Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Banco Mundial reduce perspectivas de crecimiento para México

Si bien en el país ha aumentado la inversión privada, la inversión extranjera directa ha permanecido prácticamente sin cambio en los últimos 10 años

01/11/2024
en Nacional
0
Banco Mundial reduce perspectivas de crecimiento para México
0
SHARES
98
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Banco Mundial redujo sus perspectivas de crecimiento económico para México, de un nivel estimado el pasado mes de abril de 2.3% para 2024, a 1.7%; para 2025, en tanto que las previsiones pasaron de 2.1% a 1.5%; para 2026. En el informe “Impuestos a la riqueza para la equidad y el crecimiento”, dado a conocer el 21 de octubre, se destacó que en México ha aumentado el nivel de inversión privada, al aprovechar las oportunidades de nearshoring y friendshoring, así como la inversión pública, particularmente en proyectos de infraestructura, lo que ha impulsado la actividad económica.

No obstante, en términos de inversión extranjera directa, el gran salto observado en 2022 en América Latina y el Caribe se debió casi por completo a inversiones en el sector de los recursos brasileños, mientras que los flujos hacia el destino de nearshoring en México permanecieron prácticamente invariables en los últimos diez años. El Banco Mundial precisó que las nuevas inversiones en proyectos totalmente nuevos (greenfield) en México se cuadruplicaron en los últimos dos años, pero siguen representando una fracción pequeña de los proyectos totales.

Sin embargo, calculó el nearshoring mediante un indicador en términos de cantidad (NSQ), que cuantifica el crecimiento de las exportaciones de un país resultantes del reemplazo de los productos chinos en el mercado de Estados Unidos, y México sobresale como el principal beneficiario, representando el 84% del NSQ total de América Latina y el Caribe. Pero el aumento acumulado de las exportaciones mexicanas a lo largo de seis años como resultado del desplazamiento de China fue apenas el 4.7% del total a Estados Unidos en 2023.

“En términos relativos, algunos países de América Central y Haití se beneficiaron de la sustitución de exportaciones chinas en los últimos diez años. Las ganancias de México se concentraron en maquinarias y equipos de transporte, representando el 1.7% del producto interno bruto (PIB)”

Detalla el informe El Banco Mundial también destacó que en México el incremento del salario mínimo desde una base muy baja derivó en un impacto, en general, positivo sobre los indicadores sociales, pero la experiencia regional muestra que una vez que el salario mínimo alcanza un nivel más alto, cualquier aumento subsiguiente representa una carga para empresas de todos los tamaños que puede desalentar la creación de empleo, provocar desempleo, elevar la informalidad e incluso la pobreza.

“Muchos beneficios sociales están indexados al salario mínimo, poniendo en estrés los presupuestos públicos y complicando el ajuste fiscal. El mercado laboral no tiene resiliencia infinita, por lo que los gobiernos deben proceder con cautela”


Etiquetas: banco Mundialinversión extranjera directaMéxico
Noticia Anterior

Hugo Torres Chabert: impulsor de Rosarito

Siguiente Noticia

Destacan Sonora y Sinaloa en agroexportación

Artículos Relacionados

Un legado que se cocina en familia
Destacado

Un legado que se cocina en familia

16/05/2025
El Farallón: Una historia que se cocina
Especiales

El Farallón: Una historia que se cocina

16/05/2025
Crecen exportaciones mexicanas a Canadá
Nacional

Crecen exportaciones mexicanas a Canadá

16/05/2025
Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas
Sinaloa

Estudiantes brillan en la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas

16/05/2025
¿Sabes cuáles son las mercancías mexicanas más exportadas en México?
Nacional

¿Sabes cuáles son las mercancías mexicanas más exportadas en México?

14/05/2025
BCS se posiciona como líder en la ostricultura mexicana
Baja California Sur

BCS se posiciona como líder en la ostricultura mexicana

14/05/2025
Siguiente Noticia
Destacan Sonora y Sinaloa en agroexportación

Destacan Sonora y Sinaloa en agroexportación

Artículos Populares

  • Sinaloa / Octubre 2022

    Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los 10 líderes más inspiradores según los millennials

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Sabes qué país tiene la mejor gastronomía del mundo?

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 10 perfumes más costosos del mundo

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (12,529)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (9,539)
  3. Sinaloa / Febrero 2024 (7,622)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (7,106)
  5. 17 empresas del noroeste, entre las más importantes de México (6,742)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.