Baja California y Jalisco han registrado una considerable alza de pasajeros en sus aeropuertos, según cifras de Grupo Aeroportuario del Pacífico. De acuerdo con el reporte de tráfico aéreo de GAP, durante abril, el crecimiento de pasajeros en todos sus aeropuertos fue de 9.1% en comparación con el mismo mes del 2024.
En el cuarto mes del año, las terminales aéreas de Guadalajara y Tijuana tuvieron crecimiento de pasajeros de 9 y 10%, respectivamente, en relación a abril del año pasado. El director general de GAP, Raúl Revuelta Musalem, señaló a El Economista que hay una mezcla de factores que han provocado los incrementos.
“Guadalajara y Tijuana están haciendo realmente un inicio de año muy interesante con crecimientos muy potentes y la verdad es que está pintando el año muy bien”, afirmó.
El caso de Tijuana, en Baja California, es uno de los estados en México que sigue manteniendo un crecimiento económico con una dinámica por arriba del resto del país y claramente eso se ha reflejado en el crecimiento de los pasajeros.
Aunque hay otros aeropuertos con porcentajes mayores de crecimiento, tal es el caso de Mexicali, cuyo crecimiento en abril fue de 45% respecto al mismo mes de 2024, Guadalajara y Tijuana son que tienen la mayor movilización de viajeros.
“En tamaño de crecimiento sí, son los que están teniendo la expansión más grande; por supuesto, proporcionalmente hay otros aeropuertos que tuvieron bajo su base, crecimientos más grandes como es el caso de Mexicali, pero viene de una base más chiquita”, apuntó.
El crecimiento que se está teniendo como grupo en estos primeros cuatro meses de 2025 es más allá de 6 por ciento.
Conectividad
México cuenta con una extensa red de conectividad internacional, conectando directamente con 124 aeropuertos en 34 países. Se realizan aproximadamente 534 vuelos internacionales diarios y se operan 65 aerolíneas. El incremento de la conectividad aérea ha contribuido a la llegada de más turistas internacionales, impulsando la economía turística.