Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sonora

Impulsa manufactura el crecimiento de exportaciones en Sonora

La entidad exporta casi 7 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2025

03/07/2025
en Sonora
0
Impulsa manufactura el crecimiento de exportaciones en Sonora
0
SHARES
48
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el primer trimestre del 2025 Sonora exportó 6 mil 994.7 millones de dólares en diferentes productos, lo que representó un aumento anual del 2.2 por ciento. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de enero a marzo del año en curso el estado se situó en el lugar número ocho en las exportaciones, por debajo de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas, Jalisco y Guanajuato.

En Sonora, el 80.8 por ciento de las exportaciones que se realizaron en los primeros tres meses corresponden al sector manufacturero, que registró 5 mil 649.4 millones de dólares, lo que significó un 4.4 por ciento de incremento con relación al mismo período del año anterior.

El presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en Sonora, Jesús Gámez García, señaló a medios de comunicación que las exportaciones, especialmente en el sector automotriz a Estados Unidos registraron una baja hasta por la imposición de aranceles del 50 por ciento de la sección 232.

Informó que el ritmo de producción en el sector automotriz no ha bajado porque se están vendiendo los vehículos en el interior de México y se envía a Estados Unidos sólo lo que demandan los clientes.

La situación

En el periodo de enero a marzo de este año, las exportaciones de once entidades federativas reportaron aumentos a tasa anual mayores al 3.6 por ciento nacional y de ellas en ocho casos las cifras fueron de doble dígito.

Por sus variaciones anuales sobresalieron Yucatán, con 29.3 por ciento; Chihuahua, con 27.5 por ciento; Colima, con 26.9 por ciento; Zacatecas, con 25.8 por ciento y Jalisco, con 25.0 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En Morelos el resultado reveló un alza de 16.3 por ciento, en Michoacán 11.8 por ciento y en el Estado de México 11.3 por ciento.

En Nuevo León y Ciudad de México, la exportación tuvo avances por debajo del promedio del país de 1.6 y 0.7 por ciento, respectivamente. La información del instituto deja ver que fueron 17 entidades federativas las que se anotaron incrementos en el valor de sus exportaciones o ventas el exterior, en tanto, en 15 los resultados fueron desfavorables.

A la baja

En su comparación anual, Quintana Roo, Campeche, Puebla, Aguascalientes y Guanajuato figuraron con las bajas más profundas en sus ventas al mercado externo con 53.8, 23.5, 19.0, 16.9 y 15.9 por ciento, en cada caso.

El estado de Tabasco padeció un revés en sus exportaciones de 15.9 y en Hidalgo de 15.3 por ciento. Por su monto, en el primer trimestre de 2025, el valor de las exportaciones ascendió a 133 mil 625 millones de dólares, un 3.6 por ciento anual más que en el mismo lapso del año anterior.

Los números del instituto indican que cinco estados concentraron 53.6 por ciento del total de las exportaciones del primer trimestre, alrededor de tres puntos porcentuales más que en de enero a marzo de 2024.

La participación de Chihuahua fue de 16.0 por ciento en el total de las exportaciones, la de Coahuila de 11.8 por ciento, la de Nuevo León de 9.9 por ciento, la de Baja California de 9.4 por ciento y la de Tamaulipas de 6.4 por ciento.

Jalisco aportó 6.3 por ciento de las ventas al exterior, el Estado de México 4.4 por ciento y la Ciudad de México 0.7 por ciento.


Noticia Anterior

TOP: Las 10 empresas extranjeras más importantes en México

Siguiente Noticia

Agentes digitales de IA: la nueva era ¿qué son y para qué sirven?

Artículos Relacionados

Luis Guillermo Luna Rivera, vicepresidente de Operaciones de Grupo TUFESA.
Directivos

De las entrañas de la operación al futuro del autotransporte

18/08/2025
Jesús Gómez Solís, fundador de LOUNN
Sonora

Crédito sin complicaciones: la propuesta de LOUNN

18/08/2025
Cerca de medio millón de sonorenses salieron de la pobreza
Sonora

Cerca de medio millón de sonorenses salieron de la pobreza

18/08/2025
Octava Workspaces, transforma espacios y formas de trabajar
Negocios

Octava Workspaces, transforma espacios y formas de trabajar

14/08/2025
Casa Aura Mueblería y Carpé Taller, innovación y detalle para transformar espacios con diseño integral personalizado
Destacado

Casa Aura Mueblería y Carpé Taller, innovación y detalle para transformar espacios con diseño integral personalizado

14/08/2025
Páez Páez y Asociados, tres generaciones asegurando el futuro de los mexicanos
Destacado

Páez Páez y Asociados, tres generaciones asegurando el futuro de los mexicanos

13/08/2025
Siguiente Noticia
Agentes digitales de IA: la nueva era ¿qué son y para qué sirven?

Agentes digitales de IA: la nueva era ¿qué son y para qué sirven?

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 5 países más ricos de Latinoamérica en 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.