Una derrama económica superior a los 40.4 millones de pesos, fue generada con el cultivo de la col de Bruselas en campos agrícolas de la zona costa de Baja California, durante el ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025.
José Antonio Ramírez Gómez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la entidad, señaló a medios de comunicación que lo anterior fue derivado de la producción y comercialización de mil 760 toneladas de esta importante hortaliza.
Se sembraron y cosecharon 80 hectáreas durante este ciclo, en el Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, (DDR 001) que incluye los municipios de Ensenada, San Quintín, Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito.
Además, el rendimiento promedio de este ciclo, fue de 22 toneladas por hectárea, y que el 100 por ciento de las siembras fueron en la modalidad de riego.
Principales zonas productoras
Las principales zonas productoras de dicha hortaliza, se ubican en las delegaciones de San Vicente, Eréndira y Maneadero, principalmente; las tres del municipio de Ensenada.
La col de Bruselas es un producto gourmet, que se comercializa en Estados Unidos, primordialmente en California, y en el territorio nacional, para abastecer la demanda de los estados de Jalisco y la Ciudad de México.
Es una hortaliza de invierno que se adapta a condiciones de climas costeros, húmedos, lluviosos como el clima mediterráneo. Se trata de una planta anual que posee un tallo que desarrolla entre 1 y 1.4 metros de altura.
Por planta se originan hojas anchas y de las axilas de las hojas y del tallo, se forman yemas que desarrollan a pequeñas colecitas (parte comestible) parecidas a repollos en miniatura de 2.5 centímetros de diámetro y de 20 a 40 gramos de peso.