Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Baja California

Baja California, Nuevo León y Jalisco lideran la revolución de la fábrica conectada

Empresas automotrices y electrónicas avanzan hacia flujos digitales, códigos QR, plataformas móviles y robots colaborativos

18/08/2025
en Baja California
0
Baja California, Nuevo León y Jalisco lideran la revolución de la fábrica conectada
0
SHARES
2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La manufactura en México atraviesa un momento de transformación acelerada. El fenómeno del nearshoring y la necesidad de mantener competitividad frente a mercados como el de Estados Unidos impulsan a las empresas a migrar hacia operaciones inteligentes, conectadas y con mínima dependencia del papel, de acuerdo con el estudio El auge de la fábrica conectada, de Zebra Technologies.

El reporte, publicado por México Industry, indica que 90 por ciento de los líderes industriales en América Latina prioriza la conectividad IoT, la automatización de procesos y la analítica avanzada como pilares para lograr mayor eficiencia, trazabilidad y agilidad operativa.

Ana Laura Cacogui, gerente de Mercadeo para Manufactura LATAM de Zebra Technologies, señaló que en México ya se pasó de papeles y registros manuales a plataformas digitales conectadas y operaciones automatizadas que permiten tomar decisiones al instante y responder con velocidad.

Estados como Baja California, Nuevo León y Jalisco concentran inversiones récord en infraestructura IoT, redes 4G/5G y parques industriales inteligentes, lo que habilita el monitoreo en tiempo real de equipos y procesos.

Empresas automotrices y electrónicas avanzan hacia flujos digitales, códigos QR, plataformas móviles y robots colaborativos, lo que reduce errores y acelera los tiempos de producción.Entre 2023 y 2024, México atrajo más de 36,000 millones de dólares en proyectos de relocalización, lo que exige mayor escalabilidad y eficiencia operativa.

El impacto de esta transformación se traduce en beneficios tangibles como la reducción de costos y errores, mayor trazabilidad, optimización logística y fortalecimiento de las prácticas de sostenibilidad. Sin embargo, el estudio advierte que persisten desafíos, entre ellos la necesidad de talento digital especializado, infraestructura industrial más equilibrada a nivel nacional y una integración plena entre los sistemas de TI y OT.

Etiquetas: fabricaciónTijuana
Noticia Anterior

De las entrañas de la operación al futuro del autotransporte

Siguiente Noticia

El 35% de los consumidores emplea IA en su vida diaria

Artículos Relacionados

Lidera Tijuana apreciación de vivienda en México 
Baja California

Lidera Tijuana apreciación de vivienda en México 

15/08/2025
Busca incentivos la industria de semiconductores en BC
Baja California

Busca incentivos la industria de semiconductores en BC

13/08/2025
Ensenada recibe más de 600 mil cruceristas
Baja California

Ensenada recibe más de 600 mil cruceristas

13/08/2025
Actividades secundarias de BC impulsan fabricación de vehículos pesados y maquinaria
Baja California

Actividades secundarias de BC impulsan fabricación de vehículos pesados y maquinaria

12/08/2025
Buscan convertir a Ensenada en Hub de Innovación
Baja California

Buscan convertir a Ensenada en Hub de Innovación

12/08/2025
Cocina de Baja California destaca a nivel nacional
Baja California

Cocina de Baja California destaca a nivel nacional

07/08/2025
Siguiente Noticia
El 35% de los consumidores emplea IA en su vida diaria

El 35% de los consumidores emplea IA en su vida diaria

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 5 países más ricos de Latinoamérica en 2025

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa
  2. 200 Agricultores que brillan en México
  3. Sinaloa / Febrero 2024
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.