A partir de este 1 de junio, por primera vez en la historia, vamos a decidir quién juzga los casos más delicados del país. Y en Sinaloa, esa decisión también está en nuestras manos. Por ello, es preciso conocer a quienes estarán desempeñando estos cargos, si cuentan con la preparación y la vocación de servicio que se requiere, como es el caso del licenciado Arturo Manuel Fernández Abundis, candidato a magistrado en materia penal por la boleta rosa con el número 05. Su historia profesional, forjada desde los cimientos del Poder Judicial de la Federación, es un testimonio de esfuerzo, preparación y principios firmes.
Un magistrado penal no investiga delitos. Revisa que la actuación de las autoridades sea conforme a la ley. Y puede corregir las sentencias dictadas por los jueces, través de los juicios de amparo.
Con 20 años de trabajo judicial en Sinaloa, Arturo Fernández Abundis ha formado aquí su carrera, su familia y su compromiso con la justicia. No obstante, desde sus inicios como profesionista, su vocación por el servicio público lo llevó a ejercer en diversas áreas del sistema judicial y académico, impartiendo clases en el Instituto Tecnológico Descentralizado de Puerto Vallarta, mientras laboraba en la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Su verdadera meta, siempre fue el Poder Judicial de la Federación. En 2003 ingresó como oficial administrativo en Tepic, Nayarit. A partir de entonces, su carrera se ha construido paso a paso, actuario, secretario de tribunal, y posteriormente secretario de juzgado en distintos estados como Sinaloa y Sonora. Hoy, con más de dos décadas de experiencia jurisdiccional, busca dar el siguiente paso como magistrado, apelando a su preparación técnica y su trayectoria impecable.
Fernández Abundis ha demostrado ser un servidor público íntegro, sin vínculos partidistas ni favores políticos.
“Nadie me ayudó a llegar; he permanecido gracias a mi esfuerzo, a mi honorabilidad y a la imparcialidad con la que he trabajado”, asegura.
Esa independencia y su firme rechazo a la corrupción son las cualidades que más valora de sí mismo y que, afirma, son imprescindibles para ocupar un cargo en el que se toman decisiones que pueden afectar profundamente la libertad de las personas y su patrimonio.
Su visión de justicia se basa en tres pilares, honestidad, preparación y sensibilidad humana. Apuesta por una justicia accesible, comprensible y cercana a las personas. Propone simplificar las sentencias, modernizar el sistema judicial con tecnología eficaz y abrir las puertas del tribunal a las partes interesadas, lo que considera fundamental para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.
Convencido de que el papel del magistrado no solo es técnico sino también humano, Fernández Abundis destaca la importancia de liderar con empatía, reconocer el valor del personal de apoyo en los tribunales y actuar siempre con imparcialidad. Para él, la figura del magistrado debe ser la de un profesional maduro, firme en sus decisiones y transparente en su actuar.
Arturo Fernández considera esencial que quienes aspiren a estos cargos provengan de la carrera judicial y cuenten con una sólida experiencia.
“La madurez judicial no se improvisa, se adquiere con años de trabajo, con errores y aprendizajes, con dedicación al derecho”, enfatiza.
El candidato a magistrado en materia penal hace un llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto con responsabilidad.
“Elegir mal, por alguien sin la capacidad de juzgar con experiencia, puede significar que casos de corrupción o violencia queden en manos de intereses políticos. El futuro del país, de nuestras inversiones, de nuestro patrimonio, y de nuestra libertad y la de nuestras familias, se decide en los tribunales colegiados penales”
Este 1 de junio, Arturo Manuel Fernández Abundis se presenta como una opción sólida y confiable para la magistratura penal. Su número es el 05 en la boleta rosa. Para quienes buscan una justicia imparcial, humana y profesional, su propuesta representa experiencia, integridad y compromiso con México.
Trayectoria:
- Magistrado Interino en Tribunales Federales por más de 3 años.
- Secretario de Tribunal y de Juzgado en el Poder Judicial de la Federación por 18 años.
- Licenciado en Derecho y maestro en Derecho Civil y Financiero por la Universidad de Guadalajara.