Fundado en junio de 2013, el despacho PGG Contadores ha cumplido 12 años ofreciendo servicios contables y fiscales en un entorno empresarial marcado por cambios tecnológicos, nuevas exigencias normativas y una creciente fiscalización por parte de las autoridades.
PGG ha crecido hasta consolidar un equipo de 15 integrantes. Durante este periodo, ha evolucionado su enfoque hacia la automatización de procesos contables, sin perder de vista la dimensión humana de su labor.
Servicios especializados en auditoría y cumplimiento fiscal
PGG Contadores se especializa en auditoría externa y en la dictaminación de estados financieros con fines fiscales. Estas actividades, de acuerdo con Pablo García Guzmán, socio director del despacho, ofrecen certeza a las empresas al validar sus operaciones económicas.
“Se trata de una certificación, una validación de los números, de las operaciones, de todos los ingresos y egresos que tiene la compañía, y de que se presenten de manera correcta”, señala.
La fiscalización por parte del SAT ha incrementado en complejidad, particularmente en temas como la Razón de Negocios, un criterio que exige a las empresas justificar que sus operaciones tienen lógica económica y están alineadas con sus fines productivos. En ese sentido, el despacho trabaja para analizar que las operaciones más relevantes cuenten con documentación verificable.
“Nos enfocamos con nuestros clientes precisamente a dar ese sustento, analizar que las operaciones realmente tengan esa razón de negocios y que además estén respaldadas con evidencia”, indica.
Además, PGG ha acompañado a sus clientes en el cumplimiento de obligaciones como la contabilidad electrónica, la cual implica enviar mensualmente los registros contables al SAT. El incumplimiento puede representar multas considerables.
Acompañamiento estratégico y prevención de riesgos
El despacho plantea un modelo de acompañamiento que puede ser mensual o anual, según la necesidad del cliente. Más allá de cumplir con obligaciones fiscales, este seguimiento permite detectar errores, omisiones o áreas de mejora que podrían pasar desapercibidas en la operación diaria y derivar en sanciones.
“Siempre vamos a encontrar cosas por mejorar. No hay empresa perfecta. El ir llevando ese acompañamiento te da la posibilidad de corregir a tiempo”, afirma.
Contar con una auditoría externa permite a las empresas obtener una validación objetiva e independiente de su información financiera, lo que resulta relevante tanto para el cumplimiento fiscal como para la toma de decisiones estratégicas. A diferencia de los procesos internos, donde pueden existir conflictos de interés o presiones jerárquicas, la auditoría externa ofrece una revisión imparcial de los registros contables.
Además, detecta errores, omisiones o áreas de mejora que podrían pasar desapercibidas en la operación diaria. En contextos de fiscalización intensiva como el actual, este tipo de supervisión puede prevenir multas, sanciones o requerimientos que afecten la operación y reputación de la empresa.
“El contador muy difícilmente va evidenciar el error de su parte, porque puede traer consecuencias. El auditor llega como un árbitro entre dos equipos. No importa si ganan o pierden; él valida que se cumplan las reglas”, señala el director del despacho.
Valor para la toma de decisiones empresariales
PGG ofrece a sus clientes dos elementos importantes, tranquilidad y herramientas para la toma de decisiones.
“Tener una realidad bien clara de cuántos son tus ingresos y cuántos son tus costos permite tomar decisiones sobre bases firmes”, señala Pablo García Guzmán.
En este sentido, el despacho busca el cumplimiento y el fortalecimiento de la estructura interna de cada empresa.
Actualmente, los errores contables pueden traducirse en sanciones significativas y la autoridad tributaria está avanzando en digitalización, el papel de una auditoría independiente y técnica adquiere relevancia estratégica. Para ello, PGG Contadores es un aliado técnico para las empresas que buscan operar con orden, transparencia y visión de futuro.