Más de 450 mil personas en Sonora han salido de la pobreza y más de 59 mil superaron la pobreza extrema en sólo cuatro años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Durante el mandato del gobernador Alfonso Durazo Montaño, la entidad alcanzó en 2024 el nivel más bajo de pobreza en su historia, con una reducción de 15.19 puntos porcentuales, al pasar de 29.9 por ciento en 2020 a 14.11 por ciento el año pasado.
El gobierno estatal destacó que estos resultados son posibles gracias a tres ejes fundamentales implementados por el jefe del Ejecutivo en Sonora.
Dichos ejes son: salarios mínimos dignos que fortalezcan el poder adquisitivo, programas sociales como la Beca Sonora de Oportunidades y la estabilidad económica impulsada por el Plan Sonora.
De esta forma, la entidad avanza con programas que garanticen oportunidades reales para todas y todos’.
En 2020, la población en Sonora fue de 2,944,840 habitantes (50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres). En comparación a 2010, la población en Sonora creció un 10.6 por ciento.
Las exportaciones de Sonora en 2024 fueron de 21,259 millones de dólares, las cuales crecieron un 4.21 por ciento respecto al año anterior.
Los productos con mayores exportaciones en 2024 fueron Minerales de Cobre y sus Concentrados (3,147 millones de dólares), Alambres y Cables Eléctricos (1,763 millones de dólares) y Otras Verduras, Frescas o Refrigeradas (824 millones de dólares).
Economía
Las importaciones de Sonora en 2024 fueron de 11,607 millones de dólares, las cuales crecieron un 0.61 por ciento respecto al año anterior.
Los productos con mayor importación en 2024 fueron Minerales de Cobre y sus Concentrados (1,186 millones de dólares), Piezas para el Uso de Aparatos Usados en Protección de Circuitos Eléctricos, con un Voltaje Superior a 1000 V y Tableros, Paneles, para Control y Distribución de Electricidad (730 millones de dólares) y Aparatos Eléctricos para Conmutar o Proteger Circuitos Eléctricos (573 millones de dólares).
En el primer trimestre de 2025, la población económicamente activa de Sonora fue de 1.43 millones de personas. La fuerza laboral ocupada alcanzó las 1.39 millones de personas (42.4 por ciento mujeres y 57.6 por ciento hombres) con un salario promedio mensual de 7 mil pesos.