Mazatlán, conocido por su sol, playa y tradición, está trazando un nuevo rumbo en su desarrollo económico con una propuesta tan visionaria como necesaria: el turismo médico. De la mano del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN) Zona Sur, presidido por Tobías Lozano Solórzano, se impulsa la creación de un clúster que posicionará al sur de Sinaloa como un referente en salud, bienestar y atención integral para pacientes nacionales e internacionales.
De destino turístico a centro de bienestar
La idea nace de una realidad palpable, Mazatlán ya es hogar de miles de extranjeros principalmente canadienses y estadounidenses que huyen del clima extremo de sus países para pasar largas temporadas en un entorno más amable. Esa misma comunidad ha sido promotora natural de los servicios médicos de la ciudad, elogiando la calidad, la calidez y los precios accesibles que ofrece el sector salud local.
A partir de este potencial, el CODESIN decidió apostar por un desarrollo estratégico, la conformación de un clúster de turismo médico y bienestar que no solo aproveche la infraestructura existente, sino que articule esfuerzos entre hospitales, doctores, turoperadores, instituciones como el CRIT y centros especializados en tratamientos estéticos, cardiovasculares, de fertilidad y terapias alternativas.
Una visión regional con impacto económico
El proyecto no se limita a Mazatlán. Involucra a todo el sur de Sinaloa, San Ignacio, Concordia, Rosario y Escuinapa, municipios que aportan riqueza cultural, tradiciones herbolarias, playas vírgenes y escenarios ideales para la recuperación postoperatoria y el retiro.
“Queremos que el bienestar de Mazatlán se comparta con todos los municipios de la región”, afirma Tobías Lozano.
Actualmente, el clúster se encuentra en su etapa de conformación legal, con la participación de actores clave del sector salud y turístico. Ya se ha realizado un estudio de mercado y un análisis FODA para identificar áreas de oportunidad frente a otros destinos médicos como Tijuana, Cancún o Ciudad Juárez.
¿Qué distingue a Mazatlán?
Mazatlán tiene una ventaja que pocos destinos turísticos pueden ofrecer: es habitable y auténtico. Mientras que otros lugares turísticos son escenográficos, con zonas hoteleras desconectadas de su entorno, Mazatlán ofrece una ciudad viva, con una comunidad local que presume su cultura, gastronomía y calidez.
Además, cuenta con un creciente número de profesionales de la salud que han migrado al puerto por la calidad de vida, elevando el nivel de los servicios médicos disponibles.
Otra ventaja competitiva son los costos: los tratamientos médicos en Mazatlán pueden costar hasta cinco veces menos que en Estados Unidos o Canadá, sin sacrificar calidad.
Además, se busca impulsar infraestructura especializada como casas de descanso, hoteles adaptados a normativas internacionales como la ADA (American Disability Association) y espacios de recuperación con vista al mar, ideales para el bienestar físico y emocional del paciente.
Promoción y alianzas estratégicas
Uno de los objetivos del clúster es ofrecer una ventana única de contacto para los pacientes, garantizando que los miembros cumplan con estándares de calidad y ética. No se trata de un ente regulador, sino de un organismo de coordinación y promoción que brindará certeza al turista médico y respaldo a los prestadores de servicio.
El proyecto también contempla alianzas con embajadas y gobiernos extranjeros, particularmente con Estados Unidos y Canadá, para aprovechar los vuelos directos desde ciudades como Los Ángeles, Dallas, Houston, Calgary y Vancouver, y captar a los mercados con mayor poder adquisitivo.
El futuro del turismo médico en Mazatlán
Con la conformación del clúster, Mazatlán aspira a posicionarse en los próximos cinco años como un destino líder en turismo médico en México. La apuesta es progresiva, pero firme. Hoy, Mazatlán se prepara para dejar de ser solo un lugar para vacacionar y convertirse también en un destino de sanación, retiro y bienestar integral, con una visión regional que beneficie a toda la zona sur de Sinaloa. El turismo médico ya es una realidad en expansión, y Mazatlán tiene todo para liderarlo.