Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Especiales

AIDAH, la plataforma educativa creada por estudiantes para apoyar a niños con TDA y TDAH

Un grupo de jóvenes del Tec Milenio impulsa un proyecto de impacto social que busca capacitar a docentes y padres mediante cursos virtuales y una app en desarrollo, enfocada en el diagnóstico y acompañamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad

28/07/2025
en Especiales, Salud
0
AIDAH, la plataforma educativa creada por estudiantes para apoyar a niños con TDA y TDAH
0
SHARES
11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La historia de AIDAH comienza con una preocupación personal. María Renée Guzmán Mora estudiante de primer año en Tec Milenio, convivía a diario con las implicaciones del trastorno por déficit de atención (TDA) de su hermano.

“Yo había visto siempre a mi hermano en la escuela, y en la vida diaria, cómo a mi mamá la cansaba, cómo le afectaba a ella, a mi hermana, y el poco entendimiento que había sobre el trastorno en la comunidad”, comenta.

Fue esa vivencia la que encendió la chispa de querer integrarse al programa Enactus México, donde propuso desarrollar la idea inicial de una aplicación para tareas escolares. Sin embargo, al formar equipo con Lia Cristina Rivera Sánchez, Flor Estrella Ibarra García, Daniela Elibet Hernández Palma, María Fernanda Manzo Salazar y María Renée Guzmán Mora, el concepto evolucionó.

Las jóvenes identificaron que había poco entendimiento y acción sobre cómo responder adecuadamente al trastorno, y que esa falta de información comenzaba por los padres y maestros, quienes son los primeros en convivir con los niños. “Nos dimos cuenta de que lo que queríamos apoyar era a los papás y maestros… el círculo de apoyo”, explican. Así nació AIDAH, siglas de Atención Integral para el Déficit de Atención e Hiperactividad

Una solución con dos frentes

El proyecto se divide en dos componentes. Por un lado, una plataforma de eLearning con cursos sobre TDA y TDAH ya disponibles para docentes; por el otro, una aplicación móvil enfocada en padres, que actualmente se encuentra en fase de prototipado. La aplicación ofrecerá un prediagnóstico, basado en el manual clínico DSM-5, recursos informativos, contactos de especialistas y una guía para el seguimiento del trastorno.

“Los cursos ya están en funcionamiento. Hay maestros de Costa Rica que los están tomando, y estamos platicando con maestros de Angostura para que se unan también”, explican.

Cada curso, desarrollado con asesoría de psicólogos y profesionales de la salud, es autodidacta y accesible a cualquier hora del día. Al finalizar, los docentes reciben un documento que acredita su capacitación. Los cursos están siendo utilizados en mayor medida por escuelas privadas. Además, el equipo estableció una dinámica de impacto: por cada curso vendido, uno es donado a una escuela pública que lo necesite.

La urgencia del diagnóstico temprano

Según estimaciones, entre uno y tres alumnos por grupo escolar podrían presentar síntomas de TDA o TDAH. Sin embargo, muchos casos no están diagnosticados.

“Es muy complicado realizar el diagnóstico, no es rápido. En el sector público puede tardar hasta dos años conseguir una cita con un neuropediatra”, señalan.

La aplicación AIDAH no pretende sustituir a los especialistas, pero sí acercar a las familias a una posible identificación temprana y facilitar el contacto con expertos. “La app funcionará también como un directorio. Habrá psicólogos, neuropediatras, recursos para que los padres sepan a dónde acudir”, añaden.

Además de la tecnología, el equipo busca impactar a través de la sensibilización, pues han impartido charlas en escuelas y colaboran con influencers en redes sociales.

“Queremos empaparnos de toda la información posible para brindar un mejor servicio. Sabemos que somos estudiantes, pero también que podemos aportar”, apuntan.

Visión

Actualmente, AIDAH cuenta con cinco cursos en línea y se prepara para desarrollar otros diez. Entre los nuevos temas están metodologías como STEM, gamificación en el aula y estrategias generales de enseñanza. Aunque el enfoque inicial está en niños de primaria entre 6 y 12 años, el equipo quiere escalar la solución a otros niveles educativos.

“Desde que iniciamos, nuestra mayor meta es capacitar a los maestros que más podamos y generar el mayor impacto en padres y niños”, dicen. En Sinaloa, por ejemplo, existen más de 55 mil docentes de educación básica, pero el presupuesto promedio por maestro para capacitación apenas ronda los 85 pesos anuales “Por eso vendemos uno y regalamos otro”, enfatiza.

El financiamiento, sin embargo, es uno de los principales retos. La implementación de la app requiere entre 100 y 200 mil pesos. Para ello, están en proceso de ingreso a Escala MX, un programa de la Secretaría de Economía. AIDAH no busca inversión externa tradicional, sino fondos que les permitan mantener la propiedad del proyecto y escalarlo de manera sostenible.En julio, competirán en la nacional de Enactus México, donde se reunirán más de 2 mil participantes, además de estudiantes, empresarios y directivos. “Creo que todas entramos a Enactus porque nos gusta ayudar. Nos sentimos bien de poder aportar algo que tenga impacto real”, reflexionan.

Más allá del aula

El profesor Gabriel Alfaro, mentor del equipo, subraya el valor del proyecto:

“Este es un emprendimiento social que puede escalar sin necesidad de donaciones. Puede ser rentable y ayudar a muchas personas. No todos los emprendimientos sociales tienen que ser asociaciones civiles. Pueden ser negocios que venden, pero que ayudan”.

Además, destaca el compromiso de las estudiantes, quienes han decidido dedicar tiempo a AIDAH cuando, como cualquier joven, podrían estar ocupadas en otras actividades.

“La verdad es que para mí como maestro, cuando me encuentro con estudiantes como ellas que tienen mucha capacidad e inteligencia y la usan para este tipo de cosas, es muy gratificante. Están aquí prácticamente todos los días, incluso en vacaciones”.

La coordinadora Ana Laura Romero reconoce que “ellas no estarían aquí si no tuvieran ese propósito de vida, si no les moviera algo más profundo. Proyectos como este hacen que los jóvenes le empiecen a ver un sentido a la vida”.

AIDAH es un proyecto que busca atender a los niños con TDA y TDAH y a quienes los rodean, los educan y los acompañan. Porque, como han aprendido sus creadoras, entender el trastorno es solo el inicio, lo importante es construir un entorno que lo comprenda y lo acompañe.

  • @aidah_mexico
  • aidah.help@gmail.com
  • 81 4701 1363

Noticia Anterior

Cruceros dejan más de 40 millones de pesos a La Paz durante el primer semestre de 2025

Siguiente Noticia

Crece actividad minera en México

Artículos Relacionados

BRT Asesores, 21 años protegiendo el patrimonio de familias y empresas en México
Destacado

BRT Asesores, 21 años protegiendo el patrimonio de familias y empresas en México

28/07/2025
Leticia Lara Ávila, la doctora que lucha por cambiar la vida de los bebés antes de nacer
Especiales

Leticia Lara Ávila, la doctora que lucha por cambiar la vida de los bebés antes de nacer

25/07/2025
María Guadalupe Beltrán, la científica sinaloense que impulsa la sostenibilidad y la salud desde la innovación alimentaria
Especiales

María Guadalupe Beltrán, la científica sinaloense que impulsa la sostenibilidad y la salud desde la innovación alimentaria

25/07/2025
Hey a Respirar, bienestar y claridad desde la respiración consciente
Especiales

Hey a Respirar, bienestar y claridad desde la respiración consciente

23/07/2025
Biomedical impulsa la innovación médica desde México con dispositivos listos para el mercado global
Especiales

Biomedical impulsa la innovación médica desde México con dispositivos listos para el mercado global

23/07/2025
Desperté, el emprendimiento en Culiacán que incorpora adaptógenos y superfoods en bebidas cotidianas
Especiales

Desperté, el emprendimiento en Culiacán que incorpora adaptógenos y superfoods en bebidas cotidianas

22/07/2025
Siguiente Noticia
Crece actividad minera en México

Crece actividad minera en México

Artículos Populares

  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 5 países más ricos de Latinoamérica en 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.