículos de lujo en todo el mundo caerán entre 2 y 5 por ciento este año. Esto supone una fuerte rebaja de su anterior previsión y apunta a un nuevo empeoramiento del sector, tras perder uno por ciento en 2024.
Bain afirmó que el mercado del lujo está experimentando turbulencias más complejas en múltiples ejes, citando las presiones económicas y la fatiga de los precios durante los tres primeros meses del año. Según publicó La Jornada, los compradores esperan productos nuevos y más creativos de las marcas.
En noviembre, Bain ya había previsto un crecimiento de las ventas de entre cero y 4 por ciento. Marcas como Gucci, Chanel y Dior han contratado a nuevos diseñadores en un momento en que el sector se enfrenta a su peor recesión en años, con la crisis inmobiliaria lastrando el mercado chino y el repliegue de los compradores estadounidenses en medio de la incertidumbre económica. El sector se anticipa a las turbulencias económicas ocasionadas por las tensiones comerciales a escala mundial.
“Las nuevas previsiones llegan en un momento en que el sector se prepara para nuevas turbulencias económicas tras el recrudecimiento de las tensiones comerciales a escala mundial”, señala el informe.
Mientras que la gran mayoría de los compradores de lujo encuestados por la consultora, el 75 por ciento, afirmó que es probable que los aranceles no les hagan reducir sus compras de lujo en el futuro, cerca de la mitad de los que ya se habían retraído en el último año dijeron que se debe al alza de precios en el sector.
Según los analistas, muchas marcas de lujo aprovecharon el repunte de las ventas tras la pandemia para aplicar las mayores subidas de precios de los últimos años.
“Más temprano en el año, los directivos de las marcas de moda de diseño esperaban que se produjera un cambio de tendencia en Estados Unidos, tras las mejoras registradas durante las fiestas de fin de año, pero a mediados de febrero empezaron a aparecer indicios de debilitamiento de la demanda en ese país”, puntualiza el informe.
Mercado amplio
El sector del lujo es un mercado económico amplio que engloba empresas que ofrecen productos y servicios de alta calidad, exclusividad y precio elevado, destinados a consumidores con alto poder adquisitivo. Incluye diversos segmentos, como la moda de alta costura, joyería, relojería, cosméticos de lujo, automóviles, viajes de lujo, bienes raíces, y servicios como gastronomía de lujo y hoteles de alta gama.
Se trata de un mercado dinámico y en constante crecimiento, que requiere de una adaptación constante a las nuevas tendencias y a las expectativas de los consumidores.
Ejemplos dentro del sector del lujo
- Moda y accesorios: Alta costura, prêt-à-porter, bolsos de diseñador, joyas, relojes.
- Belleza: Productos cosméticos de lujo, fragancias exclusivas, tratamientos de belleza de alta gama.
- Automotriz: Automóviles de lujo, vehículos de edición limitada, accesorios y servicios de alta gama.
- Hotelería y gastronomía: Hoteles boutique, restaurantes de alta cocina, experiencias culinarias exclusivas.
- Viajes: Viajes personalizados, resorts de lujo, cruceros de alta gama.
- Bienes raíces: Propiedades de lujo, casas de diseñador, villas exclusivas.
- Tecnología: Productos de tecnología de alta gama, dispositivos personalizados, experiencias digitales exclusivas.