Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Negocios

Atracción de inversiones, clave para el crecimiento económico de Sinaloa

En entrevista, el secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel, comparte la visión de una entidad con desarrollo económico incluyente

26/07/2022
en Negocios, Sinaloa
0
Atracción de inversiones, clave para el crecimiento económico de Sinaloa

Javier Gaxiola Coppel, secretario de Economía de Sinaloa.

0
SHARES
209
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Atraer inversión nacional y extranjera, ser un Sinaloa industrial, avanzar en mejora regulatoria para agilizar trámites y gestiones e impulsar el desarrollo competitivo de las pequeñas y medianas empresas son algunos de los retos en los que se trabaja desde la Secretaría de Economía de Sinaloa para propiciar las condiciones y generar un dinamismo económico positivo en el estado. 

El secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel, comparte la visión del gobernador Rubén Rocha Moya en que se debe posicionar a Sinaloa como un estado más justo, con un desarrollo económico incluyente, equilibrado entre regiones, a través de la innovación y competitividad. Es objetivo expandir la economía con mayores inversiones, dar fomento a la industrialización y contribuir a la creación de nuevos y mejores empleos que se reflejan en el bienestar social de todas y todos los sinaloenses. 

Sinaloa es el estado de mayor producción agrícola, produce el 30% de los alimentos consumidos en el país; cuenta con uno de los destinos turísticos más importantes de México, donde se llevan a cabo grandes inversiones, entre ellas 17 hoteles y más de 100 torres de departamentos; además de 2 puertos de escala internacional conectados con vía de tren, mismos que ya están en pláticas con el gobierno para ser utilizados por Arizona y Texas debido al gran impulso industrial que tienen; gas natural, de la frontera norte hasta Mazatlán, proveniente de Arizona y de Texas;  y manufactura de tecnología; además recibirá una inversión importante en industria petroquímica a desarrollarse en el norte de la entidad.

Es una gran oportunidad la que tiene Sinaloa, puntualizó Gaxiola Coppel. Esto debido a la coyuntura que existe a nivel mundial en temas logísticos post pandemia, las condiciones geopolíticas y geográficas que tiene el estado y la problemática que genera la guerra entre Ucrania y Rusia, y la relación entre Estados Unidos y China que ubican a Sinaloa como una entidad ideal de comercialización cercana, el nearshoring. 

El secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel, comparte la visión del gobernador Rubén Rocha Moya.

Recientemente el secretario de Economía sostuvo una gira de trabajo en Phoenix, Arizona, con el objetivo de fortalecer la relación bilateral, estado que será de vital importancia para impulsar el sector de alimentos y manufactura.

“En Sinaloa las condiciones las tenemos y debemos aprovecharlas, trabajar de la mano iniciativa privada y gobierno para lograr un desarrollo industrial y logístico. Somos la entrada al Pacífico y a Asia de proveeduría industrial y de consumo para el gran mercado del Tratado Comercial de México, Estados Unidos y Canadá. Somos un gobierno de puertas abiertas, que busca construir juntos, agradezco mucho al gobernador por darme la oportunidad e invitarme a ser parte de su equipo, estamos trabajando para dar muy buenos resultados”, apuntó. 

Desde el gobierno se busca proteger la inversión local y extranjera, propiciar certeza y dar certidumbre a los inversionistas para que lleguen y se instalen en Sinaloa. Se está trabajando bajo políticas y metas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado, guía que pondera los ejes para tener un Sinaloa más competitivo y en los que se trabaja en apoyo a la mujer como protagonista del desarrollo económico, debido a que es muy rentable; alternativas de financiamiento a negocios para su crecimiento; e impulsar emprendimientos, la semilla del desarrollo económico. 

El secretario de Economía en encuentro con empresarios y empresarias de Consejo Ejecutivo de Empresas Globales en Sinaloa.

Javier Gaxiola Coppel hizo un llamado e invitó a las y los empresarios a trabajar en sinergia gobierno e iniciativa privada para lograr un crecimiento significativo en el estado. En el 4to trimestre de 2021 Sinaloa registró un crecimiento económico del 3.6% según cifras del INEGI, contra 0.8% a nivel nacional, lo que indica que ya se refleja una recuperación económica más dinámica, con mejores oportunidades de trabajo, misma que se proyecta en una mejor calidad de vida y bienestar social para las y los sinaloenses.

“Somos atractivos a la inversión, en Sinaloa tenemos las condiciones para lograr el desarrollo industrial que necesitamos, ¡estamos listos! Trabajemos en unidad por un estado más competitivo, gobierno e iniciativa privada. Hay que tomar esta oportunidad histórica que tenemos y crecer juntos”.

Etiquetas: Javier Gaxiola CoppelSecretaría de Economía de SinaloaSinaloa
Noticia Anterior

Llama Jardín Botánico Culiacán a sembrar especies adecuadas en las ciudades

Siguiente Noticia

Es Baja California líder en generación de empleos

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad
Sinaloa

Plan Sinaloa dinamiza la economía y genera empleo en la entidad

14/05/2025
Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante
Sinaloa

Donde el océano se saborea: Papagayo Restaurante

14/05/2025
GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local
Sinaloa

GOURMET Cimaco Culiacán: sabor internacional, alma local

13/05/2025
Siguiente Noticia
Es Baja California líder en generación de empleos

Es Baja California líder en generación de empleos

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,537)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,546)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,680)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,111)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,748)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.