El gasto en tecnología en los hogares mexicanos es constante. Mes con mes, destinan una fracción fija de sus ingresos a mantenerse conectados y entretenidos: internet, telefonía móvil, plataformas de streaming, videojuegos y hasta gadgets forman parte de una canasta digital que, aunque silenciosa, pesa en el presupuesto.
Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, retomada por Expansión, el ingreso corriente promedio mensual por hogar en México es de 25,955 pesos.
De ahí se cubren servicios como internet fijo que, de acuerdo con la consultora The Competitive Intelligence Unit (The Ciu), tiene con costo promedio mensual de unos 544 pesos; el streaming, 316 pesos al mes; y telefonía móvil, con aproximado de 140 pesos.
Según el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en México el modelo de prepago es el más común para el servicio de telefonía móvil. Entre el 82 y 85 por ciento de las líneas móviles en el país operan bajo este esquema. De acuerdo con el INEGI, los smartphones son el dispositivo tecnológico más popular en México.
The Ciu estima que el mexicano destina una inversión aproximada de 4,627 pesos por unidad, con una renovación aproximada cada 25.8 meses, lo que equivale a unos 179 pesos mensuales.
Pero ese solo es el piso. La inversión crece cuando se incluyen dispositivos como laptops o smart TVs, cuyo costo se difiere mes a mes, o cuando se suman hobbies como los videojuegos, donde el gasto mensual puede superar los 1,500 pesos, de acuerdo con datos de Tiendanube.
Es decir, en total un mexicano podría gastar en promedio 3,274 pesos al mes en bienes y servicios relacionados con tecnología, lo que se traduce en el 12.6 por ciento del ingreso promedio que apunta el INEGI.
Antecedente
En 2024, la Encuesta Nacional Sobre la Disponibilidad y Uso de la Información en los Hogares (ENDUTIH) estimó que en México había 100.2 millones de personas usuarias de internet, lo que equivale a 83.1 por ciento de la población de 6 años y más. Este resultado refleja un incremento de 1.9 por ciento respecto a 2023.
En el mismo año, 97.2 por ciento de las personas usuarias de internet se conectó a la red con un celular inteligente; 43.6 por ciento lo hizo a través de un televisor inteligente; 35.9 por ciento, mediante una computadora y 8.1 por ciento, en una consola de videojuegos.
Tanto la conexión por televisor inteligente como a través de una consola de videojuegos presentaron incrementos estadísticamente significativos con respecto a 2023 (5.8 y 1.5 puntos porcentuales, respectivamente).