Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Auto

Se posiciona a México como actor clave en reciclaje automotriz 

El proceso convencional logra aprovechar hasta el 86% del material de un vehículo 

15/08/2025
en Auto
0
Se posiciona a México como actor clave en reciclaje automotriz 
0
SHARES
4
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El avance hacia una economía circular está transformando la industria automotriz a nivel global, y el reciclaje de automóviles ha dejado de ser un nicho para convertirse en un pilar estratégico. 

Impulsada por la necesidad de reducir residuos y aprovechar mejor los recursos, esta tendencia se apoya cada vez más en tecnologías de separación y clasificación de última generación. 

Según reporta México Industry, fabricantes de vehículos y proveedores están integrando aluminio reciclado de alta calidad en sus procesos, sustituyendo materiales vírgenes por sistemas de circuito cerrado. 

Esta estrategia permite reducir la huella ambiental sin comprometer la seguridad ni el rendimiento, al tiempo que responde a la creciente presión por cumplir objetivos de sostenibilidad. 

En México, el papel del reciclaje de aluminio es clave. Según datos de Ulbrinox, proveedor mundial líder de acero inoxidable, el país produce y recicla cerca de 1,600 toneladas anuales, lo que representa alrededor del 3.5 por ciento del PIB nacional y lo coloca como el quinto mayor reciclador del mundo. 

Aunque no produce aluminio primario, la nación ha desarrollado una fuerte capacidad para reutilizar chatarra y mantener tasas de reciclaje hasta un 30 por ciento más altas que potencias como China o India. 

Esto ha convertido al reciclaje en un motor para la industria local y los mercados de exportación. 

El proceso convencional de reciclaje automotriz, basado en el desmontaje de piezas reutilizables y la recuperación de metales como acero y aluminio, informa Ulbrinox, logra aprovechar hasta el 86 por ciento del material de un vehículo. 

Sin embargo, su alcance es limitado cuando se trata de fracciones más complejas como la “zorba” (mezcla de metales y materiales no metálicos) o componentes que contienen contaminantes y aleaciones difíciles de separar. 

La creciente complejidad de los vehículos modernos, que combinan metales con plásticos, caucho o vidrio, ha hecho necesaria la adopción de soluciones más sofisticadas para garantizar la calidad del material reciclado, especialmente en aplicaciones críticas como motores o sistemas de seguridad. 

Innovación 

La industria está adoptando tecnologías avanzadas de separación que permiten clasificar aleaciones con una precisión antes impensable. 

Sistemas basados en espectroscopia dinámica de plasma inducido por láser (LIBS), identifican con exactitud el tipo de aleación presente en cada fragmento, incluso dentro de la misma categoría, logrando purezas de hasta el 97 por ciento. 

La integración de tecnologías de clasificación avanzada no solo incrementa la eficiencia de recuperación, sino que también refuerza el papel de México como un actor estratégico en el reciclaje mundial de aluminio. 

Con estas innovaciones, la industria automotriz nacional puede avanzar hacia un modelo más sostenible, en el que la chatarra de vehículos se convierte en materia prima de alto valor, reduciendo la dependencia de recursos vírgenes y cerrando el ciclo de producción. 


Noticia Anterior

Lidera Tijuana apreciación de vivienda en México 

Siguiente Noticia

Los 10 países con mayor producción de acero

Artículos Relacionados

¿Sabías que Canadá importa más vehículos de México que de EU?
Auto

¿Sabías que Canadá importa más vehículos de México que de EU?

14/08/2025
Busca México ser potencia en vehículos eléctricos
Auto

Busca México ser potencia en vehículos eléctricos

13/08/2025
Infiniti Hermosillo fortalece la expansión de la marca en el norte del país, en alianza con Grupo Gran Auto
Auto

Infiniti Hermosillo fortalece la expansión de la marca en el norte del país, en alianza con Grupo Gran Auto

12/08/2025
Electromovilidad en México crece 33.7% durante primer semestre de 2025
Auto

Electromovilidad en México crece 33.7% durante primer semestre de 2025

05/08/2025
IA: la nueva condición para proveedores automotrices
Auto

IA: la nueva condición para proveedores automotrices

31/07/2025
Electromovilidad en México: un reto para el futuro
Auto

Electromovilidad en México: un reto para el futuro

30/07/2025
Siguiente Noticia
Los 10 países con mayor producción de acero

Los 10 países con mayor producción de acero

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 5 países más ricos de Latinoamérica en 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.