Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Baja

Expone SEI BC plan de trabajo energético en foro latinoamericano sobre desarrollo sostenible

En su participación, explicó las acciones que se emprenden para atender las necesidades energéticas de la región e impulsar la adopción de fuentes renovables

05/05/2023
en Baja, Baja California, Negocios
0
Expone SEI BC plan de trabajo energético en foro latinoamericano sobre desarrollo sostenible
0
SHARES
78
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Gobierno de Baja California tuvo una participación en la mesa de “Energía asequible y no contaminante” como parte del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, realizada del 25 al 28 de abril en Santiago de Chile, en donde el subsecretario de Planeación Económica de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), Saúl de los Santos Gómez, habló de los esfuerzos para atender las necesidades energéticas en Baja California.

El Foro es un mecanismo regional para el seguimiento y examen de la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante su intervención en la mesa del objetivo 7, “Energía asequible y no contaminante”, el funcionario explicó que la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda presentará en los meses siguientes el plan de energía que se impulsa para brindar opciones de energías limpias y renovables que atiendan a las necesidades de la región, dotar de suficiencia al sector productivo y mantener la competitividad.

Además, expuso que desde la Comisión Estatal de Energía se promueve la adopción de fuentes renovables, nuevas tecnologías y la eficiencia energética.

El foro permitió también compartir y conocer otras experiencias a nivel internacional, donde América Latina, como región, es líder mundial en la generación de energía de fuentes renovables, particularmente por el uso de sistemas hidroeléctricos, mareomotrices, solares y eólicos.

En la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se destacó la necesidad de acelerar el paso para lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, con presencia de representantes de los 33 países de la región, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil presentes.

Al cierre de la reunión, los delegados insistieron en que, si bien se encuentran a la mitad del período acordado por los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015 (para llegar al 2030), aún no se llega a la mitad del camino en el cumplimiento de las metas. Por eso, se requieren iniciativas en que participen todos los actores relevantes, con visión y sentido de futuro, así como de alto impacto, que trabajen en las transformaciones estructurales que necesita la región para retomar y sostener la ruta hacia el 2030.

En el evento se reflexionó sobre la imposibilidad de concebir el bienestar sin la energía y se reconoce que hay una proporción de la población que presenta carencia energética, en algunos casos por limitaciones económicas, pero en otros por el aislamiento en zonas rurales que imposibilita abastecer de energía y que se acompaña de otras situaciones adversas como la necesidad alimentaria.

Asimismo, se abordó el abasto energético desde la perspectiva del balance entre la oferta y la demanda, ya que el sector productivo contempla como requisito fundamental la disponibilidad de energía para la inversión como factor de competitividad, sin embargo, la ecuación debe contemplar también que se trate de una generación de energía no contaminante, por lo que la transición energética se vuelve central.

Finalmente, para contribuir a la reducción del calentamiento global, estrechamente relacionada con la energía y el transporte, se integra una agenda estatal de movilidad cero emisiones, que contempla el crecimiento de redes de recarga, la regulación y estímulo para la transición tecnológica en el segmento de vehículos particulares de transporte público, transporte de carga y de las propias flotillas del gobierno.

“La agenda para nuestros países latinoamericanos debe radicar en el justo balance entre la disponibilidad de la energía, el costo de la misma y lograr el menor impacto posible en el ambiente, para ello en Baja California estamos desarrollando el Plan Estatal de Energía, instrumento alineado a los ODS, el Plan Nacional de Desarrollo, en el Plan Estatal de Desarrollo y el Programa Sectorial de Economía e Innovación, en el cual buscamos conjugar una serie de políticas públicas que en nuestro caso incluyen la transición a fuentes modernas y renovables de energía y el impulso a la eficiencia y el ahorro de energía”, concluyó Saúl de los Santos.

Etiquetas: Baja CaliforniaObjetivos de Desarrollo SostenibleSEI BC
Noticia Anterior

Invitan al segundo torneo de golf Tecnika 2023

Siguiente Noticia

Sinaloa / Mayo 2023

Artículos Relacionados

Destaca BC entre los estados con más créditos para viviendas nuevas
Baja California

Destaca BC entre los estados con más créditos para viviendas nuevas

09/05/2025
FIA 2025 se realizará por primera vez fuera de CDMX; Baja California será la sede
Baja California

FIA 2025 se realizará por primera vez fuera de CDMX; Baja California será la sede

08/05/2025
Baja California concentra 21% de las empresas del sector aeroespacial en México
Baja California

Baja California concentra 21% de las empresas del sector aeroespacial en México

08/05/2025
MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán
Negocios

MLC: Un nuevo Hub Logístico toma forma en Mazatlán

08/05/2025
Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas
Negocios

Van empresas por automatización ante reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas

07/05/2025
Sonora / Mayo 2025
Baja California

Baja / Mayo 2025

07/05/2025
Siguiente Noticia
Portada de revista Bien Informado en Sinaloa y Baja California

Sinaloa / Mayo 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,532)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,541)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,632)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,107)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,745)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.