Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Agro

Agricultura sinaloense es garante de inocuidad

Los productores de Sinaloa han entendido la importancia de este tema para la salud y la exportación

24/01/2020
en Agro, Entrevista, Sinaloa
0

Cristóbal Cháidez Quiroz, doctor en microbiología e investigador del SIN nivel III.

0
SHARES
94
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los ambientes no son estériles. Las bacterias viven de manera natural en el agua y el suelo. Incluso, se mueven junto con las personas. Justamente por ello, el doctor Cristóbal Cháidez Quiroz junto con la comunidad científica están abocados en desarrollar barreras para detenerlos y/o controlarlos, con un solo objetivo: garantizar la inocuidad de los alimentos.

Desde hace más de 20 años, Cháidez Quiroz trabaja para entender la dinámica de los microorganismos, las bacterias, los virus y parásitos, evitando que lleguen a las personas mediante los alimentos y viceversa. En el caso de Sinaloa, el miembro del SIN nivel III e investigador del CIAD, aseguró que los agricultores sinaloenses comprendieron muy bien las nuevas exigencias y trabajaron fuertemente para lograr altos estándares de inocuidad.

“Los agricultores invierten y han entendido, la mayoría de ellos, que la inocuidad es un atributo que les puede llevar a encontrar mejores mercados en los países a los que exportan”.

Cristóbal Cháidez Quiroz

Doctor en Microbiología

El doctor por la Universidad de Arizona y especialista subrayó que la inocuidad es importante en la economía, el desarrollo agrícola y la salud en general.

Retos

Cristóbal Cháidez señaló que aunque la agricultura se ha fortalecido en temas de inocuidad, lo siguiente desarrollar y consolidarse con la industria 4.0. El doctor en biotecnología explicó que “La industria 4.0 en el tema de la inocuidad lo asociamos mucho con la biotecnología. Nuestros grupos de investigación estamos trabajando para sustituir el uso de antibióticos que generan resistencia a las bacterias. Estamos buscando alternativas biológicas para destruir a las bacterias. Otras tecnologías tiene que ver con la capacidad de detectar al microorganismo más rápido. Hace unos años, para poder hacer una muestra en el laboratorio te llevaba tres días. Entonces con el desarrollo de tecnologías podemos tener resultados en unas cuantas horas. La georreferenciación, la tecnología de identificación en tiempo real. Son cosas que la tecnología y la industria 4.0 nos van a traer muchos beneficios en la inocuidad.

Etiquetas: Cristóbal Cháidez QuirozinocuidadSinaloa
Noticia Anterior

Realizador de las grandes obras

Siguiente Noticia

Por lluvias que ayuden a la agricultura

Artículos Relacionados

Oroco Resources anuncia inversión de 20 millones de dólares para ampliar exploración minera en Sinaloa
Sinaloa

Oroco Resources anuncia inversión de 20 millones de dólares para ampliar exploración minera en Sinaloa

21/05/2025
Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025
Punto de encuentro

Mazatlán se posiciona como destino de primer nivel en turismo de reuniones gracias al Meetings Press Trip 2025

21/05/2025
Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones
Sinaloa

Mazatlán se consolida como destino atractivo para la realización de congresos y convenciones

20/05/2025
Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Siguiente Noticia

Por lluvias que ayuden a la agricultura

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,544)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,552)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,717)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,117)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,754)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.