Las exportaciones de la Industria Maquiladora en Baja California aumentaron 40.4 por ciento a tasa anual al primer cuatrimestre de 2025 respecto al periodo enero-abril de 2024, de acuerdo con los datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De tal forma, el volumen de ingresos provenientes del extranjero para las maquiladoras en el Estado llegó a los 131 mil 599.8 millones de pesos entre enero y abril del presente año, documentó el organismo estadístico.
Cabe señalar que las exportaciones de las empresas manufactureras en Baja California alcanzaron su mayor monto de la historia, en términos absolutos, desde que el INEGI tiene información disponible para un lapso enero-abril de cada año.
Entre los factores que impulsaron al sector se encuentra el comportamiento en fabricantes de empaques de cartón, al igual que fabricantes de maquinaria y equipo, ya que, el Banco de México (Banxico) dio a conocer que directivos empresariales enfatizaron la solidez de la demanda de sus clientes en Estados Unidos.
Asimismo, a través del reporte sobre las Economías Regionales que realiza el Banxico, fuentes empresariales consultadas en la fabricación de vehículos pesados mencionaron como factor de impulso en el margen la disminución de los problemas en la cadena de suministro de insumos de origen nacional.
Similarmente, en la industria automotriz los contactos dedicados a la fabricación en vehículos señalaron la alta demanda de unidades híbridas en Estados Unidos, respondieron directivos del sector manufacturero al banco central.
Tecate, a la cabeza
Tecate mantiene su tendencia ascendente en su participación en el volumen de las exportaciones de la Industria Maquiladora en Baja California al primer trimestre de 2025, de acuerdo con los resultados que dio a conocer el INEGI.
En ese sentido, el sector maquilador de Tecate concentró el 31.9 por ciento del volumen de los ingresos provenientes del extranjero entre enero y marzo del presente año, mientras que durante el primer trimestre de 2024 su participación era del 12.3 por ciento, documentan los datos del organismo estadístico.
Cabe mencionar que fue a partir de la segunda mitad del 2024 cuando las exportaciones de la Industria Maquiladora de la ciudad comenzaron a repuntar de manera muy importante, incluso, las mismas propiciaron que Baja California alcanzará a reportar cifras positivas al cierre de ese año.
Actualmente, los ingresos provenientes del extranjero de las plantas maquiladoras de Tecate estafarían cerca de alcanzar a las exportaciones de Tijuana (concentre 45.5% del total) de continuar con este fuerte dinamismo.
Las exportaciones de la Industria Maquiladora en Tecate repuntaron 271.3 por ciento a tasa anual en el primer trimestre de 2025 en comparación al mismo periodo, pero del año inmediato anterior.
En términos absolutos, la ciudad sumó un total de 31 mil 410.3 millones de pesos en exportaciones al 31 de marzo de 2025, muy superior a los 8 mil 458.7 millones de pesos al 31 de marzo de 2024.